Nicaragua
¿Por qué los 'cheles' de izquierda se hacen los locos ante el 'desturque' Nica?

Casi nadie mira a Nicaragua, donde la represión de los Ortega-Murillo ya deja al menos 40 jóvenes asesinados y un país conmocionado. Algún complejo tenemos, algún mito revolucionario que nos aleja de la realidad.

Manifestación en Managua
27 abr 2018 22:29

Un dolor profundo. Sentí un dolor profundo cuando en 1998 Daniel Ortega pactó con Arnoldo Alemán una especie de cuidado mutuo para repartirse la inmunidad y el poder. Llegué a Nicaragua en 1997 obnubilado aún por la mitología revolucionaria. Y sí, Nicaragua había sido revolucionaria… y mucho, pero cuando yo llegué el Frente Sandinista (FSLN) ya era un esperpento, herido de muerte después de la Piñata (el reparto de propiedades y riqueza por la élite del FSLN tras perder el poder en 1990), y la sociedad todavía una especie de estrés postraumático, como consecuencia de la traición de la élite del partido.

Dolor siento ahora, cuando veo que la mayoría de medios de comunicación españoles, especialmente los autodeclarados progresistas, se hacen los babosos (tontos), ante la gravísima situación de represión que vive el país centroamericano que algún día, en plena Guerra Fría, fue el epicentro de la esperanza y la construcción colectiva. Los revolucionarios cheles (rubio, pero en genérico, extranjero) miran de soslayo lo que está ocurriendo para evitar pronunciarse.

No hablo desde la teoría. Fui durante unos meses subdirector de Barricada, el también mítico periódico del FSLN, y trabajé a las órdenes esquizoides de Tomás Borge. Conocí a Daniel, a su hermano Humberto, a Bayardo Arce… a tantos otros. Y pude decepcionarme en primera persona: un lujo doloroso que no se olvida.

Pasé 11 años sin volver a Nicaragua (entre 2001 y 2012) porque temía el reencuentro con un país al que amo pero que, por lo que sabía, era una sombra de sí mismo después de los gobiernos de Alemán –ese corrupto y corruptor sin límites-, del ultraconservador Enrique Bolaños y, por fin, de Daniel Ortega, de vuelta al poder en 2007. Cuando Daniel ganó las primeras elecciones andaba yo en Ecuador y recibí la noticia junto a una antigua guerrillera del FSLN que lloraba de rabia: “Esos chigüínes (niños) no saben quién es esa araña”. Una población joven y sin memoria llevaba a la presidencia a un sandinista corrupto dispuesto a destrozar por segunda vez (la primera fue con la Piñata) el hermoso legado de la Revolución.

Regresé de visita en 2012 con noticias desconcertantes: Rosario (la Chayo) Murillo era quien gobernaba de verdad, el cardenal Obando (el mayor enemigo no armado de la Revolución) estaba dentro del Ejecutivo, Edén Pastora (el mayor enemigo armado desde la contrarrevolución) era orador en los actos de aniversario del 19 de julio… Managua me recibió con carteles que hablaban de una “Nicaragua, cristiana y socialista” y con banderas decoloridas del FSLN que habían mudado el rojinegro por el rosa.

De lo epidérmico, a lo profundo: gente con el adn sandinista verdadero tratando de construir economía solidaria y procesos horizontales en las periferias y una Managua controlada al extremo por Daniel y la Chayo, donde el control y la corrupción aumentaban a cada minuto alimentados por el robo de las donaciones venezolanas y multiplicados por el tejido clientelar desarrollado por el matrimonio (que con plata habían comprado hasta el silencio de la hija de la Chayo, Zoilamérica).

Dolor siento hoy al ver la lista ya de 40 muertos con nombre y apellidos difundida por el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) y a la que aún no se han sumado otros 28 nombres que están por verificar, porque los desaparecidos durante la represión de las protestas estudiantiles son numerosos (la foto de esta entrada es de la nicaragüense Evelyn Flores).

