Deportes
Iyana Martín, la base asturiana del Segle XXI hace historia en el Mundial Sub-19

La selección española de baloncesto consiguió su tercera medalla de plata en un Mundial Sub-19, tras perder contra Estados Unidos una final (66-69) que concentró a más de 7.000 personas en las gradas del WiZink Center de Madrid el 23 de julio.
Lyana Martín baloncesto
Iyana Martín, subcampeona del mundo júnior de baloncesto.

Eran las 21.00 horas. Los colegios electorales estaban cerrados desde hacía una hora y el recuento comenzaba. Los nervios afloraban, incluso con cierta ansiedad refrescando las páginas de los diarios digitales que publicaban unas encuestas a pie de urna que vaticinaban una mayoría absoluta para el PP más ultra de Feijóo. El país se estaba jugando mucho, por primera vez en su historia desde la democracia, podía entrar un partido de extrema derecha a formar parte del ejecutivo. Nos temíamos lo peor, solo había que echar la vista a lo que está ocurriendo en Valencia, Castilla León y Extremadura, o a los 140 ayuntamientos repartidos por el territorio en los que Vox tiene responsabilidades.

Fue justo en ese momento cuando 24 mujeres de entre 17 y 19 años se estaban jugando ganar un Mundial de baloncesto. Desde el 15 hasta el 23 de julio de 2023 Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares y Madrid acogieron el Mundial Sub-19 de baloncesto femenino. Un evento que apenas tuvo promoción y que solo consiguió llenar las gradas en la final, pese al alto nivel de los partidos en general a lo largo de la competición.

Iyana Martín, Deva Bermejo, Marina Aviñoa, Awa Fam, Inés Noguero, Alicia Flórez, Irene Broncano, Elena Buenavida, Carla Brito, Ariadna Termis, Elena Moreno y Daniela Abies fueron las jugadoras convocadas para representar a la selección anfitriona en el campeonato. Las 12 llegaron a la final contra Estados Unidos tras haber superado todos los partidos de lo que llamaron el “grupo de la muerte” (España, Francia, Australia y Argentina). La última vez que se disputaron el oro estas dos selecciones fue en 2011, cuando las estadounidenses ganaron holgadamente 69-46. Esta vez les costó más. Hasta el segundo 20 antes de finalizar el partido la selección española rozó el trofeo con la huella de los dedos.

El domingo 23 de julio hubo dos victorias, una para las jugadoras estadounidenses y otra para el baloncesto femenino. La final la ganó el baloncesto. El WiZink Center concentró a más de 7.000 personas en las gradas

El domingo hubo dos victorias, una para las jugadoras estadounidenses y otra para el baloncesto femenino, y era importantísima esta última en un día como ese. Después de lo de Buzz Lightyear todo puede pasar. La final la ganó el baloncesto. El WiZink Center concentró a más de 7.000 personas en las gradas y el partido tuvo una audiencia de 318.000 espectadoras en el minuto de oro en TeleDeporte.

Cada canasta era un grito, desde un “¡sí se puede!”, —muy acorde con el ambiente político que había fuera del estadio—, hasta un “¡a por ellos!”, —esta arenga no la entendí bien, parecía que la gente veía por primera vez a mujeres jugar y misteriosamente eran incapaces de usar el género que les correspondía—. Hubo otro grito que se repitió sin parar: “¡Iyana MVP!”.

Iyana Martín Carrión nació el 18 de enero de 2006 en Oviedo. En 2022 ganó una plata en el Mundial Sub 17 y se coló en el Quinteto Ideal, un mes después consiguió el título de MVP y otra medalla de plata en el Europeo Sub-16. Este año ha entrado también en el Quinteto del Europeo Sub-18 tras llevarse el bronce con su selección. Al poco tiempo la asturiana empezó a competir en el Mundial Sub-19 donde ha conseguido otra plata y se ha coronado como la MVP del torneo, tras conseguir una media de 16.1 puntos, 3.3 asistencias y 2.7 rebotes. Si quisiera ya podría jubilarse, pero lo cierto es que con solo 17 años le espera un largo recorrido dentro del baloncesto.

