Fachosfera
Todo empezó mal

Un país con una profunda enfermedad compuesta por la cerrazón, el ultra-tradicionalismo y la más absoluta cutrez, en definitiva.
20 dic 2017 10:00

Para empezar, la primera oleada invasora indoeuropea se paró (¿premonitorio?) en la línea del Ebro. Los vascos primero y los catalanes después, fueron, por lo tanto, los primeros europeos de la Península, ya que de los Iberos no se sabe, ni siquiera, si existieron. Después, la historia se repite: la franja al norte del Ebro será, bajo Carlomagno y su imperio franco la “marca” o frontera Sur de ese ente. Es decir, que ya se fue configurando el esquema de una franja del Norte, de Europa, en un país del Sur. 


Sigamos: el gran rey de Francia, Enrique IV, procede de Navarra (y no de, pongamos, Andalucía). Acortemos: cuando Napoleón I anexiona parte de España, lo hace con la parte... al norte del Ebro. Siglo XIX y parte del XX: España, será económicamente, una colonia francesa al norte; al sur británica; y políticamente más de lo mismo (recordemos los Cien Mil Hijos de San Luís…). Por lo tanto, primer drama: España surge en la periferia de Europa, terreno conquistado. 

Segundo drama: una pandilla de reyes impresentables que, vía dinastías extranjeras, hemos tenido que sufrir (Austrias y Borbones). Ello con el agravante de la irrupción borbónica (no federalista, como si lo era la casa de Habsburgo), en el origen de la secesión de Portugal, del intento de separación de Cataluña y de las guerras carlistas, el centralismo, el jacobinismo borbónico... 

Tercer drama: el peso de la religión. Ya consiguió Roma el estatuto de religión única a cambio de aceptar algo que era contrario a la tradición franca (y germánica en general) rechazaba el carácter hereditario de la monarquía. Y en España, esa ósmosis se verá reforzada por el apoyo/cruzada que se prestaron mutuamente la corona y la iglesia, tanto a costa de los moros como de cualquier tipo de desviación religiosa. Resultado: una auténtica losa que tantas veces ha servido para un “Santiago y cierra España” (el de peores consecuencias: frente al protestantismo). 

Resultado: un desastre en materia de alfabetización, de libertad de opinión y de investigación. Y así se ha llegado a un país con una profunda enfermedad, hasta ahora imposible de erradicar, compuesta por la cerrazón, el ultra-tradicionalismo y la más absoluta cutrez, en definitiva. Y ese es el motivo de que en España nunca hubiese (o haya, o habrá) una derecha moderna (a lo sumo, los liberales pro-oligárquicos, es decir, pro-ellos mismos), Primo de Rivera padre no fue un fascista, sino un generalote monárquico, obseso sexual y borracho; su hijo, un señorito muy alejado de la versión más industrial, igualitaria y avanzada del fascismo que fuera el nazismo. El tal Ledesma Ramos, un bicho raro, que no se sabe muy bien qué hacía por estos lares. Franco no fue sino un dictador militar a la antigua usanza, que carecía de cualquier tipo de ideología, la fascista incluida, y que estableció su poder, apoyado por un ejército lamentable que llevaba siglos sin ganar una guerra, y una oligarquía (la más carca de Europa) que consideraba (y considera) el país como una finca propia, como una iglesia y un empresariado. 

Únicos partidarios de la modernidad fueron los comunistas (y algunos de aquellos socialistas). En el lado opuesto, nada, entre otras causas porque el fascismo, que entonces también significaba modernidad, aquí ni lo olimos. Ya ven ustedes, todo empezó mal y en vistas a cómo evoluciona la crisis catalana, parece que sigue exactamente igual. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fachosfera
Que no estaba muerto. Que no.
Por 25 pesetas (de las del pollo), cosas que agradecerle al 1 de octubre...
Fachosfera
Fachosfera
Fachosfera. 1. f. Biol. Sistema formado por el conjunto de fachas del Estado y medios en los que estos se desarrollan.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.