Fiscalidad
¿Reyes Magos o Reyes Malos?

Salud, educación, vivienda… cada año pedimos lo mismo, pero sin impuestos justos, esos deseos quedan en nada. Mientras España avanza en fiscalidad equitativa, en EE.UU. se recortan tributos a los más ricos. ¿Quién paga realmente la factura cuando los poderosos dictan las reglas del juego?
Sabemos que todas estas cosas no vienen por arte de magia
Sabemos que todas estas cosas no vienen por arte de magia
Economistas sin Fronteras
6 feb 2025 10:56

En algunos medios se han equiparado los fastos de toma de posesión del presidente Trump como los de entronización de un rey.

Hace unas semanas celebrábamos a los reyes magos con un sentido bien diferente. Pensaba entonces que desde el día 22 de diciembre en el que casi todo el país recuerda que “la salud es lo más importante”, hasta la cabalgata de los Reyes Magos, pasando por los discursos de autoridades de todo signo o las felicitaciones a familiares y amistades, deseamos cosas que solo pueden conseguirse con unos servicios públicos bien dotados. O, lo que es condición necesaria, con una fiscalidad justa que previamente haya recaudado los fondos necesarios para crearlos y mantenerlos.

Hagamos un breve repaso. Este año el deseo más repetido es que las personas afectadas por la DANA puedan recuperar lo antes posible sus casas, sus trabajos, sus calles, su día a día. Nunca faltan las peticiones por una buena salud, los deseos para que los niños y niñas estén protegidos, y que la juventud tenga oportunidades. También es un clásico de estas fechas acordarse de las personas ancianas, para que estén bien cuidadas y no tengan más preocupaciones que decidir cómo disfrutar de su merecido descanso. También ha estado presente de forma particular la esperanza de que la vivienda no sea prácticamente un objeto de lujo sino un derecho al que pueda acceder el conjunto de la sociedad.

Sabemos que todas estas cosas no vienen por arte de magia. Requieren un esfuerzo colectivo y esa solidaridad tan mencionada en estas fiestas, pero que parece disolverse a la semana siguiente. Y sí, todos los servicios públicos son mejorables y la actuación ante la emergencia de las inundaciones en Valencia pudo ser mucho más rápida y eficaz. Pero lo cierto es que gracias a esa hucha común se han podido ya destinar más de 16.000 millones de euros a paliar las consecuencias de la DANA y que, si miramos los datos sobre el destino de nuestros impuestos, vemos que las principales categorías finalistas son pensiones, desempleo, seguridad, sector primario, sanidad, educación y justicia. Es decir, los instrumentos para que se cumplan aquellos buenos deseos.

Pero muy poco después de esas reflexiones nos llega la noticia de que el rey recién entronizado firmó en sus primeras horas de mandato una orden que acaba con el consenso internacional sobre un impuesto mínimo del 15% a los beneficios de las multinacionales. Este había sido el resultado de un histórico acuerdo en la OCDE para evitar la pérdida de ingresos públicos por la utilización de maniobras de ingeniería fiscal y la fuga a guaridas fiscales.

España ha aprobado en diciembre de 2024 la trasposición a nuestra legislación de la correspondiente directiva de la Unión Europea de un tipo mínimo del 15% en el impuesto de sociedades a las multinacionales con unos “ingresos consolidados” de más de 750 millones de euros, como lo han hecho todos los socios de la UE según se comprometieron 140 países en 2021.

Trump anuncia, además, represalias contra los países que apliquen impuestos extraterritoriales a las multinacionales estadounidenses. Como señala Oxfam, “esta decisión supone un cambio radical en la colaboración internacional contra la evasión fiscal, que es un problema mundial, pero impulsado en gran parte por las grandes empresas estadounidenses, altamente digitalizadas, que trasladan sus beneficios a través de las fronteras mediante sistemas fiscales muy agresivos”. Las mismas empresas que aplaudían en primera fila la toma de posesión de su benefactor.

El rey recientemente coronado promete en Davos, además, recortes históricos en impuestos, lo que repercutirá en un deterioro aún mayor de los ya precarios servicios públicos estadounidenses. Un país que, por ejemplo, comprueba que no tiene bomberos públicos con que apagar sus incendios en Los Ángeles.

Los recortes de impuestos del primer mandato de Trump ya han mejorado la suerte de los ultrarricos. Según una investigación de 2019 de dos economistas destacados de Berkeley (Emmanuel Sáez y Gabriel Zucman), por primera vez en un siglo las 400 familias estadounidenses más ricas pagaron en 2018 menos impuestos que las personas de la clase media.

Todavía más grave es el hecho de que los “ultrarricos” han pasado ya descaradamente a incidir en las políticas públicas, orientándolas hacia sus intereses personales para su aún mayor enriquecimiento.

Frente a estas amenazas del “lado oscuro”, defendamos una fiscalidad justa, suficiente y progresiva y que se acabe con la evasión de impuestos por los más ricos. Sin impuestos justos los discursos de buenos deseos quedan vacíos y nos quedaremos sin todas esas cosas -las más importantes- que le pedimos a los Reyes Magos y al año nuevo.

Si queremos que se cumplan nuestros mejores deseos para 2025, la solución no pasa por favorecer a los más ricos, ni por ideas basadas en bulos que apuestan por suprimir impuestos que solo pagan quienes más tienen. La solución no pasa por crear una competición descarnada a la baja entre países o Comunidades Autónomas.

Repitámoslo: sin justicia fiscal no hay justicia social. Sin justicia fiscal, los bonitos discursos de navidad se quedan en retórica vacía. Sin justicia fiscal, los reyes malos triunfan sobre los reyes magos.

*Juan A. Gimeno es coordinador de la Plataforma por la Justicia Fiscal


Economistas sin Fronteras no se identifica necesariamente con la opinión del autor y ésta no compromete a ninguna de las organizaciones con las que colabora.

Arquivado en: Fiscalidad
Sobre o blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Sobre o blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas as entradas
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.