Drogas
El proyecto brasileño que está detrás de una vacuna contra el “subidón” de la cocaína

Un equipo de 20 científicos de la Universidad Federal de Minas Gerais, en Brasil, está detrás de una vacuna anti-coca que sería especialmente útil para mujeres embarazadas adictas.
Calixcoca team
De izquierda a derecha: Angelo de Fátima, Gisele Goulart, Frederico Garcia y Maila Castro, de la Universidade Federal de Minas Gerais. Foto: Pedro_Vinícius Alves Dias
19 nov 2023 05:00

Cuando en 2012, el psiquiatra brasileño Frederico Garcia regresó de Rouen, en Francia, de cursar un doctorado en Biología molecular y celular, a Minas Gerais, el segundo estado más poblado de Brasil después de Sao Paulo, el gobierno estatal había puesto en marcha una nueva medida en los hospitales.

“La fiscalía del Estado había publicado una norma que obligaba a los ginecólogos a denunciar a las mujeres embarazadas que consumían drogas”, explica por videoconferencia desde Minas Gerais, Frederico Garcia, profesor asociado del Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad Federal de Minas Gerais y director del Centro de Investigación en Vulnerabilidad y Salud - NAVES. Dice que, de un día para otro, empezaron a llegar mujeres a los hospitales estatales que solicitaban un tratamiento de urgencia para dejar de consumir, “porque querían mantener a sus hijos con ellas.” “Pero no había mucho que hacer, no existe ningún tratamiento específico para la dependencia de cocaína hasta hoy”, aclara.

La vacuna pretende bloquear la sensación gratificante que provoca la cocaína al activar la zona del cerebro conocida como “zona de recompensa”.

Fue en ese momento, continúa Garcia, tras una conversación con un colega, el profesor Angelo de Fátima, del departamento de Química de la Universidad Federal de Minas Gerais, cuando decidió presentar un proyecto de investigación para desarrollar una nueva vacuna anti-cocaína. Entre él y De Fátima discutieron una nueva estrategia inmunológica “que no se trata de una proteína como la mayoría de las vacunas a las que estamos acostumbrados”, sino una molécula sintética que ayudaría al drogadicto a producir anticuerpos que se unan a la droga e impidan que entre en el cerebro. La vacuna pretende bloquear la sensación gratificante –el subidón— que provoca la cocaína al activar la zona del cerebro conocida como “zona de recompensa”.

La primera vacuna latinoamericana antidrogas

Ha pasado una década desde que en esta universidad brasileña empezaron a investigar la vacuna anti-coca y el resultado es una vacuna denominada Calixcoca que ya ha mostrado resultados esperanzadores en ensayos con animales. Detrás de ella hay un equipo de 20 personas y acaban de ganar los Premios Euro, un galardón de 500.000 euros, a la Innovación en Salud en América Latina que patrocina la farmacéutica Eurofarma. De aprobarse, se trataría de la primera vacuna latinoamericana antidrogas.

De momento, el equipo de Minas Gerais ha hecho estudios en ratones y en primates no humanos –macacos— y, dice Garcia, que han producido “una cantidad muy importante de anticuerpos”. Explica que esos anticuerpos son capaces de bloquear el paso de la cocaína por una barrera protectora que tenemos en el cerebro –que se llama hematoencefálica—, que permite que la sangre fluya hasta el cerebro a la vez que impide el contacto entre la mayoría de sustancias en el torrente sanguíneo y las células. La cocaína es capaz de traspasar dicha membrana cerebral por lo que los anticuerpos se unirían a ella para impedirlo.

En los ensayos con animales, la inmunización reduce en un 50% al menos la percepción de la cocaína, “por lo que creemos que estamos con una pista buena”, dice el psiquiatra brasileño, “porque el problema del tratamiento de las personas dependientes de cocaína es que cuando entran en abstinencia y tienen una recaída, activan los circuitos de recompensa y empiezan otra vez en el infiero del ciclo que viven de consumir y perder el control”. Dice que el único efecto secundario que han detectado es el dolor local donde se inyecta, que ocurre con todas las vacunas.