Dolor, al leer los mensajes de mis amigos nicas, dolor, especialmente, al sentir el silencio de esta izquierda española que sigue negando la realidad -mientras redacta comunicados en apoyo a la venezuela de Maduro- o que piensa que detrás de lo que ocurre en Nicaragua hay un complot gringo para sacar a los Ortega-Murillo del poder, como si los nicas no fueran autónomos y como si el desturque (pleito) en Nicaragua fuera parte una disputa entre revolucionarios (los sandinistas en el poder) y reaccionarios (los miles de jóvenes en las calles de todo el país).

No hay ninguna cifra oficial de muertes, porque el Gobierno, de boca de su vicepresidenta -La Chayo-, no reconoce que haya ocurrido la masacre que ha mancillado las calles de diversas ciudades. Tampoco hablan del corte de la señal de varios medios de comunicación ni de la renuncia de 15 comunicadores de medios oficiales asqueados por el silenciamiento de los hechos.

El Gobierno reculó levemente al retirar la reforma de la Seguridad Social que prendió la mecha de este desturque el 17 de abril, pero la cosa ya no tiene que ver con eso. Un compañero, me escribía en los primeros días de la represión: “¡Esta revuelta ya no es por el INSS! Es por la libertad, la necesidad de establecer el diálogo y la cohesión social basada en el respeto a todas las diversidades y la justicia económica. Es por construir un Estado honesto, justo, que rinda cuentas, con funcionarios y funcionarias capaces y también apegados a derecho que no de intereses de un partido. Es por la oportunidad de cerrar los históricos ciclos de violencia que hemos heredado desde la colonización europea hasta las dictaduras sanguinarias del somocismo, o los gobiernos neoliberales de los años 90´s. Es por que nos merecemos vivir en convivencia todas y todos, es por terminar de integrar a la Nación a los pueblos originarios Miskitus, Mayagnas, Ramakis, Monimbó; y también a los pueblos Negros. Esta es una lucha para que construyamos una sociedad en la que ser mujer no sea un peligro”.

Mejor dicho imposible. Nicaragua se merece todo porque es de los pocos lugares del mundo que se atrevió a soñar y a construir la revolución de manera colectiva y masiva (no hubo foquismo en el país). Ahora sólo veo dos posibilidades. Que los Ortega-Murillo, aislados social e internacionalmente, recrudezcan la violencia como animales heridos, o que entiendan que su reinado terminó y abran la puerta a un gobierno provisional que pueda provocar un diálogo social que recoja la inmensa riqueza política, social y cultural del país. Yo sigo pendiente... ¿y tú? 

Arquivado en: Nicaragua
Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Nicaragua
Salvador Marenco “Los crímenes de lesa humanidad no solo deben ofendernos a nosotros como nicaragüenses”
El abogado, activista y miembro de la colectiva Nicaragua Nunca Más habla sobre las sistemáticas vulneraciones de DDHH y el silencio mediático entorno al régimen de Ortega
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Nica
29/4/2018 17:23

25 anos fuera de nicaragua solo recuerdo la frase que dijo el viejo somoza ue en la politics solo los rios no se regresan con 30 y pico de partidos politicos nunca vamos a llegar a nada pero me da alegria que la juventud se esta dispertando de nuevo salimos de la dictadura somoza para estar en la dictadura ortega

2
0
Marina
28/4/2018 3:06

También sigo pendiente, y me voy aclarando de la compleja situación y me duele... Creo entender las opciones que existen y el deterioro del FSLN pero también tengo dudas para fiarme de EE.UU, Mis mejores deseos y estaré atenta

