Opinión
Richard Gere tiene razón: o nos entendemos o nos hundimos

La polarización no es simplemente desacuerdo sino una división maniquea que nos separa en bandos de “nosotros contra vosotros”. Estos bandos se construyen sobre una división simplista, típicamente partidista, en la que se resumen muchas diferencias. Esta división funciona como unas gafas con las que interpreto toda realidad, de forma visceral y sin dejar tiempo a la reflexión.
Desafío social: O nos entendemos o nos hundimos
O nos entendemos o nos hundimos
Profesora de la Universidad Pontificia Comillas, Economistas Sin Fronteras
17 feb 2025 11:48

La humanidad se enfrenta a grandes retos. Hemos traspasado siete de los límites planetarios; esto abre muchas dudas sobre la reproducción futura de la vida en la Tierra. Aumentan los conflictos armados tanto entre como dentro de países. La gente escapa de tierras donde la vida es especialmente frágil. El sueño de la paz y la prosperidad parece haber acabado.

De todos los retos, hay uno especialmente preocupante: la polarización. Este reto es clave para poder avanzar en los otros. Si nos mantenemos anclados en el tribalismo, como lo llamó Richard Gere en su discurso en la reciente ceremonia de los Goya, las heridas se van abriendo y nos desangramos sin poder encontrar soluciones.

La polarización no es simplemente desacuerdo sino una división maniquea que nos separa en bandos de “nosotros contra vosotros”. Estos bandos  se construyen sobre una división simplista, típicamente partidista, en la que se resumen muchas diferencias. Esta división funciona como unas gafas con las que interpreto toda realidad, de forma visceral y sin dejar tiempo a la reflexión.

Me opongo porque lo dice el otro, sin entrar siquiera a valorar el contenido de lo que dice.La polarización conlleva un desprecio ciego al adversario y un rechazo a las posiciones conciliadores o negociadoras. El acuerdo con los míos es tan monolítico como el desacuerdo con los contrarios. No cabe el matiz, la duda, el por un lado, pero por el otro lado. Es blanco y negro, sí o no, conmigo o contra mí.

En esencia, la polarización es meterse en una trinchera donde el diálogo con el otro no es posible. Se alimenta de discursos políticos que demonizan al adversario, de medios que diseminan el desprecio hacia los oponentes políticos en las noticias y en los comentarios, de algoritmos que van creando burbujas donde solo escucho a mis iguales o abren puertas para poner a parir a los otros, sin más intención que destruirles. Uno tiene tendencia a pensar que en esto solo caen los otros, pero al final nos vemos todos embebidos, de una manera u otra, en esta dinámica

El resultado es doble: el ánimo partidista acaba con el altruismo y la cooperación en la vida pública, fractura a las comunidades, impide la negociación y hace vulnerable la democracia; acaba dominando la vida privada y determinando elecciones como dónde vivir, qué marcas comprar, en qué empresas trabajar o con quién compartir la vida.

Mientras nos vamos fragmentado y agotando en esta constante expresión de odio y desprecio, los grandes problemas siguen creciendo y acabarán por devorarnos.

La psicología positiva dice que solo cabe un trabajo continuo sobre uno mismo para no verse abducido por esta dinámica. Y a algo parecido nos invitaba Richard Gere en su discurso; algunas las dijo él y otras las añade la investigación. Entender de dónde viene y por qué el contenido que se me ofrece en redes sociales y si no puedo ya revertirlo, quizá plantearme de las burbujas ideológicas. Exponerme intencionadamente a lo diferente, escuchar sin juzgar, porque escuchar no significa validar la proposición del otro ni siquiera reconocerla como verdad.

Solo es un esfuerzo deliberado para entender las razones del otro. Desarrollar el oneness o el sentido de ser uno con los demás seres, por ejemplo, con meditaciones de compasión que nos hagan interiorizar que no hay bandos, que estamos todos entretejidos de los mismos dolores y tristezas, de las mismas alegrías y expectativas, decía Gere.

Expresar una opinión con amabilidad, con un lenguaje no polarizante, buscando deconstruir la demonización de los bandos. Introducir moderación y sosiego, descontando las opciones extremas y buscando propuestas que puedan ser aceptables por las partes y que avancen en la solución de los grandes retos.

Sin este trabajo sobre nosotros, sin hacernos más empáticos, más comprensivos, más moderados, no vamos a superar esta dinámica. Y si no la superamos, no podremos mirar con esperanza a los años que vienen. 

       Carmen Valor

_______________________________________________________________________________________

Economistas sin Fronteras no se identifica necesariamente con la opinión de la autora y ésta no compromete a ninguna de las organizaciones con las que colabora.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre o blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.