Otro de los resultados de la vacuna que celebra el galardón es que “previno las consecuencias obstétricas y fetales de la exposición a la cocaína”

Otro de los resultados de la vacuna que celebra el galardón es que “previno las consecuencias obstétricas y fetales de la exposición a la cocaína”. Los ensayos en ratas gestantes han demostrado que los fetos quedarían protegidos de los efectos de la cocaína, por lo que sería especialmente útil para las mujeres embarazadas adictas.

Brasil, el segundo consumidor mundial de cocaína

Brasil es el segundo consumidor mundial de cocaína y sus derivados, solo superado por Estados Unidos, con cerca de 6 millones de brasileños que han probado la cocaína alguna vez en su vida, según un estudio elaborado por la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp).

Los jóvenes son el grupo “más vulnerable al consumo de drogas y el más gravemente afectado por los trastornos relacionados con su uso son los jóvenes”, advierte el Informe Mundial sobre Drogas 2023, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que recuerda que, los menores de 25 años suponen más de la mitad de las personas en tratamiento por consumo de estupefacientes en Sudamérica.

La posibilidad de una vacunación contra la adicción a los drogas se demostró por primera vez en los años 1970 tras el desarrollo de una proteína transportadora de morfina, explican Rachel J. Stephenson e Istvan Toth en el artículo 'El desarrollo de vacunas anti-cocaína: ¿dónde estamos ahora y hacia dónde vamos?', publicado en el número de octubre del Journal of Medicinal Chemestry, una revista científica de la Sociedad Química Americana. Sin embargo, no fue hasta los años 90, cuando se empezó a estudiar formalmente una vacuna contra la cocaína.

En Estados Unidos, el país con más adictos a la cocaína del mundo, ha habido avances anteriores en la busca de la vacuna, pero todavía ninguno ha mostrado resultados exitosos

En Estados Unidos, el país con más adictos a la cocaína del mundo, ha habido avances anteriores en la busca de la vacuna, pero todavía ninguno ha mostrado resultados exitosos. Garcia explica que uno de los nombres más reconocidos a nivel mundial en la neurobiología de la drogadicción que trabaja en una vacuna anti-cocaína es el Dr George Koop, cuya investigación ha contribuido a entender los neurocircuitos de recompensa asociados con la transición a la dependencia. García aclara que existen otras vacunas antidrogas en el mundo, como una vacuna contra la nicotina, “aún en estudio, pero muy avanzada.”

Hacia su aprobación

Si los estudios clínicos muestran que la vacuna es segura, explica García, tendrían que hacer dos estudios para mostrar su eficacia en humanos. En la fase 1, se valoraría la seguridad de la vacuna. Y en la fase 2, se compararían los efectos de la vacuna con los efectos placebo. Garcia cree que podrían terminar los estudios de fase 2 en, “entre tres y cuatro años.” “Y si las agencias del medicamento lo aprueban, podríamos tener la vacuna disponible para entonces.”

Garcia dice que el premio reconoce el proyecto, "pero también el hecho de que actualmente no existe una solución para el crack y la cocaína y que debe ser una prioridad para los gobiernos financiar proyectos como este”. “Es un problema muy grave que afecta a muchas familias”, añade. El gobierno brasileño ha apoyado su investigación con 10.000 millones de reales (unos 2 millones de euros) para poder avanzar hasta los estudios de fase 1 y dice que se siente “muy optimista”.

García admite que la vacuna “no es una barita mágica, no es una panacea”, pero dentro de lo que existe hoy, “puede cambiar mucho las cosas"

¿Podría utilizarse con el consumo de otras drogas? García aclara que esta molécula es específica solo para el consumo de cocaína y su derivado, el crack. Sin embargo, están desarrollando una plataforma en la que podrían estudiarse otras drogas y están buscando recursos financieros para la metanfetamina y los opioides. Les gustaría empezar esos estudios en uno o dos años. Un caso distinto sería el del alcoholismo, “porque nuestro organismo produce alcohol, así que sería muy complicado.”

García admite que la vacuna “no es una barita mágica, no es una panacea”, pero dentro de lo que existe hoy, “puede cambiar mucho las cosas”.  Actualmente, solo un 20% de los adictos a la cocaína o el crack que están en tratamiento continúan en abstinencia cinco años después.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.