1
0
Wilmer Rickly
27/4/2018 23:15

NICARAGUA REBELDE y REVOLUCIONARIA ESTÁ INSURRECCIONADA A FAVOR DE LA LIBERTAD
Los actos insurreccionales protagonizados por jóvenes auto convocados estos días, en toda Nicaragua, refleja un hartazgo a la corrupción de la pareja presidencial, al desmesurado uso de la fuerza policial, el autoritarismo más propio del somocismo que de un Gobierno que se denomina de izquierdas, a las tropelías propias de las derechas centroamericanas en los procesos electorales, la concentración de poder y la pérdida y debilitamiento de la institucionalidad del Estado, la patrimonialización familiar y partidaria de los fondos solidarios de enviados por el hermano pueblo de Venezuela, la partidización de los movimientos sociales, las represiones constantes cuando organizaciones de todo tipo (no partidarias) salen a la callen a reivindicar derechos ganados en la Revolución Popular, la alianza con los grupos empresariales y la élite de la Iglesia Católica corruptos, la soberbia con la que han gestionado el Poder Electoral, por las consecuencias y la irresponsabilidad en la gestión de los incendios en la principal reserva ecológica Indio Maíz, por las medidas tomadas para sanear el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).
Es decir, esta revuelta ya no es por el INSS!
Es por la libertad, la necesidad de establecer el diálogo y la cohesión social basada en el respeto a todas las diversidades y la justicia económica. Es por construir un Estado honesto, justo, que rinda cuentas, con funcionarios y funcionarias capaces y también apegados a derecho que no de intereses de un partido. Es por la oportunidad de cerrar los históricos ciclos de violencia que hemos heredado desde la colonización europea hasta las dictaduras sanguinarias del somocismo, o los gobiernos neoliberales de los años 90´s. Es por que nos merecemos vivir en convivencia todas y todos, es por terminar de integrar a la Nación a los pueblos originarios Miskitus-as, Mayagnas, Ramakis, Monimboseños-as, Sutiviaveños-as; y también a los pueblos Negros. Esta es una lucha para que construyamos una sociedad en la que ser mujer no sea un peligro.
Y hoy es también, por encontrar y llevar a los tribunales a los responsables de asesinar a más de 60 jóvenes

6
0
Wilmer Rickly
27/4/2018 23:08

NICARAGUA REBELDE y REVOLUCIONARIA ESTÁ INSURRECCIONADA A FAVOR DE LA LIBERTAD
Los actos insurreccionales protagonizados por jóvenes auto convocados estos días, en toda Nicaragua, refleja un hartazgo a la corrupción de la pareja presidencial, al desmesurado uso de la fuerza policial, el autoritarismo más propio del somocismo que de un Gobierno que se denomina de izquierdas, a las tropelías propias de las derechas centroamericanas en los procesos electorales, la concentración de poder y la pérdida y debilitamiento de la institucionalidad del Estado, la patrimonialización familiar y partidaria de los fondos solidarios de enviados por el hermano pueblo de Venezuela, la partidización de los movimientos sociales, las represiones constantes cuando organizaciones de todo tipo (no partidarias) salen a la callen a reivindicar derechos ganados en la Revolución Popular, la alianza con los grupos empresariales y la élite de la Iglesia Católica corruptos, la soberbia con la que han gestionado el Poder Electoral, por las consecuencias y la irresponsabilidad en la gestión de los incendios en la principal reserva ecológica Indio Maíz, por las medidas tomadas para sanear el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).
Es decir, esta revuelta ya no es por el INSS!
Es por la libertad, la necesidad de establecer el diálogo y la cohesión social basada en el respeto a todas las diversidades y la justicia económica. Es por construir un Estado honesto, justo, que rinda cuentas, con funcionarios y funcionarias capaces y también apegados a derecho que no de intereses de un partido. Es por la oportunidad de cerrar los históricos ciclos de violencia que hemos heredado desde la colonización europea hasta las dictaduras sanguinarias del somocismo, o los gobiernos neoliberales de los años 90´s. Es por que nos merecemos vivir en convivencia todas y todos, es por terminar de integrar a la Nación a los pueblos originarios Miskitus-as, Mayagnas, Ramakis, Monimboseños-as, Sutiviaveños-as; y también a los pueblos Negros. Esta es una lucha para que construyamos una sociedad en la que ser mujer no sea un peligro.
Y hoy es también, por encontrar y llevar a los tribunales a los responsables de asesinar a más de 60 jóvenes.

3
0
Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.