¿Cómo ha sido el trayecto del equipo hasta llegar a la final? ¿Estás satisfecha?
Entré muy tarde en el equipo porque estaba en el Europeo Sub-18, pero sé cómo trabajaron, eran entrenos mañana y tarde con descanso cada cuatro sesiones, empezando de menos a más y metiendo los básicos de lo que iba a formar el equipo. El mundial empezó con los partidos de grupos, en el nuestro estaban Australia (83-68), Francia (72-59) y Argentina (74-35). Fueron partidos que hicimos muy serios, es verdad que siempre el tercer cuarto nos costó mucho, aunque los sacamos todos adelante bastante bien, quedamos primeras de grupo. El partido de octavos fue contra China Taipei (96-65) , al no ser un país europeo el juego es muy diferente y nos costó arrancar. Después en cuartos ganamos contra Lituania (67-49). Luego en semifinales hicimos un partidazo contra un equipo de Canadá (77-70) muy físico, donde salimos muy serias y conseguimos sacarlo adelante. Llegamos a la final para competir contra Estados Unidos (66-69) y estamos muy contentas por ello. En general me gustó mucho el equipo, cómo trabajaba y las sensaciones tanto dentro como fuera de pista. Como para no estar contenta.

Lo que tuvimos claro cuando jugamos contra Estados Unidos es que la afición era una fiesta y esto fue importante. Nosotras siempre sentimos que era un jugador más, porque es quien te anima cuando estás mal

La selección estadounidense es la que más oros lleva acumulados en el Mundial Sub-19, ganando estos tres últimos años consecutivos. ¿Cuáles fueron las sensaciones durante la final?
Lo que tuvimos claro cuando jugamos contra Estados Unidos es que la afición era una fiesta y esto fue importante. Nosotras siempre sentimos que era un jugador más, porque es quien te anima cuando estás mal. Sabíamos que el equipo estadounidense podía llegar a ser superior físicamente y que nos enfrentábamos a un partido complicadísimo. Pero la afición fue increíble, cada canasta que metíamos coreaban un “¡sí se puede!”, esto fue crucial para nosotras e hizo que lo viviéramos de primera mano muy bien.

Entraste a formar parte del Quinteto Ideal junto a las estadounidenses Joyce Edwards y Hannah Hidalgo, Toby Fournier de Canadá y Leila Lacan de Francia. Además, pese a la derrota en la final te coronaste con el título de MVP del campeonato, ¿te lo esperabas?
No sé si se me vio en la cara, pero no me lo esperaba para nada. Porque sabía que ese sitio no era de mi edad, pero me tocó y estoy súper agradecida. Creo que ese premio ha sido al trabajo y al esfuerzo que hay detrás no solo de mí, si no también de las personas que me han ayudado. Si no llega a ser por mi club, mi familia y mis amigos, no lo hubiese conseguido.

Pasaste del Oviedo Baloncesto al Segle XXI con una beca que te permite estudiar y entrenar a alto nivel en Barcelona. ¿Cuándo te entra el gusanillo por la pelota naranja?
Empecé a los siete años en el Centro Asturiano de Oviedo. Toda mi familia siempre ha jugado al baloncesto, mi padre, mi madre y hasta mis tíos. He vivido rodeada de basket. Mis padres entrenaban en el Centro Asturiano. Me tiraba las tardes allí viendo a los niños jugar y siempre decía que algún día lo haría yo, pero nunca me atrevía. Hasta que un día mi madre me animó y me encantó.

Al baloncesto solo se puede jugar si quieres, te gusta y le echas ganas. Las niñas que se animan a hacerlo que continúen y lo disfruten

¿Dónde te ves de aquí a un par de años?
De momento tengo que acabar Bachillerato este año y tengo que hacerlo bien, luego ya veré lo que hago, porque ahora mismo no tengo nada claro. Me gustaría encontrar una universidad en la que pudiera compaginar los estudios con el basket, me encantaría poder estar en un equipo de la Liga Femenina. Obviamente tengo sueños en el baloncesto, como pueden ser unas Olimpiadas, pero sinceramente a mí me gusta vivir semana a semana y mes a mes, como lo que acaba de pasar en el Mundial Sub-19.

¿Cómo valoras el baloncesto femenino? ¿Empieza a ocupar el espacio que le pertenece?
Creo que el baloncesto femenino, sobre todo de formación, en concreto en este campeonato ha dado un paso de gigante, porque más de 7.000 personas vinieron a vernos a Madrid en la final. Esto es para estar orgullosas y creo que estamos progresando en la visibilidad del baloncesto femenino. Todavía nos queda mucho, pero poco a poco estamos consiguiendo cositas.

¿Eres consciente de que eres una referente para muchas niñas?
Al baloncesto solo se puede jugar si quieres, te gusta y le echas ganas. Las niñas que se animan a hacerlo que continúen y lo disfruten. Yo también tengo mis referentes como Laia Palau y Silvia Domínguez, son muy distintas y una locura las dos, me encanta verlas jugar. El baloncesto es un deporte para disfrutarlo.

Arquivado en: Deportes Deportes
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?