Nicaragua: la complicidad del silencio

Los tres meses de lucha civil en Nicaragua contra el régimen de Ortega-Murillo han sido respondidos con un silencio atronador de las izquierdas. La historia pasará factura.

Masaya Nicaragua
16 jul 2018 19:07

Algún día todos seremos pasto del olvido, pero las hemerotecas –en papel, digitales, virtuales…- seguirán ahí. Despertaremos y el silencio cómplice de una gran parte de las izquierdas sobre lo que está aconteciendo en Nicaragua nos pasará factura.

Un hermano, revolucionario, resistente, poderoso, me escribe hoy: “Luchamos por la vida, pero ando buscando ataúdes para los compas que nos mataron ayer... solo en Masaya asesinaron a 11 personas. Paradojas de esta lucha”. Y yo me rompo por dentro y me dan ganas de salir a gritar a la calle… a esas calles vacías de solidaridad con la lucha solitaria de una mayoría del pueblo nicaragüense contra la dictadura familiar de Daniel Ortega y Rosario Murillo, apoyada por aquellos que se niegan a ver que del Frente Sandinista que conocimos y que apoyamos ya no queda casi nada. Al menos, no está en la parte alta de la pirámide de poder orquestada por esta pareja enferma que igual invoca a los espíritus que saca a los paramilitares a la calle.

En los pasillos del Foro de Sao Paulo, el gran encuentro de las izquierdas latinoamericanas que en este momento se celebra en La Habana, los secuestradores del sandinismo insisten en que todo es un complot del imperio: “La derecha ya no tiene gente, ya a sus marchas y convocatorias no va casi nadie, porque muchas personas abrieron los ojos percatándose de la manipulación de la que fueron víctimas”, declaraba Carlos Fonseca Terán a Prensa Latina. Continúa: “Pretenden hacernos ver como genocidas, que masacramos al pueblo, a los manifestantes pacíficos, lo cual es totalmente falso”.

Mientras los medios de la izquierda más inmovilista difunden la versión del complot, en los medios de comunicación convencionales Nicaragua es una anécdota: unos 20 segundos de suceso en los que el proceso no tiene peso. Pero yo hablo con compañeros y compañeras que no son sospechosos de contrarrevolucionarios –entre otras cosas porque el gobierno que encabeza Daniel Ortega desde hace 11 años no es revolucionario-, que pusieron cuerpo y alma en la verdadera revolución, que han sido coherentes a lo largo de todos estos años de alianzas corruptas entre Daniel y las élites sandinistas con la peor de las derechas del país.

Y lo que me cuentan esos compas no dibuja un golpe de estado orquestado por la derecha, sino la sordera violenta de un matrimonio multimillonario y ensimismado con el poder incapaz de escuchar a un pueblo que se cansó de la arbitrariedad y del mesianismo. Nadie recuerda ya que la revuelta de los estudiantes comenzó por la reforma del sistema de pensiones que realizó Ortega al dictado del Fondo Monetario Internacional: nada revolucionario, me temo.

Este domingo, el objetivo de los paramilitares y de la policía fue Masaya y los Pueblos Blancos. Mientras la persecución, las detenciones arbitrarias y los muertos se multiplica, Ortega programa actos de homenaje a la revolución traicionada por él mismo y hace desconexiones totales de la televisión para que sus chicos armados puedan actuar sin que la noticia se vea –aunque las redes que todo lo pueden rompen el bloqueo-.

Imagino que eso irá a más conforme se acerque el 19 de julio, cuando se conmemora la entrada triunfal a Nicaragua tras el triunfo de la revolución y la expulsión de Somoza, en 1979. ¿Qué van a hacer las izquierdas españolas, catalanas, vascas… mientras? Imagino que seguir calladas, inmutables. Es fácil organizar actos contra el pérfido gobierno de Israel o en contra de la hipocresía europea en el caso de los migrantes, pero queda “feo” manifestarse en contra de un régimen que, en teoría, está en manos de uno de los históricos partidos revolucionarios.

Esta complicidad se pagará. Este abandono de los compañeros y compañeras nicaragüenses, seguirá ahondando la profunda desconexión de las izquierdas con la realidad cuando esa realidad no coincide con nuestros imaginarios. A mi, personalmente, me da vergüenza propia y ajena que sigamos sin aprender.

PD1: ¿Alguien se pregunta por qué el Ejército nica no ha salido a frenar esta “operación imperialista de la derecha”?

PD2: Ni Correa era revolucionario, ni García Linera es el nuevo faro del marxismo andino amazónico, ni Maduro es Chávez, ni Lula es Chico Mendes. Siento que la realidad sea así (de decepcionante).

Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 50
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 50

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...