Deportes
Iyana Martín, la base asturiana del Segle XXI hace historia en el Mundial Sub-19

La selección española de baloncesto consiguió su tercera medalla de plata en un Mundial Sub-19, tras perder contra Estados Unidos una final (66-69) que concentró a más de 7.000 personas en las gradas del WiZink Center de Madrid el 23 de julio.
Lyana Martín baloncesto
Iyana Martín, subcampeona del mundo júnior de baloncesto.

Eran las 21.00 horas. Los colegios electorales estaban cerrados desde hacía una hora y el recuento comenzaba. Los nervios afloraban, incluso con cierta ansiedad refrescando las páginas de los diarios digitales que publicaban unas encuestas a pie de urna que vaticinaban una mayoría absoluta para el PP más ultra de Feijóo. El país se estaba jugando mucho, por primera vez en su historia desde la democracia, podía entrar un partido de extrema derecha a formar parte del ejecutivo. Nos temíamos lo peor, solo había que echar la vista a lo que está ocurriendo en Valencia, Castilla León y Extremadura, o a los 140 ayuntamientos repartidos por el territorio en los que Vox tiene responsabilidades.

Fue justo en ese momento cuando 24 mujeres de entre 17 y 19 años se estaban jugando ganar un Mundial de baloncesto. Desde el 15 hasta el 23 de julio de 2023 Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares y Madrid acogieron el Mundial Sub-19 de baloncesto femenino. Un evento que apenas tuvo promoción y que solo consiguió llenar las gradas en la final, pese al alto nivel de los partidos en general a lo largo de la competición.

Iyana Martín, Deva Bermejo, Marina Aviñoa, Awa Fam, Inés Noguero, Alicia Flórez, Irene Broncano, Elena Buenavida, Carla Brito, Ariadna Termis, Elena Moreno y Daniela Abies fueron las jugadoras convocadas para representar a la selección anfitriona en el campeonato. Las 12 llegaron a la final contra Estados Unidos tras haber superado todos los partidos de lo que llamaron el “grupo de la muerte” (España, Francia, Australia y Argentina). La última vez que se disputaron el oro estas dos selecciones fue en 2011, cuando las estadounidenses ganaron holgadamente 69-46. Esta vez les costó más. Hasta el segundo 20 antes de finalizar el partido la selección española rozó el trofeo con la huella de los dedos.

El domingo 23 de julio hubo dos victorias, una para las jugadoras estadounidenses y otra para el baloncesto femenino. La final la ganó el baloncesto. El WiZink Center concentró a más de 7.000 personas en las gradas

El domingo hubo dos victorias, una para las jugadoras estadounidenses y otra para el baloncesto femenino, y era importantísima esta última en un día como ese. Después de lo de Buzz Lightyear todo puede pasar. La final la ganó el baloncesto. El WiZink Center concentró a más de 7.000 personas en las gradas y el partido tuvo una audiencia de 318.000 espectadoras en el minuto de oro en TeleDeporte.

Cada canasta era un grito, desde un “¡sí se puede!”, —muy acorde con el ambiente político que había fuera del estadio—, hasta un “¡a por ellos!”, —esta arenga no la entendí bien, parecía que la gente veía por primera vez a mujeres jugar y misteriosamente eran incapaces de usar el género que les correspondía—. Hubo otro grito que se repitió sin parar: “¡Iyana MVP!”.

Iyana Martín Carrión nació el 18 de enero de 2006 en Oviedo. En 2022 ganó una plata en el Mundial Sub 17 y se coló en el Quinteto Ideal, un mes después consiguió el título de MVP y otra medalla de plata en el Europeo Sub-16. Este año ha entrado también en el Quinteto del Europeo Sub-18 tras llevarse el bronce con su selección. Al poco tiempo la asturiana empezó a competir en el Mundial Sub-19 donde ha conseguido otra plata y se ha coronado como la MVP del torneo, tras conseguir una media de 16.1 puntos, 3.3 asistencias y 2.7 rebotes. Si quisiera ya podría jubilarse, pero lo cierto es que con solo 17 años le espera un largo recorrido dentro del baloncesto.

