Honduras
La OEA boicotea a su propia misión anticorrupción

El polémico Luis Almagro, secretario general de la OEA, arrincona al jefe de la misión contra la corrupción en Honduras que dimite denunciando el bloqueo intencional del trabajo de su equipo.

Jefe Misión Anti Corrupción en Honduras
Juan Jiménez, ex jefe de la MACCIH-OEA
16 feb 2018 16:32

Nada de lo que ocurre en Honduras es casual. Nada. Justo cuando la justicia avanza en uno de los casos de corrupción más escandaloso de un país acostumbrado a los escándalos de la corrupción, el Gobierno aprueba por vía irregular una norma, dentro de la Ley de Presupuestos que obliga a archivar la causa. No cualquier causa: al menos 60 de los 140 diputados hondureños y unas 30 ONGs estarían involucrados en la falsificación de proyectos para apropiarse personalmente de fondos destinados al desarrollo en las regiones. Es el caso Red de Diputados.

Tampoco es casual que Luis Almagro, el discutido secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) se haya negado a hacer público el último informe de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) de su propia institución, que recibió el 19 de octubre y que contenía “información relevante que el pueblo hondureño debía conocer”. El entrecomillado pertenece al ex primer ministro peruano Juan Jiménez Mayor, jefe de la MACCIH. Por tanto, tampoco es casual que Almagro no quisiera recibir al alto funcionario de la OEA cuando éste viajó a Washington el 30 de enero para reunirse con el secretario general de la OEA. Ergo… tampoco es casual que hoy haya renunciado de forma irrevocable a su cargo Jiménez Mayor.

La dimisión la ha realizado haciendo pública una carta abierta al pueblo hondureño de cinco páginas que no tiene desperdicio. Es el guión de una novela de intrigas entre las élites y de complicidades internacionales para evitar que la corrupción tenga límite. Es decir, que la OEA financió la MACCIH para que no tuviera resultados y que, cuando han comenzado a emerger las aguas fecales de las clases política y económica de Honduras, Almagro se ha encargado de bloquear su trabajo.

Jiménez denuncia la actitud del cuestionadísimo Gobierno hondureño, que preside por segunda vez Juan Orlando Hernández después de ganar de forma dudosa las elecciones del pasado 26 de noviembre y de iniciar una ola de represión brutal contra la oposición y contra aquellos que denunciaban el fraude. El Gobierno no solo ha bloqueado la investigación de la Red de Diputados, sino que ha acusado a la MACCIH dirigida por Jiménez de suponer una amenaza a la soberanía nacional; “coincidiendo”, explica el renunciado jefe de la Misión, “con la instauración de líneas de investigación complejas contra sectores poderosos”. Nada es casual.

También pidió Juan Orlando Hernández a Almagro el pasado 29 de enero, en pleno choque entre el Ejecutivo y la MACCIH, que se reformara el mandato y las funciones de la Misión. Almagro –recuerden que no hay casualidades- nombró al ex presidente de Guatemala, Álvaro Colom, para coordinar una mesa de trabajo entre Gobierno y OEA para evaluar esas reformas. Nada es casual: Colom fue detenido este miércoles junto a nueve de sus ex ministros por un caso de corrupción. Buena elección la de Almagro.

El ya ex jefe de la Misión de la OEA denuncia la actitud de Almagro, cuestiona las finanzas de la MACCIH –“nunca manejé los recursos ni tuvimos información de cómo se gestionaban los fondos”-, la falta de apoyo desde Washington y la traición, de algún modo, al pueblo hondureño y no puede evitar cierta comparación con la Comisión Internacional contra la Impunidad de Guatemala (CICIG) de la ONU, aunque este mecanismo, que lleva 11 años de funcionamiento, también está tratando de ser limitado por el actual presidente de Guatemala, Jimmy Morales. Nada es casual.

En Honduras, una vez consumado el segundo Golpe de Estado en menos de una década, las élites cierran filas con sus colegas internacionales para evitar que el negocio y el expolio llegue a su fin. En la OEA, una institución cuestionada por su rasero variable en función de las circunstancias y siempre con tendencia a la política imperial que se diseña en Washington, las misiones son una instrumento de gestión de recursos y de presencia en el terreno, pero no necesariamente se diseñan para que cumplan con sus objetivos.

Algo parecido, de hecho, está ocurriendo con la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP-OEA), que está acaparando recursos y poder en el país suramericano y generando situaciones graves de desconfianza en las organizaciones sociales y de derechos humanos por su alineamiento con el Gobierno y con las tesis menos favorables al proceso de paz. La guerra contra la corrupción en Centroamérica está destinada a morir en manos de sus supuestos impulsores. Nada es casual.

Arquivado en: Corrupción Honduras
Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas as entradas
Migración
Migracións A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo aviso. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Laboral
Cuidados Las empleadas domésticas avanzan en sus derechos con una herramienta de prevención de riesgos
Aunque Trabajo ha contado con su participación, algunas organizaciones se preguntan quién inspeccionará esta evaluación y cuándo estarán en el régimen general de trabajadores.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Más noticias
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.