Desahucios
El activista de la PAH de la Safor Joan Cogollos acaba condenado por desobediencia en una sentencia “llena de contradicciones”

La pena finalmente no contempla el año y medio de cárcel solicitado por la Fiscalía y se queda en sendas multas de 2400 y 180 euros por los delitos de resistencia a la autoridad y lesiones
sentencia joan cogollos pah
El activista de la PAH, Joan Cogollos, el 1 de diciembre momentos antes del juicio Mathias Rodríguez
11 ene 2022 14:29

El activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Safor-Valldigna Joan Cogollos finalmente ha sido condenado a una multa de 2.400 y 180 euros por los delitos de resistencia a la autoridad y lesiones en una sentencia dictada por la jueza titular del Juzgado Penal 1 de Gandia que la defensa del veterano activista de 74 años califica de “llena de contradicciones”. El dictamen rebaja la pena de año y medio de prisión solicitada inicialmente por la Fiscalía, pero falla condendando al activista al considerar probado que insultó a un policía local de Oliva en septiembre de 2018 durante el intento de paralización del desahucio de una familia con cuatro menores a su cargo. 

Según han detallado en un comunicado desde la PAH Safor-Valldigna, Joan Cogollos, de 74 años, 72 en el momento de los hechos, ha sido condenado en primer lugar por un delito de resistencia/desobediencia grave contra agente de la autoridad, a una multa de 10 euros diarios durante 8 meses, es decir 2.400 euros; y en segundo lugar por un delito leve de lesiones a una multa de 6 euros diarios durante un mes, equivalente a 180 euros, además de las costas procesales. 

Tal como recoge el escrito de acusación de la Fiscalía, el policía local interpuso una demanda contra Cogollos y contra dos miembros de la familia desahuciada alegando haber sufrido durante su actuación “insultos y frases amenazantes” entre las que se incluyen expresiones como “no tenéis derecho a hacer esto, no tenéis por qué estar aquí, iros a la mierda ¡Policía de mierda que hay en este país!”. A ello se suma la narración de un supuesto forcejeo en el instante en que los agentes accedieron al inmueble en el que Cogollos, con 72 años de edad en ese momento, habría “lanzado contra una pared” y causado daños, de forma violenta, en el hombro y en el uniforme del agente municipal.

Cogollos ha asegurado que el hecho de que se considere probado que insultara a un policía es para él “inadmisible, nunca en mi vida he empleado ese vocabulario y mucho menos cualquier tipo de violència”

No obstante, la jueza finalmente ha rebajado a una multa la petición de un año y seis meses solicitada por el Ministerio Público por el delito de resistencia/desobediencia a la autoridad, reduciendo a su vez la multa de 915 euros a 180 por las lesiones. Según indican desde la PAH, este resultado igualmente condenatorio ha “indignado” al activista, reconocido defensor del pacifismo y los Derechos Humanos en el País Valencià, quien ha asegurado que el hecho de que la sentencia considere probado que insultara a un policía es para él “inadmisible, nunca en mi vida he empleado ese vocabulario y mucho menos cualquier tipo de violència”, asegurando que es un “hombre de paz”.

“Contradicciones” en la sentencia

Así, según han destacado desde la PAH, la sentencia otorga veracidad al testimonio de los funcionarios del Estado sobre otros testimonios aportados por la defensa de Cogollos, y recuerda que en el juicio, celebrado el pasado 1 de diciembre, se aportó una grabación del día de los hechos realizada por la Guardia Civil en la que la misma jueza no advierte que el activista cometiera los delitos imputados, indicando textualmente que en el vídeo “no se observa ningún tipo de acometimiento que éste pudiera haber infligido a agente alguno”, apuntando que “muy al contrario cuando se encuentra en la puerta se va retirando y es él quien finalmente en el tumulto cae al suelo”.

Ante esto, desde la PAH señalan que la versión de la acusación es que los hechos que sustentan los delitos imputados se cometieron justo después de la grabación, versión que la jueza ha admitido a pesar de las “versiones contradictorias” que dieron los testimonios de las diferentes fuerzas y cuerpos de seguridad, recogidas en la sentencia refiriendo que uno de los policías municipales “no vio golpes directos” de Cogollos a los otros agentes, mientras que otro guardia civil explicó que Cogollos estaba “en medio de la multitud, pero no recuerda verle lanzar patadas o manotazos”.

Desde la PAH de la Safor-Valldigna han manifestado que se encuentran “profundamente decepcionadas” con un sistema que transmite “inseguridad e inequidad judicial”

Por todo ello la defensa de Joan Cogollos, ejercida por el abogado Raúl Burgos, ha anunciado que ya ha recurrido la sentencia ante la Audiencia Provincial de València para que dirima sobre una decisión judicial que el letrado considera “llena de contradicciones”. Desde la PAH de la Safor-Valldigna han manifestado que se encuentran “profundamente decepcionadas” con un sistema que transmite “inseguridad e inequidad judicial”, señalando que “ante la palabra de un agente de las fuerzas y cuerpos de seguridad, parece que poco vale la palabra de testimonios, ni tan solo de pruebas tan irrefutables como grabaciones realizadas por los mismos funcionarios”, asegurando por ello que se sienten “huérfanas ante la impunidad con la cual parece que puede actuar la policía”.

En ese sentido, desde la PAH Safor-Valldigna lamentan que “desgraciadamente tienen más ejemplos de esto en los movimientos sociales de todo el Estado”, por lo que sugieren la creación de una red de afectadas para hacer “más visibles los abusos”, respecto a lo cual ya han avanzado que se movilizarán “para denunciar los excesos policiales y un sistema judicial que no garantiza la equidad cuando una de las partes es un miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad”.

Ya en diciembre de 2018, más de 400 personas y colectivos mostraron su apoyo a Joan Cogollos a través de la campaña #JoTambéSócJoan, creada en coordinación con todas las PAH del País Valencià, y el 1 de diciembre decenas de activistas y vecinos acudieron a mostrar su apoyo al veterano activista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Desahucios
Vivienda en Madrid Tercer intento de desahucio de Mariano: “Han fallado el juzgado, las administraciones y el Gobierno”
Durante poco más de un mes, ninguna comunicación se ha dado entre el inquilino del piso y los propietarios, la familia aristócrata Diez de Rivera Elzaburu, para evitar el desahucio de este hombre de 50 años, enfermo y sin alternativa a donde ir.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?