Editorial
Desechables

El ascenso de la extrema derecha en Europa resta protagonismo a un fenómeno menos aireado pero incluso más grave: el camino de los partidos conservadores y socialdemócratas hacia posiciones ultra.
Invernaderos en Almería - 1
Un trabajador migrante recoge los plásticos rotos de un invernadero en la zona de San Isidro de Níjar. Pablo Miranzo
17 ago 2024 06:00

Se llamaba Satnam Singh, igual que el exjugador de baloncesto de la NBA y luchador profesional de 2,18 metros de altura, pero sus vidas no pudieron ser más diferentes. Los dos provenían de India, pero el Satnam Singh del que queremos hablar trabajaba en un invernadero de Borgo Santa María, en el centro de Italia, cuando su cuerpo quedó atrapado por una máquina de embalaje de plástico. El mecanismo aplastó sus pies y le cercenó un brazo. No tenía contrato ni ningún tipo de protección. El patrón subió al jornalero a una furgoneta y lo dejo tirado en la puerta de su casa, con el brazo amputado en una caja de frutas. Satnam Singh, que tenía 31 años, dos años menos que el Satnam Singh millonario, murió después de dos días de agonía. Era el 19 de junio de 2024.

Sucedió en la provincia italiana de La Latina, pero no es una anécdota sino el reflejo de una época. Ocurre con otros protagonistas y otros desenlaces en los campos de fresa en Huelva, donde la mano de obra carece de derechos y es carne de abusos laborales y sexuales por parte de los patrones; o en los invernaderos de Almería, donde miles y miles de migrantes deben vivir en poblados de chabolas, sin contrato ni derechos, tal como cuenta Pablo Miranzo en el reportaje fotográfico del último número de la revista de El Salto. También ocurrió y sigue ocurriendo en la frontera de Melilla, donde la vida de cientos de migrantes aparece como carne de negociación entre el Gobierno del PSOE y el Reino de Marruecos. Es el signo de nuestro tiempo.

La otra cara de los discursos de extrema derecha es la deshumanización: sobre eso nos han enseñado mucho los procesos de colonización y genocidio que nos preceden

La otra cara de los discursos de extrema derecha, aquellos que culpan del fin del Estado del bienestar y de la decadencia de Europa al otro, es la deshumanización. Sobre eso nos han enseñado mucho los procesos de colonización y genocidio que nos preceden: para odiar a alguien, lo primero es arrebatarle sus atributos humanos. Después todo es justificable, hasta la mayor de las atrocidades.

En Oriente Próximo, la deshumanización de la población palestina pretende justificar la anexión territorial y la aniquilación —por muerte o por exilio— de millones de personas. En Europa, a estas alturas resulta más que evidente que ningún partido de extrema derecha pretende cerrar fronteras, sino que los millones de trabajadores extranjeros que necesita el continente para mantener su modelo y estatus, como el Satnam Singh pobre, sean desechables.

En los discursos posfascistas, las coincidencias entre la extrema derecha con los partidos conservadores y también con la socialdemocracia son cada vez mayores

Y en eso, más allá de los discursos altisonantes y populistas de resonancias posfascistas, las coincidencias entre la extrema derecha con los partidos conservadores y, sí, también con la socialdemocracia —y, sí, también con el PSOE—, son cada vez mayores.

El auge de la extrema derecha en España, Francia, Italia, Alemania, Austria o los Países Bajos introduce un elemento más de preocupación sobre el futuro de las libertades en esta región. Pero no es ni de lejos el más peligroso. Si algo debería quitarnos el sueño es que los partidos del establishment europeo terminen asimilando el programa ultra para no perder su posición de privilegio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
fllorentearrebola
17/8/2024 8:08

Para tener una experiencia de primera mano de la distopía racista y eco-social de la agricultura bajo plástico almeriense es muy recomendable la segunda novela de Rafael Navarro de Castro 'Planeta Invernadero'. Y recordar a los y las editorialistas que el gobierno del PSOE se sostiene gracias al apoyo de Sumar, Podemos y las otras fuerzas de izquierda nacionalista, que de este modo son cómplices de las políticas racistas, de la matanza de Melilla y el Tarajal, de la cooperación con el sátrapa alauí, del goteo imperdonable de naufragios en el mediterráneo y Canarias

2
5
jesussanagustinsanchez
20/7/2024 22:40

Muy buen editorial, bien dicho, gracias. Pero un matiz, creo que importante, el gobierno del PSOE es el gobierno del PSOE y Sumar.

5
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.