Narcotráfico
Narcos no es un serie de televisión

Ecuador ha descubierto lo que ya era evidente, que su territorio es lugar de blanqueo del narco. La paz de Colombia se enfrenta al peor enemigo, que no es Pablo Escobar. Narcos no es una serie, sino la forma más perversa del capitalismo.

Alias Guacho, líder de las disidencias de las FARC en la frontera de Colombia con Ecuador.
20 abr 2018 21:57

Cuando Lenín Moreno, presidente de Ecuador, anunciaba este miércoles que su país ya no acogería las negociaciones entre el Gobierno de Colombia y el ELN estaban sucediendo varios hechos al tiempo.

Por un lado, Moreno lograba desviar la atención de su opinión pública, que lo estaba vapuleando por la pésima gestión de su gobierno durante el secuestro y asesinato de un equipo de periodistas ecuatorianos a manos de un grupo de disidencias de las FARC -liderado por Guacho-, en la peligrosa frontera norte del país.

Por otro, volvía a utilizar la palabra mágica –“terrorismo”- para no hablar de narcotráfico: una realidad con la que su país ha convivido alegre de recibir el flujo de narcodólares que precisaban de blanqueo. En un artículo difundido este jueves, Alberto Acosta, quien fuera presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador, y el economista John Cajas Guilarro, señalaban: “Nuestra economía dolarizaba (ávida de dinero en efectivo ante la no aplicación de alternativas monetarias) y débilmente institucionalizada, es el campo perfecto para el lavado de narcodólares; dinero que es crucial para disponer de suficiente circulante (tanto en los sectores más informales de nuestra economía como en el gran mundo empresarial, aunque con impactos diferentes), como sucede en México, donde representaría alrededor de 10% del PIB. Bien sabemos que, en el mundo de los negocios, estos narcodólares nunca son despreciados”.

Pero Lenín Moreno ha arremetido contra quien nada tenía que ver en este enredo: el ELN. La ceremonia de la confusión ha sido aplaudida por la derecha ecuatoriana y vitoreada por el uribismo. Y, en general, hay un país feliz con el caos generado en la frontera colombo-ecuatoriana: Estados Unidos, cuyo Gobierno ve la posibilidad de retornar a Ecuador como el gran asesor de la guerra contra un narco que el Gobierno ubica al otro lado de la frontera, aunque en realidad, se pasee por Mariscal Foch.

Llegará un momento en que habrá que enfrentar el problema del narco desde una óptica no policial ni militar. Muchos países de Latinoamérica y El Caribe rozan el poste de la calificación como Estados fallidos y se despeñan, lo que es peor, hacia la categoría de narcoestados, donde la acumulación capitalista sin límites y el necropoder se maduran para generar brutales beneficios en un mar revuelto en el que los tentáculos de Washington, la avaricia sin límites de las oligarquías locales y la incapacidad de imaginar otros modelos productivos fuera de la matriz colonial a costa de las comunidades. Narcos, para la mayoría de los europeos y para muchos ciudadanos urbanos de Latinoamérica es una serie de Netflix. Por desgracia, la realidad es mucho más brutal que la ficción banalizada.

Arquivado en: Colombia Narcotráfico
Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
México
Hallazgo en Teuchitlán Crisis de desaparecidos en México: los buscadores, entre el narco y las omisiones del Estado
El hallazgo del cementerio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, ha conmocionado a todo México. El país que vive una crisis por la desaparición de más de 120 mil personas, que en 18 años solo han aumentado frente a una pasmosa impunidad.
#14610
22/4/2018 16:19

"madurar" en vez de "madirar" en el último párrafo

0
0
#14596
22/4/2018 14:35

Como comentas algo te gusta que apoyemos al gobierno de colombia y que an hecho ellos por nosotros en el secuestro santas haciendose el loco que estaban en Ecuador y que wacho es ecuatoriano no tiene nada que ver el señor es de las farc alos que hace partido politico tienen que aprender de España lo que le hace a ETA no van existir y peor el privilegio de ser partido politico alcahuetes de asesinos

2
2
#14671
23/4/2018 11:26

¿Mande?

2
0
Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.