Editorial
A luz do candil

O pobo galego sofre a tarifa eléctrica más cara do estado.

28 ago 2018 09:46

Aínda non vai frío, mais séntese o zoar da viruxe azul ó lonxe. A vida bulideira do verán irá caendo abatida ós poucos nos vindeiros días e a calor das pedras liscará como alma que deixa o seu corpo. Todo ficará quieto, seco e frío. Achégase a longa noite de pedra no país e aínda as chuvias non chegaron.

Aquel home poderoso (agora defenestrado), que falara de brotes verdes cando facía murchar a esperanza e a dignidade da cidadanía, é o mesmo que prometeu chuvia. Dixo que se chovía, habería luz para todos, que as raiolas non serían só propiedade dos lagartos de dúas patas. Mentiu, mais esa non é a novidade. O pobo galego sofre a tarifa eléctrica más cara do estado. Padece un sistema inxusto que fai a unha comunidade produtora e eficiente enerxeticamente a maior vítima da incompetencia do executivo central. E, como non podía ser doutra maneira, o seu cómplice en Santiago, prosegue nunha liña consentidora: primeiro eu, logo o partido e, se nos vai sobrando algo, Galicia.

Por moito que deveceran da chuvia, nin a bategada máis duradeira conseguiría limpar a cotra da incompetencia. Delegan, por conveniencia e amizade coas grandes empresas que moven os fíos, toda responsabilidade no custo da enerxía, cando do total da nosa factura pagamos un 60% en peaxes e impostos. Son custos alleos á subministración que non pararon a súa frenética tendencia á alza nin nos peores anos da crise económica. Hai pouco máis de 12 anos supoñían o 30%.

Como dormen sabendo o drama de moitas familias que teñen que pensar un ben básico case como un luxo? As escasas liñas de axudas a estas familias resultan meras vendaxes que non dan freado unha hemorraxia agónica, na que o espolio e a ineficacia concomitan en prol dun modelo que nos condena ó atraso.

Este país de recursos, que exporta o 40% da súa produción alén das montañas orientais, abafa ó chegar a factura, mais non só iso. A nosa terra está ferida polas minas de lignito que fornecen as centrais térmicas, polos incontables aeroxeneradores que perturban a nosa paisaxe, pola tan alangreada chuvia, agora ácida. Vemos como a nosa contorna é maltratada sistematicamente para obter enerxía, unha enerxía que foxe para onde escasea, pero non vemos ningún beneficio.

O pobo non atura tal contradición e demanda respostas perante un roubo consentido polos que agarran o mango da tixola. Cómpre mudar a receita e apostar por unha solución clara, lóxica e eficiente: unha Tarifa Eléctrica Galega.

Namentres a despreocupación dos traxes de San Caetano non torne en compromiso polo pobo galego e o seu país, un ben de carácter básico como é a electricidade seguirá a supoñer unha carga para centos de familias galegas. É unha condena inxusta imposta pola incompetencia.

Así é que cando o frío escuro veña a petar na nosa xanela, faremos que non estamos.

Acubillados baixo unha manta, remexéndonos por dentro e por fóra, pregaremos por que a tenue luz do candil siga prendida.

É a loita por sobrevivir na resignación, sen folgos nin esperanza, á longa noite de pedra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.