Economía social y solidaria
Hacia una economía social diversa y antirracista

En el cuarto episodio del podcast “Desmantelando” conversamos con Lamine Bathily de Top Manta y Maritza Buitrago, activista antiracista y cooperativista de Coop57, sobre cómo llevar el antirracismo al cooperativismo
Desmantelando E4

@bertacamprubi

4 jun 2025 06:00

La Economía Social y Solidaria o la Economía Alternativa, plantea un paradigma de la economía y del mercado laboral que pone en el centro el cuidado y el bienestar de las personas, y no el lucro, el capital o la riqueza. En este episodio nos hacemos algunas preguntas incómodas: ¿Esta Economía Social pone realmente en el centro a todas las personas? ¿Es suficientemente diversa? ¿Representa una alternativa al mercado laboral capitalista? ¿Construye un modelo que combata la racialización del mercado laboral? Qué hacemos para que sea antirracista?

Lo analizamos y lo debatimos en nuestro cuarto episodio de Desmantelando con Maritza Buitrago, activista feminista antirracista y cooperativista en Coop57 de origen colombiano y Lamine Bathily, cooperativista de origen senegalés, impulsor del Sindicato de manteros de Barcelona y de la marca Top Manta. Contamos también con las aportaciones de Cristina Moreno, de la cooperativa cultural Trama, Blanca Crespo, responsable de comunicación de la Red de la Economía Alternativa y Social (REAS) y Aziz Faye, activista antirracista también de Top Manta.

Las cooperativas, asociaciones y colectivos de la ESS funcionan bajo criterios de horizontalidad, transparencia, equidad y participación. Y representan una alternativa y un pulso cada vez más importante a la economía capitalista competitiva hegemónica. No estamos hablando de un fenómeno residual: según la Alianza Cooperativa Internacional, con sede en Bélgica, más del 12 % de la población mundial es cooperativista de las 3 millones de cooperativas que existen en el mundo y que a su vez dan empleo a 10% de la población trabajadora.

En el estado español ahora mismo según la Confederación Empresarial Española de la Economía Social hay 18.941 cooperativas de trabajo asociado, que representan el 5,5% del PIB de España y generan 319.039 empleos. Eso son cifras de lo que podemos llamar Economía Social. La Economía Social y Solidaria la incorpora un componente de transformación social más claro, podemos ver los datos de REAS, la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria, que agrupa a 1.028 entidades y factura 1.300 millones de euros de ingresos anuales, nada mal.

Pero en este programa no nos enfocamos en los datos cuantitativos sino en los cualitativos, analizamos de entrada que la ESS es principalmente blanca y de clase media, y vamos hilando pensamiento en otras direcciones con cuestiones cómo: ¿si el 20% aproximadamente de la población española es migrante y/o racializada, el 20% de los equipos de las cooperativas tendría que serlo también?

Pincha y escúchanos!

Escúchalo también en Ivoox


Y en el canal de El Salto Radio en Spotify.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
El Salto Radio
El Salto Radio El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.