Racismo
Brasil saca los ‘colores’ racistas a ‘El País’

Los grandes medios de comunicación alimenta la hegemonía desde el lenguaje. De cómo el diario El País regresa al siglo XIX cuando escribe de Brasil.

Reportaje Brasil
26 oct 2018 11:42

Hay muchas formas de contribuir a cambiar las estructuras mentales, culturales y políticas. Aunque sea tarea lenta, el cambio en el uso del lenguaje es una de las más efectivas porque logra medrar en la médula del sistema, en la estructura, logra horadar la hegemonía del pensamiento eurooccidental capitalista y mediático aunque sea de manera tangencial.

Pero hay una forma especialmente efectiva de fijar el pensamiento dominante: repetir tópicos-mentiras para naturalizarlos y generar la sensación de que el discurso racial construido por una élites blancas es lo que es. Y esa técnica básica se repite en escuelas, universidades, iglesias o… o en los medios de comunicación convencionales.

El País lleva unos meses tratando de sacudirse la caspa derechosa que desprendía Antonio Caño para moverse a la socialdemocracia ‘amable’ de Soledad Gallego-Díaz, pero no puede evitar trabajar para la estructura que lo alimenta y a la que pertenece. Y esa imposibilidad hace que el uso que hace del lenguaje sea el de las élites, sin matices, sin conectarse con los intentos que, desde abajo, buscan hacer visibles las mentiras estructurales para subvertirlas.

Un ejemplo de libro ha ocurrido con una crónica firmada desde Eldorado Paulista (Brasil), el pueblo del que es originario el fascista Jair Messias Bolsonaro. El título ya es la bomba: “Bolsonaro es el favorito de las muchas razas de Brasil menos de los negros”. Ha sido un shock leer esa frase, así, sin vaselina, en la perezosa mañana de este 26 de octubre de 2018. ¿Razas?, ¿muchas razas?

Lo cierto es que el maldito titular es perfectamente coherente con el reportaje que firman dos periodistas que, obviamente, no se han enterado de que las razas no existen, sino que hay personas racializadas, y que las “muchas razas” a las que se refieren son sólo los blancos y los criollos –que desde el punto de vista de la racialización, son blancos disfrazados-. Lo 'otro', según este delirante reportaje, son los “amarillos”, los “indígenas” y los “negros” (los únicos que, según los autores, no ven tan claro votar a un ultraderechista; algo que tampoco es cierto según los datos que difunden).

Los reporteros dicharacheros al servicio del discurso racista se apoyan en una encuesta de una empresa del diario Floha, una de las maquinarias más brutales de generar imaginarios en Brasil (aunque quien determina qué es y qué no es el gigante suramericano es la Red Globo). Escriben: “A medida que la piel del elector se oscurece el militar retirado pierde apoyo (del 59% entre los blancos al 37% entre los negros) mientras el progresista lo gana (de 28% al 45%) como muestra una encuesta realizada por Datafolha tras la primera vuelta que divide el electorado en blancos, amarillos, mestizos, indígenas y negros. Pese al rechazo de los gais y el recelo de las mujeres, en términos raciales todos prefieren a Bolsonaro salvo el último grupo”. Es decir, que en el batiburrillo “racial” –o racista- escrito por Tom Avendaño y Naiara Galarraga entran gais y mujeres. Repito su texto: “En términos raciales todos prefieren a Bolsonaro excepto el último grupo [los negros]”. Una joya para clases y talleres sobre la construcción del imaginario racista.

Los autores no ven personas esclavizadas, sino esclavos. Repiten ese término en innumerables ocasiones, y contribuyen a la cosificación de las personas afrobrasileñas con esta ‘curiosa’ descripción de un quilombo (espacios de liberación de los cimarrones, ganados con sangre y rebeldía): “Aquí [escriben, refiriéndose a Eldorado Paulista] hubo muchos esclavos hasta el XIX y ahora hay docenas de quilombos, las comunidades que estos fundaron tras ser liberados [¿por quién?]. Son poblachos [sic] en mitad del bosque que reciben discretas subvenciones del Gobierno y se dedican a cultivos artesanales; también son la obsesión de la cultura racista brasileña, que no ve su utilidad”. Los reporteros son incapaces de ver la estructura racista de Brasil como matriz colonial que se repite desde que Europa impusiera esa jerarquía de poder y sitúan esto del racismo en el ambiente rural, que es donde deben habitar los más brutos: “La brecha racial es menos brutal en una ciudad como São Paulo”, aseguran, y para reafirmarlo se van a un centro comercial de la megalópolis. Claro, para qué irse a un barrio… Mejor seguir con tópicos y meter una dos declaraciones antirracistas para aplicar una pátina socialdemócrata al texto.

Trato de recuperarme de la impresión que me ha causado este texto, pero me cuesta. Ingenuamente, uno cree que vamos avanzando, que hay otras lecturas posibles, que ya no va a leer en ciertos medios términos como razas o esclavos, pero la realidad es terca y el sistema tiene sus voceros bien alimentados. Es cierto que los periodistas no somos diferentes al resto de la población y que somos hijas de la misma educación racista y supremacista blanca y que estos chicos sólo deben estar reproduciendo, pero eso no los hace menos responsables… ni a ellos, ni a sus editores (as), ni al periódico que lo publica.

¡Qué pensarían Ganga Zumba o Zumbi, los históricos líderes del Quilombo de Palmares (un "poblacho" de 20.000 cimarrones al que Portugal tenía pánico) si vieran que más de tres siglos después de su lucha de resistencia y de guerrillas las cosas siguen así!

Arquivado en: Brasil Racismo
Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
#25314
30/10/2018 19:58

¿Por qué el titular no se corresponde con el contenido del artículo? No se lee nada que indique que Brasil le saca los colores racistas a El País. Si acaso, será el articulista quien intenta sacárselos.

0
0
Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.