Editorial
Desechables

El ascenso de la extrema derecha en Europa resta protagonismo a un fenómeno menos aireado pero incluso más grave: el camino de los partidos conservadores y socialdemócratas hacia posiciones ultra.
Invernaderos en Almería - 1
Un trabajador migrante recoge los plásticos rotos de un invernadero en la zona de San Isidro de Níjar. Pablo Miranzo
17 ago 2024 06:00

Se llamaba Satnam Singh, igual que el exjugador de baloncesto de la NBA y luchador profesional de 2,18 metros de altura, pero sus vidas no pudieron ser más diferentes. Los dos provenían de India, pero el Satnam Singh del que queremos hablar trabajaba en un invernadero de Borgo Santa María, en el centro de Italia, cuando su cuerpo quedó atrapado por una máquina de embalaje de plástico. El mecanismo aplastó sus pies y le cercenó un brazo. No tenía contrato ni ningún tipo de protección. El patrón subió al jornalero a una furgoneta y lo dejo tirado en la puerta de su casa, con el brazo amputado en una caja de frutas. Satnam Singh, que tenía 31 años, dos años menos que el Satnam Singh millonario, murió después de dos días de agonía. Era el 19 de junio de 2024.

Sucedió en la provincia italiana de La Latina, pero no es una anécdota sino el reflejo de una época. Ocurre con otros protagonistas y otros desenlaces en los campos de fresa en Huelva, donde la mano de obra carece de derechos y es carne de abusos laborales y sexuales por parte de los patrones; o en los invernaderos de Almería, donde miles y miles de migrantes deben vivir en poblados de chabolas, sin contrato ni derechos, tal como cuenta Pablo Miranzo en el reportaje fotográfico del último número de la revista de El Salto. También ocurrió y sigue ocurriendo en la frontera de Melilla, donde la vida de cientos de migrantes aparece como carne de negociación entre el Gobierno del PSOE y el Reino de Marruecos. Es el signo de nuestro tiempo.

La otra cara de los discursos de extrema derecha es la deshumanización: sobre eso nos han enseñado mucho los procesos de colonización y genocidio que nos preceden

La otra cara de los discursos de extrema derecha, aquellos que culpan del fin del Estado del bienestar y de la decadencia de Europa al otro, es la deshumanización. Sobre eso nos han enseñado mucho los procesos de colonización y genocidio que nos preceden: para odiar a alguien, lo primero es arrebatarle sus atributos humanos. Después todo es justificable, hasta la mayor de las atrocidades.

En Oriente Próximo, la deshumanización de la población palestina pretende justificar la anexión territorial y la aniquilación —por muerte o por exilio— de millones de personas. En Europa, a estas alturas resulta más que evidente que ningún partido de extrema derecha pretende cerrar fronteras, sino que los millones de trabajadores extranjeros que necesita el continente para mantener su modelo y estatus, como el Satnam Singh pobre, sean desechables.

En los discursos posfascistas, las coincidencias entre la extrema derecha con los partidos conservadores y también con la socialdemocracia son cada vez mayores

Y en eso, más allá de los discursos altisonantes y populistas de resonancias posfascistas, las coincidencias entre la extrema derecha con los partidos conservadores y, sí, también con la socialdemocracia —y, sí, también con el PSOE—, son cada vez mayores.

El auge de la extrema derecha en España, Francia, Italia, Alemania, Austria o los Países Bajos introduce un elemento más de preocupación sobre el futuro de las libertades en esta región. Pero no es ni de lejos el más peligroso. Si algo debería quitarnos el sueño es que los partidos del establishment europeo terminen asimilando el programa ultra para no perder su posición de privilegio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
fllorentearrebola
17/8/2024 8:08

Para tener una experiencia de primera mano de la distopía racista y eco-social de la agricultura bajo plástico almeriense es muy recomendable la segunda novela de Rafael Navarro de Castro 'Planeta Invernadero'. Y recordar a los y las editorialistas que el gobierno del PSOE se sostiene gracias al apoyo de Sumar, Podemos y las otras fuerzas de izquierda nacionalista, que de este modo son cómplices de las políticas racistas, de la matanza de Melilla y el Tarajal, de la cooperación con el sátrapa alauí, del goteo imperdonable de naufragios en el mediterráneo y Canarias

2
5
jesussanagustinsanchez
20/7/2024 22:40

Muy buen editorial, bien dicho, gracias. Pero un matiz, creo que importante, el gobierno del PSOE es el gobierno del PSOE y Sumar.

5
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.