Armas nucleares
¿Una nueva “Guerra Fría” en un planeta cada vez más cálido? II

China y EE.UU. deben dejar de lado las posturas belicistas y enfrentarse a un mundo en peligro desesperado.
Acto durante las celebraciones por el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares el 22 de enero de 2021.
Acto durante las celebraciones por el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares el 22 de enero de 2021. Carmen Ibarlucea
Tom Dispatch
30 sep 2024 02:28

Artículo publicado originalmente en Common Dreams.

Viene de la primera parte.

¿La libertad de repostar?

Resulta que los países industrializados empezaron, en esencia, a hacer la guerra a nuestro mundo a finales del siglo XVIII, pero no tuvieron ni idea de que lo estaban haciendo hasta bien entrado el siglo XX. Hoy en día, sin embargo, no debería ser ningún secreto que la humanidad está en guerra a sabiendas -y no hay nada “frío” en ello- con y contra nuestro propio mundo. Lamentablemente, en Estados Unidos, los principales políticos de uno de los dos partidos mayoritarios parecen decididos no sólo a negarse a reconocer esa realidad, sino a apoyar la emisión de carbono a la atmósfera de formas cada vez más importantes. Sus más destacadas figuras, especialmente Donald Trump (cuya campaña presidencial estáfinanciada en gran medida por la industria de los combustibles fósiles) y el fracasado y tambaleante Ron DeSantis, están, de hecho, notablemente ansiosos por negar la realidad de nuestro mundo actual. Peor aún, parecen empeñados en fomentar un mayor desarrollo y uso del carbón, el gas natural y el petróleo a una escala asombrosa, mientras destrozan las regulaciones existentes para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero.

De hecho, desde el corazón del país petrolero de Texas, como informó el New York Times, DeSantis anunció un plan que llamó “la libertad del combustible”. Prometió “eliminar las subvenciones a los vehículos eléctricos, sacar a Estados Unidos de los acuerdos mundiales sobre el clima -incluidos los acuerdos de París- y cancelar las promesas de emisiones netas cero”. También prometió aumentar la producción estadounidense de petróleo y gas natural y “sustituir la frase cambio climático por dominio energético” en las orientaciones políticas.“

De hecho, desde el corazón del país petrolero de Texas, como informó el New York Times, DeSantis anunció un plan que llamó ”la libertad del combustible“. Prometió ”eliminar las subvenciones a los vehículos eléctricos, sacar a Estados Unidos de los acuerdos mundiales sobre el clima -incluidos los acuerdos de París- y cancelar las promesas de emisiones netas cero“. También prometió aumentar la producción estadounidense de petróleo y gas natural y ”sustituir la frase cambio climático por dominio energético“ en las orientaciones políticas.”

Y en esa ceguera, Trump y DeSantis no son los únicos. En 2022, las principales naciones del G20 que se reunieron en la India destinaron la cifra récord de 1,4 mil millones de dólares (¡sí, no es un error de imprenta!) a subvencionar de diversas formas los combustibles fósiles, más del doble que en 2019. Mientras tanto, los beneficios de las principales empresas de combustibles fósiles han aumentado precipitadamente, gracias en parte, sin duda, a la invasión de Ucrania por Vladimir Putin. Y China, a pesar de liderar el desarrollo de fuentes de energía alternativas ecológicas, también sigue utilizando más carbón que el resto del planeta junto, mientras construye aún más centrales eléctricas de carbón.

Los resultados de tal enfoque -sí, bélico- del planeta han sido dolorosamente obvios este año. Al fin y al cabo, el hemisferio norte vivió en 2023 el verano más caluroso de su historia y el hemisferio sur el invierno más caluroso. Cada mes de verano (junio, julio y agosto) batió su propio récord mundial de calor y 2023 fue el año más caluroso jamás registrado. 2024, sin duda, lo va a superar.

Además, durante varios meses, las aguas oceánicas del mundo también están acostumbradas a batir récords de temperatura, calentándose si no literalmente hasta el punto de ebullición, al menos hasta niveles asombrosos. Al sur de Florida, en julio de 2023, las temperaturas del agua superaron los 101 grados Fahrenheit. Ese agua cada vez más caliente ayudó a producir tormentas cada vez más potentes y con más precipitaciones. Mientras tanto, los niveles de hielo marino en la Antártida cayeron a nuevos mínimos. Cada verano, países como Grecia sufren devastadoras versiones tanto de incendios como de inundaciones, mientras que en 2023 una Libia cada vez más reseca experimentó una tormenta que el cambio climático había hecho 50 veces más probable, con precipitaciones tan asombrosas que dos presas se derrumbaron y las aguas resultantes arrasaron una cuarta parte de la ciudad costera de Derna.

Sin embargo, hoy en día apenas importa dónde se mire. Incluso Australia ha vivido el invierno más caluroso de su historia y una primavera de incendios potencialmente “catastrófica”. Los datos también sugieren que, sean cuales sean los extremos del momento actual, el futuro nos depara cosas mucho peores.

Los datos también sugieren que, sean cuales sean los extremos del momento actual, el futuro nos depara cosas mucho peores.

En ese contexto, pensemos en el hecho de que los dos mayores emisores de carbono del planeta, China y Estados Unidos, ahora plenamente conscientes de lo que están haciendo, no parecen poder imaginar trabajar juntos de ninguna manera para hacer frente a una catástrofe que puede resultar, en las próximas décadas, el equivalente en cámara lenta de una guerra nuclear.

La nueva guerra caliente

¿Una nueva Guerra Fría? No cuenten con ello. Sinceramente, ¿cómo puede alguien hablar de una nueva guerra fría con la cara seria en un planeta donde la guerra cada vez más caliente de la naturaleza está a la orden del día, y donde se está haciendo demasiado poco? Mientras tanto, a partir de este momento, las guerra claramente calientes no hacen más que empeorar, ya que los militares emiten cada vez más carbono, que, resulta, es lo que hacen los militares. Al fin y al cabo, el ejército estadounidense es el mayor emisor institucional de gases de efecto invernadero del planeta, más que algunos países.

El hecho de que el presidente que libra una nueva Guerra Fría con China parezca un faro de cordura comparado con la absoluta locura climática de los republicanos dice mucho de nuestro mundo. Al menos, ha tomado algunas medidas necesarias para frenar los combustibles fósiles, a diferencia de su predecesor presidencial. Y sin embargo, en un mundo que se calienta mes a mes, la cordura sugeriría -o al menos debería sugerir- que los dos mayores emisores de carbono del planeta desmilitarizaran sus relaciones y formaran una alianza para afrontar el mayor desafío al que se ha enfrentado jamás la humanidad. De lo contrario, el auge y la caída de las grandes potencias podrían convertirse en cosa del pasado. Y, sin embargo, pocos son los políticos estadounidenses que lo apoyarían.

En un planeta que arde antes de lo previsto -y en el que, se mire como se mire, la humanidad está sobrepasando algunos de los límites establecidos para la vida misma-, ¿no es hora de volver a centrarnos de manera importante en la nueva Guerra Caliente que tiene a este planeta en sus garras? ¿No es hora de que los líderes estadounidenses y chinos se dejen de posturas bélicas y se enfrenten juntos a un mundo en peligro desesperado, por el bien, aunque sólo sea, de todos nuestros hijos y nietos, que no se merecen el planeta que les estamos calentando de una forma tan devastadoramente rápida?

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?