Ecuador
Los peligros de la industria bananera en Ecuador

Ecuador es el principal exportador de plátanos del mundo, con 37 millones de cajas en 2020. Sin embargo las violaciones de derechos humanos y laborales, la contaminación química y la destrucción de los ecosistemas contrastan con el éxito económico de esta agroindustria.

La producción frutícola es una de las actividades económicas más lucrativas de América Latina. El suelo fértil, el clima y la mano de obra barata han convertido las costas entre las ciudades ecuatorianas de Guayaquil y Huaquillas en un gran monocultivo del banano, la fruta más comercializada y consumida en el mundo. Ecuador es el principal exportador de banano a nivel mundial, con el 35% de la producción llegando a las mesas de los principales países consumidores de una fruta que, en la mayoría de ellos, no existe la posibilidad de producirla por razones climáticas. Europa, Estados Unidos, Rusia y Canadá son los principales destinos de las cajas que parten desde el sur del país sudamericano, aunque igualmente se exporta en gran medida al resto del mundo.

Este tipo de monocultivo, a largo plazo, destruye la biodiversidad, pone en grave riesgo el medio ambiente y los plaguicidas contaminan los acuíferos, empobreciendo la calidad de vida de las comunidades locales. Además, es difícil controlar los derechos laborales al interior de las plantaciones. Según el INEC, el Instituto Nacional de Estadística de Ecuador, el 75% de la población que reside en esas provincias tienen contratos temporales –es decir, que no gozan de los mismos derechos que aquellos con contratos regulares–, mientras que el 71,6% de las trabajadoras y trabajadores no cuentan con cobertura de salud. Las mujeres que trabajan en las fincas son frecuentemente víctimas de malos tratos y abusos sexuales, según reportan diversas oenegés que operan en la región.

Según la información recolectada y el trabajo investigativo realizado por el Movimiento de Mujeres de El Oro, los abusos sexuales son sumamente comunes en las fincas de una zona que se ha convertido en una ruta para miles de personas migrantes

Según la información recolectada y el trabajo investigativo realizado por el Movimiento de Mujeres de El Oro, los abusos sexuales son sumamente comunes en las fincas de una zona que se ha convertido en una ruta para miles de personas migrantes. Para este grupo de personas, que a menudo buscan trabajo cuando están de paso, su situación se torna más vulnerable. Muchas mujeres migrantes sufren acoso sexual y son víctimas de una carga de trabajo por parte de los patrones que las contratan sin recibir una compensación financiera adecuada ni los derechos laborales mínimos exigidos por la ley ecuatoriana.

Las primeras consecuencias de la guerra ya empiezan a verse también en América del Sur. Rusia y Ucrania eran dos de los mercados de referencia para las exportaciones internacionales del banano ecuatoriano. El cierre total del comercio causaría que en Ecuador se dejen de exportar 2,4 millones de dólares semanales en bananos, camarones y flores. Más de 1.800.000 cajas de banano, destinadas a Rusia y Ucrania, ya no se han embarcado en estas últimas semanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.