Editorial
28A, el yo contra el nosotras

La derecha plantea soluciones simples a problemas complejos para capitalizar las incertidumbres. La feminización de la política no ha cambiado el modo de hacerla, pero no todos son iguales.

Resumen 2018 Feminismos
Concentración en la Puerta del Sol durante el 8 de marzo en Madrid. David F. Sabadell
28 abr 2019 06:00

Ha ocurrido en varios países, y España no es una excepción: la reacción contra la primera gran crisis de la globalización económica se ha materializado en forma de promesas de una vuelta a un mundo más sencillo. Promesas falsas, porque el neoliberalismo no nos conduce a un mundo más sencillo. No puede hacerlo en un momento en el que se conjugan elementos de alcance como llegada de inteligencia artificial, los monopolios de la comunicación, el reequilibrio internacional de fuerzas, el rigor de la austeridad, el vislumbramiento del colapso energético.

Y, ante las incertidumbres y la complejización, la derecha ha planteado soluciones simples, que van desde la prisión permanente revisable hasta la extensión de un contrato único precario. Para presentar esa presunta simplicidad, se apoyan en casos individuales: el niño que tiene que pagar impuesto de sucesiones, la familia asaltada por quinquis, el estudiante que no recibe tantas clases en español como sus padres consideran que necesita.

La potencia del movimiento feminista internacional hoy es solo comparable a la del movimiento obrero del siglo XIX

Frente a eso, hay a lo que agarrarse. Los Fridays for future han mostrado cómo jóvenes activistas han sabido utilizar la globalidad para afirmar su compromiso con el clima y movilizar con ellos. Los movimientos LGTBI y antirracistas están confrontando los argumentos y enfrentando los envites ultras en EE UU, Brasil, Hungría, España. La potencia del movimiento feminista internacional hoy es solo comparable a la del movimiento obrero del siglo XIX.

El feminismo ha vacunado contra Vox a una buena parte de la población, que sabe lo que significa valorizar la reproducción y cuestionar la propia base del beneficio capitalista. Las huelgas del 8 de marzo de 2018 y 2019 y la consigna “sin nosotras se para el mundo” han servido para explorar ese otro mundo posible que pone la vida en el centro.

Sin embargo, son cuatro los candidatos: cuatro varones. La feminización de la política no ha cambiado el modo de hacer la política, que sigue siendo profundamente patriarcal, como se ha visto en los dos debates, planteados como un cuerpo a cuerpo, con vencedor y vencidos. 

El lugar de El Salto será el mismo tras la redistribución de fuerzas que se dirime este domingo: la denuncia de las lógicas neoliberales que aprietan más que la talla 38

Pero no son todos iguales ni dicen lo mismo. La posibilidad de ampliación de espacios mediante la intervención económica sobre los mercados del alquiler o el mercado laboral permite la expansión de ese cuestionarlo todo, un cuestionarlo todo que deja espacios para pensar en la autonomía, el derecho a la autodeterminación, la diversidad linguística. En contra, la campaña contra la supuesta “dictadura de género” plantea, otra vez, una vuelta al franquismo sociológico y al papel que este destinó a las mujeres —y, con ellas, cualquier persona leída como “otra”—, salpicado con la meritocracia thatcheriana, un espejismo dentro de esa estructura jerárquica y patriarcal.

No es culpable quien se abstiene, consciente de las trampas de un sistema que con la ley en la mano sepulta migrantes en el Mediterráneo y extiende sus concertinas, las de alambre y las simbólicas. Tampoco es el papel de este medio pedir el voto, sino en todo caso emplear nuestros recursos y nuestro esfuerzo en contribuir a que la decisión, sea cual sea, sea libre e informada.

Ante una hipotética suma de derechas, seguiremos explicando que hay otra economía, una centrada en la gente, y denunciando las políticas racistas y machistas. Lo haremos también si en las cuentas suman las fuerzas “progresistas”, para vigilar que la institucionalización no vuelva grises los programas rojos, verdes y morados. 

El lugar de El Salto será el mismo tras la redistribución de fuerzas que se dirime este domingo: la denuncia de las lógicas neoliberales que aprietan más que la talla 38. Y la propuesta de otro mundo posible en el que nos envolvamos con la vida buena como bandera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Más noticias
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.