Fachosfera
Que no estaba muerto. Que no.

Por 25 pesetas (de las del pollo), cosas que agradecerle al 1 de octubre...
5 ene 2018 10:30

Renacimiento. El de una ultraderecha europea que ha decidido auto proclamarse sanadora y solucionadora de todos los males que atacan a una Unión Europea huérfana de colonias y que se refugia en su ego para no ahogarse en su propio vómito. Nostálgicos de un pasado mentiroso suben en las encuestas y en los resultados electorales de todo el continente, y a europeos y europeas se les revuelven las tripas, porque recuerdan sus pasados recientes, porque empatizan con el sufrimiento que causó esta gente a sus abuelos o bisabuelas. La izquierda europea (responsable obligatoria de que esta gente pueda dormir tranquila), mientras, se enfrasca en luchas internas, en interminables batallas de matices. Abonando el terreno para que UKIP, Front National o Alternativa por Alemania (entre otros muchos) conviertan el maltrato de la Unión a las clases más desfavorecidas en hordas de votantes que acabarán luchando en contra de su propia verdad. Y para colmo, la ultraderecha mutante se ha reencontrado con un arma que el fascismo conocía bien: el marketing.

Pero España es distinta. En la mayor parte de Europa los pueblos pelearon a sus opresores, resistieron e incluso ajusticiaron a los responsables de los abusos que sufrieron. En España no. Españaza se levantó un jueves, con el fin de semana en ciernes, y se encontró con su dictador muerto plácidamente en su cama, tras haber aniquilado a más de cien mil personas y no sin antes haber dejado bien atados los siguientes cincuenta años (de momento...). Y no es una forma de hablar, sólo hay que repasar cargo a cargo, personaje a personaje, los puestos de poder que han controlado el país desde la tranquila muerte del carnicero de Ferrol.

Fachosfera

Al 1 de octubre le debemos (y deberemos siempre), además de revelar de una vez por todas, que M. Rajoy no es un imbécil con problemas de dicción sino el gobernante (por omisión o 'in esperando' si se quiere) más inteligente (para sus propios intereses) de cuantos hemos tenido el placer de sufrir... el haber descubierto quiénes son nuestros vecinos y vecinas a este lado del Ebro.

Gracias al 1 de octubre sabemos que ese tipo del bar de abajo, con gafas que se oscurecen con el sol, que lleva el pelo engominado de chulería y la pose al más puro estilo Carlos Fabra, es un cristo-fascista con hambre de sangre catalana y violencia policial y/o militar, porque se ha preocupado de gritarlo bien en la barra, entre cañas y tapas de paella. Hemos averiguado además que esa vecina que tiene ya dos avisos de desahucio por impago de hipoteca, a pesar de estar siendo atracada por el sistema, tiene los santos ovarios de acercarse a su bazar chino de confianza a comprar un buen trapo rojigualda de dimensiones absurdas para colgar del balcón de una casa que dentro de poco será propiedad de un fondo buitre. Hemos descubierto que ese cuñado medio 'rojeras' que, hasta la fecha, sólo era un pobre imbécil que pretendía saberlo todo, está tan encantado con la aplicación del 155 que hasta se ha acercado al cuartel de la Guardia Civil armado hasta los dientes con carpetovetónico disfraz a gritar lo del 'A por ellos', porque a él no le engañan: Cataluña es España. Hemos asistido al último día del carnaval mediático español, al entierro de la sardina de la prensa del Estado, con unos Ferrastor (perdón por el shippeo) -acusados hasta la fecha de ser impulsores de los enemigos de España y antisistema podemitas- que se han quitado la máscara para mostrar su verdadera cara que, -sorpresa- se parece bastante a la de Florentino Pérez. Hemos visto cómo toda la prensa ha coreado al unísono una misma idea, un mantra transversal que ha unido a los lectores de ABC y El País con espectadores y lectores de 13TV y El Confidencial en sagrado matrimonio, hasta que la imposible muerte de España los separe. Hemos observado cómo el señor ese del 6ºG, un electricista que se pilló un Audi de tropecientos mil euros durante el Aznarismo, que ha tenido que vender por la mitad de lo que le costó para poder pagar al menos unos días de calefacción este invierno, se desgañita frente a la tele lanzando vivas al producto de FAES que preside la marca blanca del Partido Popular. Hemos visto banderas con el pollo en numerosas ventanas que pocos días después eran cambiadas por la bandera del Borbón (hay que disimular) mientras la tele, incansablemente, azotaba a los infieles con todo tipo de reportajes, publi-reportajes y piezas pseudo documentales de apología y exaltación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado (por si con el barco de Piolín no había calado el mensaje) . Y por supuesto, hemos alucinado (cómo no) con Valencia y su basura ultra, que siempre ha estado ahí, a la sombra de un PP valenciano que ha alimentado y defendido a toda esa calaña de neo-cabestros en una comunidad podrida.

Al 1 de octubre tenemos que agradecerle que ahora sabemos quién es quién de verdad en nuestros círculos más íntimos o cercanos: ya sabemos dónde viven, cuáles son sus balcones y ventanas, dónde se reúnen, bajo qué siglas y qué apariencia democrática se ocultan... No tenemos ese miedo europeo a la ultraderecha porque aquí llevamos sufriéndola desde 1936 incesantemente. Lo peor de todo es que no parece que tengamos ni la más mínima intención de sacudírnosla, porque aquí somos así: estoicos por naturaleza. Y también bastante gilipollas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fachosfera
Fachosfera
Fachosfera. 1. f. Biol. Sistema formado por el conjunto de fachas del Estado y medios en los que estos se desarrollan.
Fachosfera
Todo empezó mal
Un país con una profunda enfermedad compuesta por la cerrazón, el ultra-tradicionalismo y la más absoluta cutrez, en definitiva.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.