Opinión
Richard Gere tiene razón: o nos entendemos o nos hundimos

La polarización no es simplemente desacuerdo sino una división maniquea que nos separa en bandos de “nosotros contra vosotros”. Estos bandos se construyen sobre una división simplista, típicamente partidista, en la que se resumen muchas diferencias. Esta división funciona como unas gafas con las que interpreto toda realidad, de forma visceral y sin dejar tiempo a la reflexión.
Desafío social: O nos entendemos o nos hundimos
O nos entendemos o nos hundimos
Profesora de la Universidad Pontificia Comillas, Economistas Sin Fronteras
17 feb 2025 11:48

La humanidad se enfrenta a grandes retos. Hemos traspasado siete de los límites planetarios; esto abre muchas dudas sobre la reproducción futura de la vida en la Tierra. Aumentan los conflictos armados tanto entre como dentro de países. La gente escapa de tierras donde la vida es especialmente frágil. El sueño de la paz y la prosperidad parece haber acabado.

De todos los retos, hay uno especialmente preocupante: la polarización. Este reto es clave para poder avanzar en los otros. Si nos mantenemos anclados en el tribalismo, como lo llamó Richard Gere en su discurso en la reciente ceremonia de los Goya, las heridas se van abriendo y nos desangramos sin poder encontrar soluciones.

La polarización no es simplemente desacuerdo sino una división maniquea que nos separa en bandos de “nosotros contra vosotros”. Estos bandos  se construyen sobre una división simplista, típicamente partidista, en la que se resumen muchas diferencias. Esta división funciona como unas gafas con las que interpreto toda realidad, de forma visceral y sin dejar tiempo a la reflexión.

Me opongo porque lo dice el otro, sin entrar siquiera a valorar el contenido de lo que dice.La polarización conlleva un desprecio ciego al adversario y un rechazo a las posiciones conciliadores o negociadoras. El acuerdo con los míos es tan monolítico como el desacuerdo con los contrarios. No cabe el matiz, la duda, el por un lado, pero por el otro lado. Es blanco y negro, sí o no, conmigo o contra mí.

En esencia, la polarización es meterse en una trinchera donde el diálogo con el otro no es posible. Se alimenta de discursos políticos que demonizan al adversario, de medios que diseminan el desprecio hacia los oponentes políticos en las noticias y en los comentarios, de algoritmos que van creando burbujas donde solo escucho a mis iguales o abren puertas para poner a parir a los otros, sin más intención que destruirles. Uno tiene tendencia a pensar que en esto solo caen los otros, pero al final nos vemos todos embebidos, de una manera u otra, en esta dinámica

El resultado es doble: el ánimo partidista acaba con el altruismo y la cooperación en la vida pública, fractura a las comunidades, impide la negociación y hace vulnerable la democracia; acaba dominando la vida privada y determinando elecciones como dónde vivir, qué marcas comprar, en qué empresas trabajar o con quién compartir la vida.

Mientras nos vamos fragmentado y agotando en esta constante expresión de odio y desprecio, los grandes problemas siguen creciendo y acabarán por devorarnos.

La psicología positiva dice que solo cabe un trabajo continuo sobre uno mismo para no verse abducido por esta dinámica. Y a algo parecido nos invitaba Richard Gere en su discurso; algunas las dijo él y otras las añade la investigación. Entender de dónde viene y por qué el contenido que se me ofrece en redes sociales y si no puedo ya revertirlo, quizá plantearme de las burbujas ideológicas. Exponerme intencionadamente a lo diferente, escuchar sin juzgar, porque escuchar no significa validar la proposición del otro ni siquiera reconocerla como verdad.

Solo es un esfuerzo deliberado para entender las razones del otro. Desarrollar el oneness o el sentido de ser uno con los demás seres, por ejemplo, con meditaciones de compasión que nos hagan interiorizar que no hay bandos, que estamos todos entretejidos de los mismos dolores y tristezas, de las mismas alegrías y expectativas, decía Gere.

Expresar una opinión con amabilidad, con un lenguaje no polarizante, buscando deconstruir la demonización de los bandos. Introducir moderación y sosiego, descontando las opciones extremas y buscando propuestas que puedan ser aceptables por las partes y que avancen en la solución de los grandes retos.

Sin este trabajo sobre nosotros, sin hacernos más empáticos, más comprensivos, más moderados, no vamos a superar esta dinámica. Y si no la superamos, no podremos mirar con esperanza a los años que vienen. 

       Carmen Valor

_______________________________________________________________________________________

Economistas sin Fronteras no se identifica necesariamente con la opinión de la autora y ésta no compromete a ninguna de las organizaciones con las que colabora.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Sobre o blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.