Desastres ambientales
Las autoridades francesas hablan de cientos de muertes tras el paso del ciclón Chido en Mayotte

El ministro de Interior reconoce que hacen falta varios días para determinar la cifra de muertos tras el desastre. El sistema hospitalario se encuentra muy dañado.
Ciclon Mayotte
Destrozos materiales tras el paso del ciclón Chido en el archipiélago de Mayotte.
16 dic 2024 15:17

La ráfagas de viento que superaron los 220 km/h en el archipiélago de Mayotte, en el Océano Índico, convierten el paso del ciclón Chido en el peor desastre natural de este territorio francés de ultramar, el más pobre de todos los departamentos del país galo. François-Xavier Bieuville, prefecto de Mayotte ha reconocido que “cientos, incluso miles de personas ” habrían muerto. La cifra oficial, de momento, ya registra 20 fallecimientos. El ministro de Interior, en situación de interinidad tras la caída del Gobierno Barnier, Bruno Retailleau, ha reconocido que se tardarán varios días en tener un recuento oficial de víctimas. El sistema hospitalario de este territorio del sudeste de África está “muy dañados” y los centros médicos están “inoperables” , según el gobierno, informa Reporterre.

Los barrios marginales de Mayotte quedaron “completamente destruidos”, según las mismas fuentes gubernamentales. 15.000 hogares se han quedado sin electricidad, casi un 75% del conjunto de viviendas y oficinas del archipiélago. Las carreteras son intransitables, lo que impide calcular con precisión las pérdidas humanas y materiales. “Parte de las oficinas del ayuntamiento de Mamoudzou han desaparecido. Algunos centros de alojamiento que pusimos a disposición de la población se han inundado y parte de los tejados han desaparecido ”, ha explicado a France Info, el presidente de la asociación de alcaldes de Mayotte.

Como en casos similares, la atribución del ciclón Chido a la crisis climática no es automática, sino solo una hipótesis de trabajo. Se sabe, eso sí, que las altas temperaturas de las aguas superficiales del Océano Índico, que alcanzaba casi los 30°C, han proporcionado una enorme reserva de energía para Chido que, a su paso por Mayotte, ha dejado el peor ciclón en 90 años. Tres personas han muerto en Mozambique.

Chido se formó a partir de una perturbación tropical en torno a la isla de Diego García en la primera semana del mes de diciembre. Como ha explicado el periodista francés Mickaël Correia, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, con un calentamiento global de 1,5°C, la proporción de ciclones tropicales intensos será un 10% mayor en comparación con la actual, si la temperatura sube cuatro grados, la proporción será de un 20% más.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.
Dana
El Salto Radio Relatos para no olvidar de víctimas de la dana
Este podcast recoge la parte más humana, los detalles y los nombres propios de lo que sucedió el pasado 29 de octubre, relatos para no olvidar de víctimas de la dana.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.