Honduras
La OEA boicotea a su propia misión anticorrupción

El polémico Luis Almagro, secretario general de la OEA, arrincona al jefe de la misión contra la corrupción en Honduras que dimite denunciando el bloqueo intencional del trabajo de su equipo.

Jefe Misión Anti Corrupción en Honduras
Juan Jiménez, ex jefe de la MACCIH-OEA
16 feb 2018 16:32

Nada de lo que ocurre en Honduras es casual. Nada. Justo cuando la justicia avanza en uno de los casos de corrupción más escandaloso de un país acostumbrado a los escándalos de la corrupción, el Gobierno aprueba por vía irregular una norma, dentro de la Ley de Presupuestos que obliga a archivar la causa. No cualquier causa: al menos 60 de los 140 diputados hondureños y unas 30 ONGs estarían involucrados en la falsificación de proyectos para apropiarse personalmente de fondos destinados al desarrollo en las regiones. Es el caso Red de Diputados.

Tampoco es casual que Luis Almagro, el discutido secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) se haya negado a hacer público el último informe de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) de su propia institución, que recibió el 19 de octubre y que contenía “información relevante que el pueblo hondureño debía conocer”. El entrecomillado pertenece al ex primer ministro peruano Juan Jiménez Mayor, jefe de la MACCIH. Por tanto, tampoco es casual que Almagro no quisiera recibir al alto funcionario de la OEA cuando éste viajó a Washington el 30 de enero para reunirse con el secretario general de la OEA. Ergo… tampoco es casual que hoy haya renunciado de forma irrevocable a su cargo Jiménez Mayor.

La dimisión la ha realizado haciendo pública una carta abierta al pueblo hondureño de cinco páginas que no tiene desperdicio. Es el guión de una novela de intrigas entre las élites y de complicidades internacionales para evitar que la corrupción tenga límite. Es decir, que la OEA financió la MACCIH para que no tuviera resultados y que, cuando han comenzado a emerger las aguas fecales de las clases política y económica de Honduras, Almagro se ha encargado de bloquear su trabajo.

Jiménez denuncia la actitud del cuestionadísimo Gobierno hondureño, que preside por segunda vez Juan Orlando Hernández después de ganar de forma dudosa las elecciones del pasado 26 de noviembre y de iniciar una ola de represión brutal contra la oposición y contra aquellos que denunciaban el fraude. El Gobierno no solo ha bloqueado la investigación de la Red de Diputados, sino que ha acusado a la MACCIH dirigida por Jiménez de suponer una amenaza a la soberanía nacional; “coincidiendo”, explica el renunciado jefe de la Misión, “con la instauración de líneas de investigación complejas contra sectores poderosos”. Nada es casual.

También pidió Juan Orlando Hernández a Almagro el pasado 29 de enero, en pleno choque entre el Ejecutivo y la MACCIH, que se reformara el mandato y las funciones de la Misión. Almagro –recuerden que no hay casualidades- nombró al ex presidente de Guatemala, Álvaro Colom, para coordinar una mesa de trabajo entre Gobierno y OEA para evaluar esas reformas. Nada es casual: Colom fue detenido este miércoles junto a nueve de sus ex ministros por un caso de corrupción. Buena elección la de Almagro.

El ya ex jefe de la Misión de la OEA denuncia la actitud de Almagro, cuestiona las finanzas de la MACCIH –“nunca manejé los recursos ni tuvimos información de cómo se gestionaban los fondos”-, la falta de apoyo desde Washington y la traición, de algún modo, al pueblo hondureño y no puede evitar cierta comparación con la Comisión Internacional contra la Impunidad de Guatemala (CICIG) de la ONU, aunque este mecanismo, que lleva 11 años de funcionamiento, también está tratando de ser limitado por el actual presidente de Guatemala, Jimmy Morales. Nada es casual.

En Honduras, una vez consumado el segundo Golpe de Estado en menos de una década, las élites cierran filas con sus colegas internacionales para evitar que el negocio y el expolio llegue a su fin. En la OEA, una institución cuestionada por su rasero variable en función de las circunstancias y siempre con tendencia a la política imperial que se diseña en Washington, las misiones son una instrumento de gestión de recursos y de presencia en el terreno, pero no necesariamente se diseñan para que cumplan con sus objetivos.

Algo parecido, de hecho, está ocurriendo con la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP-OEA), que está acaparando recursos y poder en el país suramericano y generando situaciones graves de desconfianza en las organizaciones sociales y de derechos humanos por su alineamiento con el Gobierno y con las tesis menos favorables al proceso de paz. La guerra contra la corrupción en Centroamérica está destinada a morir en manos de sus supuestos impulsores. Nada es casual.

Arquivado en: Corrupción Honduras
Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.