¿Cómo ha sido el trayecto del equipo hasta llegar a la final? ¿Estás satisfecha?
Entré muy tarde en el equipo porque estaba en el Europeo Sub-18, pero sé cómo trabajaron, eran entrenos mañana y tarde con descanso cada cuatro sesiones, empezando de menos a más y metiendo los básicos de lo que iba a formar el equipo. El mundial empezó con los partidos de grupos, en el nuestro estaban Australia (83-68), Francia (72-59) y Argentina (74-35). Fueron partidos que hicimos muy serios, es verdad que siempre el tercer cuarto nos costó mucho, aunque los sacamos todos adelante bastante bien, quedamos primeras de grupo. El partido de octavos fue contra China Taipei (96-65) , al no ser un país europeo el juego es muy diferente y nos costó arrancar. Después en cuartos ganamos contra Lituania (67-49). Luego en semifinales hicimos un partidazo contra un equipo de Canadá (77-70) muy físico, donde salimos muy serias y conseguimos sacarlo adelante. Llegamos a la final para competir contra Estados Unidos (66-69) y estamos muy contentas por ello. En general me gustó mucho el equipo, cómo trabajaba y las sensaciones tanto dentro como fuera de pista. Como para no estar contenta.

Lo que tuvimos claro cuando jugamos contra Estados Unidos es que la afición era una fiesta y esto fue importante. Nosotras siempre sentimos que era un jugador más, porque es quien te anima cuando estás mal

La selección estadounidense es la que más oros lleva acumulados en el Mundial Sub-19, ganando estos tres últimos años consecutivos. ¿Cuáles fueron las sensaciones durante la final?
Lo que tuvimos claro cuando jugamos contra Estados Unidos es que la afición era una fiesta y esto fue importante. Nosotras siempre sentimos que era un jugador más, porque es quien te anima cuando estás mal. Sabíamos que el equipo estadounidense podía llegar a ser superior físicamente y que nos enfrentábamos a un partido complicadísimo. Pero la afición fue increíble, cada canasta que metíamos coreaban un “¡sí se puede!”, esto fue crucial para nosotras e hizo que lo viviéramos de primera mano muy bien.

Entraste a formar parte del Quinteto Ideal junto a las estadounidenses Joyce Edwards y Hannah Hidalgo, Toby Fournier de Canadá y Leila Lacan de Francia. Además, pese a la derrota en la final te coronaste con el título de MVP del campeonato, ¿te lo esperabas?
No sé si se me vio en la cara, pero no me lo esperaba para nada. Porque sabía que ese sitio no era de mi edad, pero me tocó y estoy súper agradecida. Creo que ese premio ha sido al trabajo y al esfuerzo que hay detrás no solo de mí, si no también de las personas que me han ayudado. Si no llega a ser por mi club, mi familia y mis amigos, no lo hubiese conseguido.

Pasaste del Oviedo Baloncesto al Segle XXI con una beca que te permite estudiar y entrenar a alto nivel en Barcelona. ¿Cuándo te entra el gusanillo por la pelota naranja?
Empecé a los siete años en el Centro Asturiano de Oviedo. Toda mi familia siempre ha jugado al baloncesto, mi padre, mi madre y hasta mis tíos. He vivido rodeada de basket. Mis padres entrenaban en el Centro Asturiano. Me tiraba las tardes allí viendo a los niños jugar y siempre decía que algún día lo haría yo, pero nunca me atrevía. Hasta que un día mi madre me animó y me encantó.

Al baloncesto solo se puede jugar si quieres, te gusta y le echas ganas. Las niñas que se animan a hacerlo que continúen y lo disfruten

¿Dónde te ves de aquí a un par de años?
De momento tengo que acabar Bachillerato este año y tengo que hacerlo bien, luego ya veré lo que hago, porque ahora mismo no tengo nada claro. Me gustaría encontrar una universidad en la que pudiera compaginar los estudios con el basket, me encantaría poder estar en un equipo de la Liga Femenina. Obviamente tengo sueños en el baloncesto, como pueden ser unas Olimpiadas, pero sinceramente a mí me gusta vivir semana a semana y mes a mes, como lo que acaba de pasar en el Mundial Sub-19.

¿Cómo valoras el baloncesto femenino? ¿Empieza a ocupar el espacio que le pertenece?
Creo que el baloncesto femenino, sobre todo de formación, en concreto en este campeonato ha dado un paso de gigante, porque más de 7.000 personas vinieron a vernos a Madrid en la final. Esto es para estar orgullosas y creo que estamos progresando en la visibilidad del baloncesto femenino. Todavía nos queda mucho, pero poco a poco estamos consiguiendo cositas.

¿Eres consciente de que eres una referente para muchas niñas?
Al baloncesto solo se puede jugar si quieres, te gusta y le echas ganas. Las niñas que se animan a hacerlo que continúen y lo disfruten. Yo también tengo mis referentes como Laia Palau y Silvia Domínguez, son muy distintas y una locura las dos, me encanta verlas jugar. El baloncesto es un deporte para disfrutarlo.

Arquivado en: Deportes Deportes
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.