Honduras
La OEA boicotea a su propia misión anticorrupción

El polémico Luis Almagro, secretario general de la OEA, arrincona al jefe de la misión contra la corrupción en Honduras que dimite denunciando el bloqueo intencional del trabajo de su equipo.

Jefe Misión Anti Corrupción en Honduras
Juan Jiménez, ex jefe de la MACCIH-OEA
16 feb 2018 16:32

Nada de lo que ocurre en Honduras es casual. Nada. Justo cuando la justicia avanza en uno de los casos de corrupción más escandaloso de un país acostumbrado a los escándalos de la corrupción, el Gobierno aprueba por vía irregular una norma, dentro de la Ley de Presupuestos que obliga a archivar la causa. No cualquier causa: al menos 60 de los 140 diputados hondureños y unas 30 ONGs estarían involucrados en la falsificación de proyectos para apropiarse personalmente de fondos destinados al desarrollo en las regiones. Es el caso Red de Diputados.

Tampoco es casual que Luis Almagro, el discutido secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) se haya negado a hacer público el último informe de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) de su propia institución, que recibió el 19 de octubre y que contenía “información relevante que el pueblo hondureño debía conocer”. El entrecomillado pertenece al ex primer ministro peruano Juan Jiménez Mayor, jefe de la MACCIH. Por tanto, tampoco es casual que Almagro no quisiera recibir al alto funcionario de la OEA cuando éste viajó a Washington el 30 de enero para reunirse con el secretario general de la OEA. Ergo… tampoco es casual que hoy haya renunciado de forma irrevocable a su cargo Jiménez Mayor.

La dimisión la ha realizado haciendo pública una carta abierta al pueblo hondureño de cinco páginas que no tiene desperdicio. Es el guión de una novela de intrigas entre las élites y de complicidades internacionales para evitar que la corrupción tenga límite. Es decir, que la OEA financió la MACCIH para que no tuviera resultados y que, cuando han comenzado a emerger las aguas fecales de las clases política y económica de Honduras, Almagro se ha encargado de bloquear su trabajo.

Jiménez denuncia la actitud del cuestionadísimo Gobierno hondureño, que preside por segunda vez Juan Orlando Hernández después de ganar de forma dudosa las elecciones del pasado 26 de noviembre y de iniciar una ola de represión brutal contra la oposición y contra aquellos que denunciaban el fraude. El Gobierno no solo ha bloqueado la investigación de la Red de Diputados, sino que ha acusado a la MACCIH dirigida por Jiménez de suponer una amenaza a la soberanía nacional; “coincidiendo”, explica el renunciado jefe de la Misión, “con la instauración de líneas de investigación complejas contra sectores poderosos”. Nada es casual.

También pidió Juan Orlando Hernández a Almagro el pasado 29 de enero, en pleno choque entre el Ejecutivo y la MACCIH, que se reformara el mandato y las funciones de la Misión. Almagro –recuerden que no hay casualidades- nombró al ex presidente de Guatemala, Álvaro Colom, para coordinar una mesa de trabajo entre Gobierno y OEA para evaluar esas reformas. Nada es casual: Colom fue detenido este miércoles junto a nueve de sus ex ministros por un caso de corrupción. Buena elección la de Almagro.

El ya ex jefe de la Misión de la OEA denuncia la actitud de Almagro, cuestiona las finanzas de la MACCIH –“nunca manejé los recursos ni tuvimos información de cómo se gestionaban los fondos”-, la falta de apoyo desde Washington y la traición, de algún modo, al pueblo hondureño y no puede evitar cierta comparación con la Comisión Internacional contra la Impunidad de Guatemala (CICIG) de la ONU, aunque este mecanismo, que lleva 11 años de funcionamiento, también está tratando de ser limitado por el actual presidente de Guatemala, Jimmy Morales. Nada es casual.

En Honduras, una vez consumado el segundo Golpe de Estado en menos de una década, las élites cierran filas con sus colegas internacionales para evitar que el negocio y el expolio llegue a su fin. En la OEA, una institución cuestionada por su rasero variable en función de las circunstancias y siempre con tendencia a la política imperial que se diseña en Washington, las misiones son una instrumento de gestión de recursos y de presencia en el terreno, pero no necesariamente se diseñan para que cumplan con sus objetivos.

Algo parecido, de hecho, está ocurriendo con la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP-OEA), que está acaparando recursos y poder en el país suramericano y generando situaciones graves de desconfianza en las organizaciones sociales y de derechos humanos por su alineamiento con el Gobierno y con las tesis menos favorables al proceso de paz. La guerra contra la corrupción en Centroamérica está destinada a morir en manos de sus supuestos impulsores. Nada es casual.

Arquivado en: Corrupción Honduras
Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.