Desahucios
El activista de la PAH de la Safor Joan Cogollos acaba condenado por desobediencia en una sentencia “llena de contradicciones”

La pena finalmente no contempla el año y medio de cárcel solicitado por la Fiscalía y se queda en sendas multas de 2400 y 180 euros por los delitos de resistencia a la autoridad y lesiones
sentencia joan cogollos pah
El activista de la PAH, Joan Cogollos, el 1 de diciembre momentos antes del juicio Mathias Rodríguez
11 ene 2022 14:29

El activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Safor-Valldigna Joan Cogollos finalmente ha sido condenado a una multa de 2.400 y 180 euros por los delitos de resistencia a la autoridad y lesiones en una sentencia dictada por la jueza titular del Juzgado Penal 1 de Gandia que la defensa del veterano activista de 74 años califica de “llena de contradicciones”. El dictamen rebaja la pena de año y medio de prisión solicitada inicialmente por la Fiscalía, pero falla condendando al activista al considerar probado que insultó a un policía local de Oliva en septiembre de 2018 durante el intento de paralización del desahucio de una familia con cuatro menores a su cargo. 

Según han detallado en un comunicado desde la PAH Safor-Valldigna, Joan Cogollos, de 74 años, 72 en el momento de los hechos, ha sido condenado en primer lugar por un delito de resistencia/desobediencia grave contra agente de la autoridad, a una multa de 10 euros diarios durante 8 meses, es decir 2.400 euros; y en segundo lugar por un delito leve de lesiones a una multa de 6 euros diarios durante un mes, equivalente a 180 euros, además de las costas procesales. 

Tal como recoge el escrito de acusación de la Fiscalía, el policía local interpuso una demanda contra Cogollos y contra dos miembros de la familia desahuciada alegando haber sufrido durante su actuación “insultos y frases amenazantes” entre las que se incluyen expresiones como “no tenéis derecho a hacer esto, no tenéis por qué estar aquí, iros a la mierda ¡Policía de mierda que hay en este país!”. A ello se suma la narración de un supuesto forcejeo en el instante en que los agentes accedieron al inmueble en el que Cogollos, con 72 años de edad en ese momento, habría “lanzado contra una pared” y causado daños, de forma violenta, en el hombro y en el uniforme del agente municipal.

Cogollos ha asegurado que el hecho de que se considere probado que insultara a un policía es para él “inadmisible, nunca en mi vida he empleado ese vocabulario y mucho menos cualquier tipo de violència”

No obstante, la jueza finalmente ha rebajado a una multa la petición de un año y seis meses solicitada por el Ministerio Público por el delito de resistencia/desobediencia a la autoridad, reduciendo a su vez la multa de 915 euros a 180 por las lesiones. Según indican desde la PAH, este resultado igualmente condenatorio ha “indignado” al activista, reconocido defensor del pacifismo y los Derechos Humanos en el País Valencià, quien ha asegurado que el hecho de que la sentencia considere probado que insultara a un policía es para él “inadmisible, nunca en mi vida he empleado ese vocabulario y mucho menos cualquier tipo de violència”, asegurando que es un “hombre de paz”.

“Contradicciones” en la sentencia

Así, según han destacado desde la PAH, la sentencia otorga veracidad al testimonio de los funcionarios del Estado sobre otros testimonios aportados por la defensa de Cogollos, y recuerda que en el juicio, celebrado el pasado 1 de diciembre, se aportó una grabación del día de los hechos realizada por la Guardia Civil en la que la misma jueza no advierte que el activista cometiera los delitos imputados, indicando textualmente que en el vídeo “no se observa ningún tipo de acometimiento que éste pudiera haber infligido a agente alguno”, apuntando que “muy al contrario cuando se encuentra en la puerta se va retirando y es él quien finalmente en el tumulto cae al suelo”.

Ante esto, desde la PAH señalan que la versión de la acusación es que los hechos que sustentan los delitos imputados se cometieron justo después de la grabación, versión que la jueza ha admitido a pesar de las “versiones contradictorias” que dieron los testimonios de las diferentes fuerzas y cuerpos de seguridad, recogidas en la sentencia refiriendo que uno de los policías municipales “no vio golpes directos” de Cogollos a los otros agentes, mientras que otro guardia civil explicó que Cogollos estaba “en medio de la multitud, pero no recuerda verle lanzar patadas o manotazos”.

Desde la PAH de la Safor-Valldigna han manifestado que se encuentran “profundamente decepcionadas” con un sistema que transmite “inseguridad e inequidad judicial”

Por todo ello la defensa de Joan Cogollos, ejercida por el abogado Raúl Burgos, ha anunciado que ya ha recurrido la sentencia ante la Audiencia Provincial de València para que dirima sobre una decisión judicial que el letrado considera “llena de contradicciones”. Desde la PAH de la Safor-Valldigna han manifestado que se encuentran “profundamente decepcionadas” con un sistema que transmite “inseguridad e inequidad judicial”, señalando que “ante la palabra de un agente de las fuerzas y cuerpos de seguridad, parece que poco vale la palabra de testimonios, ni tan solo de pruebas tan irrefutables como grabaciones realizadas por los mismos funcionarios”, asegurando por ello que se sienten “huérfanas ante la impunidad con la cual parece que puede actuar la policía”.

En ese sentido, desde la PAH Safor-Valldigna lamentan que “desgraciadamente tienen más ejemplos de esto en los movimientos sociales de todo el Estado”, por lo que sugieren la creación de una red de afectadas para hacer “más visibles los abusos”, respecto a lo cual ya han avanzado que se movilizarán “para denunciar los excesos policiales y un sistema judicial que no garantiza la equidad cuando una de las partes es un miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad”.

Ya en diciembre de 2018, más de 400 personas y colectivos mostraron su apoyo a Joan Cogollos a través de la campaña #JoTambéSócJoan, creada en coordinación con todas las PAH del País Valencià, y el 1 de diciembre decenas de activistas y vecinos acudieron a mostrar su apoyo al veterano activista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.