Desahucios
Los detalles del nuevo protocolo de desahucios de los Mossos d'Esquadra

La Directa accede al documento de once páginas donde se detallan los supuestos, mecanismos de funcionamiento y unidades implicadas en los desahucios de viviendas. La norma deja siempre en manos de los mandos la decisión de desplegar la Brigada Móvil y el resto de unidades de antidisturbios del cuerpo
Desahucio en la calle Consell de Cent de Barcelona, ​​el 13 de noviembre de 2020.
Desahucio en la calle Consell de Cent de Barcelona, ​​el 13 de noviembre de 2020. Bruna Casas
La Directa
14 nov 2022 15:47

Desde la entrada en vigor del protocolo que establece la actuación policial en relación a desahucios no ha cambiado nada. Esta semana, los Mossos d'Esquadra hacían acto de presencia en Santa Coloma de Gramenet para hacer posible el lanzamiento de una familia con cuatro menores, la BRIMO se desplegaba en el barrio de Sant Roc de Badalona para sacar de casa a una mujer de 84 años y, en Sabadell, el ARRO conseguía retirar a las activistas de un portal y detenía a una persona.

Nada ha cambiado porque el protocolo pone sobre papel por primera vez lo que de facto ya estaba pasando: aunque la autoridad judicial no lo requiera explícitamente, las unidades de orden público también intervendrán cuando el jefe del dispositivo, o los mandos superiores , valoren que existen “riesgos graves para la seguridad de las personas y los bienes”, “acciones que puedan comprometer el orden público” o “acciones que dificulten o impidan la ejecución de la orden judicial”. Por tanto, siempre que haya convocatoria del movimiento por el derecho a la vivienda. Estos supuestos se detallan en el documento del protocolo al que ha accedido la Directa, pese a la negativa de los Mossos a facilitarlo.

Diagrama resumen de la actuación policial en los desahucios
Diagrama con el resumen de la actuación policial en desalojos que se incluye en el nuevo protocolo de los Mossos. La Directa

Además de los supuestos de intervención policial, el texto de once páginas detalla el diseño del dispositivo, el tipo de información a compilar, cómo debe ser la coordinación entre actores, qué criterios hay que tener en cuenta para valorar el nivel de riesgo del desalojo o recorridos de comunicación interna.

El protocolo especifica que es necesaria información del estado del edificio, las características del barrio o circunstancias que puedan ser “un factor de dificultad”, como “accesos a la calle, vecindad o presencia de otros inmuebles ocupados en el mismo edificio”

Nada más llegar el requerimiento judicial, con el objetivo de “planificar las acciones policiales de manera eficiente y garantizando la seguridad de la actuación judicial”, el cuerpo debe enterarse de si hay previstas movilizaciones y en caso afirmativo , es la Comisaría General de Información (CGINF) el organismo que hará una valoración. Entre la recogida de información también se incluye la necesidad de determinar “las circunstancias del entorno”. Concretamente, el protocolo especifica que es necesaria información del estado del edificio, las características del barrio donde se encuentra ubicado o circunstancias que puedan ser “un factor de dificultad”, como “accesos a la calle, vecindad o presencia de otros inmuebles ocupados en el mismo edificio”. El listado de actuaciones precisa también conocer la situación de vulnerabilidad de las personas que están ocupando, la presencia o no de menores de edad, la intervención de servicios sociales y si hay alternativa de vivienda.

Para obtener la información, el texto detalla que el jefe del Área Básica Policial o de la comisaría de distrito ABP/CD debe solicitar un informe de servicios sociales u otros actores sociales del territorio. Si hay previstas movilizaciones, debe dirigirse a la Comisaría General de Información para pedir un informe sobre la convocatoria y la valoración “del nivel de conflictividad de la actuación”. Asimismo, la unidad territorial también debe interlocutar con el juzgado, por ejemplo, en caso de que “las circunstancias en las que se debe llevar a cabo el desalojo hayan variado, provocando un incremento en el nivel de riesgo, y éste obligue a replantear la planificación del dispositivo”.

Los niveles de riesgo

A partir de la información recogida, el jefe del dispositivo debe establecer el grado de riesgo previsto, que el protocolo clasifica en tres niveles. El primero de complejidad baja y sin previsión de incidentes, el segundo de complejidad media o con posibilidad de incidentes leves, como “pegado de carteles”, “pintadas” o “lanzamiento de objetos no lesivos”. El Nivel 3 habla ya de “incidentes graves, como la movilización de grupos susceptibles de oponerse al desalojo mediante actuaciones potencialmente peligrosas que pueden causar daños en las personas y los bienes y alterar gravemente el orden público —daños a mobiliario urbano , enfrentamientos con la línea policial, etc—”.

El jefe del dispositivo puede solicitar la intervención del Área de Mediación, Negociación y Responsabilidad Social Corporativa cuando se prevén “situaciones de alteración del orden público”

El protocolo, aunque especifica que los desalojos no son supuestos específicos de activación del Área de Mediación, Negociación y Responsabilidad Social Corporativa (AME), prevé que el jefe del dispositivo requiera su intervención cuando se prevén “situaciones de alteración del orden público”.

En paralelo a los protocolos, los Mossos han creado la Unidad Central de Intervención en Conflictos de Vivienda (UCICH) para centralizar la información sobre las ocupaciones y desalojos que tienen lugar en toda Cataluña, así como establecer los criterios organizativos y operativos de los Mossos y supervisar este tipo de acciones policiales.

La Directa
Artículo original en catalán publicado en La Directa.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Represión
Represión Cuatro Mossos d'Esquadra condenados por agresión, detención ilegal y falsear el atestado
La Audiencia de Barcelona dictamina que los agentes se inventaron un atestado falso en el que afirmaban que la víctima les había atacado para justificar su agresión.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.