Desahucios
Quen vive aquí?

Cada hora prodúcense no conxunto do Estado español catro desafiuzamentos por impago do alugueiro.

25 may 2018 13:40

Lara e a súa familia montan o seu fogar no centro de Madrid, nun piso de dous cuartos coa súa parella e un fillo. É pouco antes da reforma da lei de alugueiros do 2013 que rebaixa de cinco a tres anos a prórroga obrigatoria do contrato, pouco antes da sobreocupación turística en vivendas non reguladas e en plena mingua dos alugueiros motivada pola debacle económica. No 2018 Lara está embarazada de sete meses cando o contrato do seu alugueiro pasa de 700 a 1.600 euros ao mes. “Para adaptalo á realidade do mercado”, dinlle. 1.600 euros “innegociábeis”. Máis dun 100%. “Quen pode pagar 1.600 euros?”, pregúntase mentres fai a mudanza ás aforas da cidade cun bebé acabado de nacer. Un cambio de escola, un cambio de vida, un aumento nas distancias aos traballos, un novo problema de conciliación.

Juan e o seu fillo de nove anos viaxan no metro camiño do colexio onde estuda o pequeno, a uns 40 minutos da casa. “Até 2015 tiñamos o piso pola zona, pero mudamos de barrio porque o alugueiro se volvera imposíbel”, explica. “No centro faciamos o que agora chaman co-living”, o nome co que en ocasións se branquea a realidade de que nas cidades os salarios, cando os hai, non dan para cubrir o dereito a unha vivenda en condicións ao tempo que desenvolver as demais facetas básicas do cotián: alimentarse, vestirse ou aplacar o frío do inverno. “Agora non dá para o living nin compartindo”, ironiza.

Cada hora prodúcense no conxunto do Estado español catro desafiuzamentos por impago do alugueiro. Case cen ao día. O 60% do total. Nas grandes cidades son oito de cada dez (Consello Xeral do Poder Xudicial, 2017).

Calcúlase que no 70% ou 80% dos desaloxos hai menores de idade (Unicef, 2012; Consello de Europa, 2013). O estudo Te quedarás en la oscuridad. Desahucios, familias e infancia desde un enfoque de derechos (PAH Madrid, Enclave e Qiteria, 2016), denuncia a mingua do impacto mediático dos desafiuzamentos na opinión púbica xa desde setembro do 2014. Destaca a carencia de ferramentas que o Estado ofrece e a falta de resposta das escolas ao estigma e ás múltiples dificultades académicas. Relata a sensación de fracaso das familias, “tanto en relación co modelo de vida que levan, tan afastado do que imaxinaron, como na forma de xestionalo. A situación, simplemente, abrúmaos”.

Na campaña que están a desenvolver traballadoras e traballadores por unha #RTVEdeTodos (un dos hashtags empregados nas redes), unha das xornalistas que achegan os seus testemuños escribe: “#AsíSeManipula cando che ordenan quitar o plano dun neno nun comedor social porque ‘iso non pasa en España’”.

España ten unha das taxas de pobreza infantil e desigualdade máis elevadas da Unión Europea (Unicef, 2017) e unha política social que até o último informe da Comisión Europea denomina “inconsistente”. É o Estado con maior porcentaxe de traballadoras e traballadores pobres. Non nomear a pobreza, facela invisíbel, bórraa dos planos políticos mentres aumenta na realidade.

O senfogarismo é un extremo desta evidencia silenciada. Non son só as persoas que dormen en bancos, parques e caixeiros automáticos das grandes urbes, son asemade aquelas e aqueles que en grandes e pequenas cidades e incluso en zonas rurais experimentan procesos de exclusión residencial severa, que se enfrontan á imposibilidade de acceder a un aloxamento adecuado acorde cos seus recursos económicos.

Na Facultade de Ciencias da Educación do Campus de Elviña, a mostra Cartografía social do dereito ao hábitat na cidade da Coruña, un traballo colaborativo entre o Grao de Educación Social e Arquitectura Sen Fronteiras no que participan perto de 200 alumnos e alumnas, ofrécenos o retrato colectivo do senfogarismo nos barrios coruñeses. Preséntano “para resitualo como un problema social, non individual”, tal como explica unha das súas impulsoras, a profesora Laura Cruz, na memoria do traballo, e contra a “completa falsificación da realidade cargada de estigma, de desprezo e de atribución da culpabilidade ás persoas pobres”.

Arquivado en: Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.