Día de Asturias
Los asturianos somos feos

Desindustrialización, crisis demográfica, emigración juvenil, gente fea, precariedad sexual y esperanzas neorrurales en la Asturies de los tiempos pandémicos.

Montes
Macizo de Ubiña, Asturies. Iván G. Fernández
Filólogo y rapsoda local. Autor, entre otros, del poemario “Cómo evitar el apocalipsis”.
8 sep 2020 13:15

Los asturianos somos feos. A tan profunda conclusión llegó después de unos días de estancia un pijipi barcelonés que pasó una tarde por casa este verano. Es posible que, como venía de la mano del Tinder y de una rubia escocesa que tenemos adoptada –y que es un auténtico imán para todo tipo de gente líquida– a casa de la señora asturfinlandesa con la que comparto quintana, no concebía la rara posibilidad de un autóctono en la sala. O era un faltón, que tampoco lo parecía.

Al contrario, se le veía educado: hablaba suave, en ese español mal llamado neutro que sale en la tele, tan difícil de escuchar al natural entre el populacho, y aparte de dicha perla tampoco le oí soltar ninguna otra necedad. Sencillamente, juzgaba nuestra apariencia como quien juzga un paisaje o una calle céntrica, y nadie es libre de este tipo de pensamientos cuando hace turismo por países lejanos y contemplamos desfilar gente de rasgos exóticos, pensando inevitablemente en lo mucho o poco que nos pone. El único error ético fue ese, que el juicio era negativo y los indígenas, a diferencia de los paisajes que habitamos y las calles por las que desfilamos, tenemos un corazoncito, aparte de cierto nivel de autoestima siempre al borde del precipicio, que hace como más elegante el callarlo en presencia.

Al fin y al cabo, es verdad que somos feos. Bellos paisajes, feas gentes, estuvo escrito un tiempo en un muro a la entrada de Llanes, y a mi me hacía mucha gracia, ya que padecía una incipiente Llaniscofobia y lo entendía más referido a la fealdad moral que a la física. Somos evidentemente más feos que el paisaje, y esta condición va revelándosenos según envejecemos y vamos perdiendo la belleza inocente de los veinte años mientras el monte, de año en año, retoña y se renueva.

Por eso nuestra fealdad, la de la población asturiana, en el caso de ser cierta como todo indica, no me parece que sea cosa solo de genética: de acuerdo con los patrones clásicos, la belleza es atributo de la juventud, y da la casualidad de que esta precisamente es la que no abunda en Asturies, donde se siguen batiendo récords cada año. Se hace difícil imaginar que los 224 mayores de 65 años que hay por cada 100 menores de 16 (casi el doble de la media estatal, ya de por sí elevada), por muy sanamente que vivan en la aldea y a pesar de esa serenidad y plenitud que desprenden muchas vejeces y compensan con mucho las arrugas, pueda equilibrar, en el campo de la belleza humana tal como la puede concebir un urbanícola babilonés, tanta falta de carne nueva y lozana de la que sale en los anuncios.

Esta fealdad socioeconómica tiene que ver principalmente con dos causas. La primera de ellas es que aquí, supongo que por lo feos que somos, se folla bien poco, al nivel proverbial euskérico, y siempre seguro. La segunda es que, desde que empezó a echar humo cierta máquina de vapor y fácil que ya de antes, somos una colonia económica y nos afecta deslocalización y migración como a cualquiera. Conozco a muchos ya no tan jóvenes de mi quinta que estaban bastante jabatos antes de verse obligados a irse a trabajar fuera, y seguro que mi amigo babilonés se ha cruzado con alguno de ellos cualquier día por El Born, pensando que estaban elevando la belleza media barcelonesa.

El asunto es que el tipo en cuestión no era un simple turista. Con sus cuarenta y pocos ya reunía pasta suficiente como para no tener que volver a trabajar en la vida, y traía repleto su zurrón de rentista en busca de una casa de aldea que comprar. Se había pasado el encierro entero en una ratonera de la que se hacía difícil salir y venía superdispuesto a renunciar a la belleza de la gente de la ciudad, a la que ahora, por detrás de las mascarillas, era más difícil apreciar. Así que se adaptaba a convivir todos los días con gente fea, ya que había comprendido que la gente pasa, mientras que las montañas permanecen, y que con lo que cuesta un piso en el Born puedes comprar, en mitad de esta tierra exótica, cinco caseríes con hermosa fachada al sur y vistas a Peñamayor o al Sueve o al Aramo. Esto apunta a tendencia, y si ello va a afectar a nuestra fealdad media no lo tengo yo muy claro. No me iba a molar nada.

Tengo para mí que aparte de estas dos causas de lo nuestro que antes dije, hay otra, no por inconsciente menos importante, y es que aquí siempre fuimos unos modernos, véase Tino Casal, y como adelantados al tiempo ya somos conscientes de que para escapar de este proceso biológico de plaga y extinción, desfase y colapso, al que nos conduce la lógica irracional del neoliberalismo, el único futuro viable pasa por la fealdad del decrecimiento, y en eso hace mucho que somos vanguardia. Por eso somos tan feos, pequeños aunque grandones, y por eso el decrecimiento será Asturies, siempre conquistada, y lo demás tierra conquistada.

Nortes
Este texto fue originalmente publicado en llingua asturiana en Nortes.
Arquivado en: Día de Asturias
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Guillermon
16/11/2022 10:52

Vaya buena! Sì ye cierto que aparte de por la vieyera, los asturianos igual somos algo feonos. Siempre que vien gente de por Cataluña y del sur parecen como más guapucos, la tez morena y no descoloria, frentemonos de líneas rectas, más altos,,, A ver si va ser eso la causa del nuncafollismo atroz de Asturies. Tola vida vi a les de la Pola marchar na mas que podien a con algún de ajuera el orbe astur. Ah y la natalidad dexai que baje, lo que nun ye normal ye ser más y más y más y gente por tolos laos

0
0
#69480
8/9/2020 22:55

No sé si los extremeños somos feos, pero también hoy es nuestro día.

3
0
#69469
8/9/2020 19:45

Ké bueno!

1
0
#69451
8/9/2020 16:12

Muy bueno. Prestome la retranca jeje

2
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.