Opinión
Richard Gere tiene razón: o nos entendemos o nos hundimos

La polarización no es simplemente desacuerdo sino una división maniquea que nos separa en bandos de “nosotros contra vosotros”. Estos bandos se construyen sobre una división simplista, típicamente partidista, en la que se resumen muchas diferencias. Esta división funciona como unas gafas con las que interpreto toda realidad, de forma visceral y sin dejar tiempo a la reflexión.
Desafío social: O nos entendemos o nos hundimos
O nos entendemos o nos hundimos
Profesora de la Universidad Pontificia Comillas, Economistas Sin Fronteras
17 feb 2025 11:48

La humanidad se enfrenta a grandes retos. Hemos traspasado siete de los límites planetarios; esto abre muchas dudas sobre la reproducción futura de la vida en la Tierra. Aumentan los conflictos armados tanto entre como dentro de países. La gente escapa de tierras donde la vida es especialmente frágil. El sueño de la paz y la prosperidad parece haber acabado.

De todos los retos, hay uno especialmente preocupante: la polarización. Este reto es clave para poder avanzar en los otros. Si nos mantenemos anclados en el tribalismo, como lo llamó Richard Gere en su discurso en la reciente ceremonia de los Goya, las heridas se van abriendo y nos desangramos sin poder encontrar soluciones.

La polarización no es simplemente desacuerdo sino una división maniquea que nos separa en bandos de “nosotros contra vosotros”. Estos bandos  se construyen sobre una división simplista, típicamente partidista, en la que se resumen muchas diferencias. Esta división funciona como unas gafas con las que interpreto toda realidad, de forma visceral y sin dejar tiempo a la reflexión.

Me opongo porque lo dice el otro, sin entrar siquiera a valorar el contenido de lo que dice.La polarización conlleva un desprecio ciego al adversario y un rechazo a las posiciones conciliadores o negociadoras. El acuerdo con los míos es tan monolítico como el desacuerdo con los contrarios. No cabe el matiz, la duda, el por un lado, pero por el otro lado. Es blanco y negro, sí o no, conmigo o contra mí.

En esencia, la polarización es meterse en una trinchera donde el diálogo con el otro no es posible. Se alimenta de discursos políticos que demonizan al adversario, de medios que diseminan el desprecio hacia los oponentes políticos en las noticias y en los comentarios, de algoritmos que van creando burbujas donde solo escucho a mis iguales o abren puertas para poner a parir a los otros, sin más intención que destruirles. Uno tiene tendencia a pensar que en esto solo caen los otros, pero al final nos vemos todos embebidos, de una manera u otra, en esta dinámica

El resultado es doble: el ánimo partidista acaba con el altruismo y la cooperación en la vida pública, fractura a las comunidades, impide la negociación y hace vulnerable la democracia; acaba dominando la vida privada y determinando elecciones como dónde vivir, qué marcas comprar, en qué empresas trabajar o con quién compartir la vida.

Mientras nos vamos fragmentado y agotando en esta constante expresión de odio y desprecio, los grandes problemas siguen creciendo y acabarán por devorarnos.

La psicología positiva dice que solo cabe un trabajo continuo sobre uno mismo para no verse abducido por esta dinámica. Y a algo parecido nos invitaba Richard Gere en su discurso; algunas las dijo él y otras las añade la investigación. Entender de dónde viene y por qué el contenido que se me ofrece en redes sociales y si no puedo ya revertirlo, quizá plantearme de las burbujas ideológicas. Exponerme intencionadamente a lo diferente, escuchar sin juzgar, porque escuchar no significa validar la proposición del otro ni siquiera reconocerla como verdad.

Solo es un esfuerzo deliberado para entender las razones del otro. Desarrollar el oneness o el sentido de ser uno con los demás seres, por ejemplo, con meditaciones de compasión que nos hagan interiorizar que no hay bandos, que estamos todos entretejidos de los mismos dolores y tristezas, de las mismas alegrías y expectativas, decía Gere.

Expresar una opinión con amabilidad, con un lenguaje no polarizante, buscando deconstruir la demonización de los bandos. Introducir moderación y sosiego, descontando las opciones extremas y buscando propuestas que puedan ser aceptables por las partes y que avancen en la solución de los grandes retos.

Sin este trabajo sobre nosotros, sin hacernos más empáticos, más comprensivos, más moderados, no vamos a superar esta dinámica. Y si no la superamos, no podremos mirar con esperanza a los años que vienen. 

       Carmen Valor

_______________________________________________________________________________________

Economistas sin Fronteras no se identifica necesariamente con la opinión de la autora y ésta no compromete a ninguna de las organizaciones con las que colabora.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Opinión
Gasto militar España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva
Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
Opinión
Opinión La complicidad de Europa e Italia en el genocidio palestino
Distintos estudios están sacando a la luz las financiaciones públicas y privadas a la máquina bélica israelí por parte de entidades europeas: una complicidad que resulta fundamental para que las fuerzas sionistas continúen asolando Gaza.
Sobre o blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.