Editorial
Desechables

El ascenso de la extrema derecha en Europa resta protagonismo a un fenómeno menos aireado pero incluso más grave: el camino de los partidos conservadores y socialdemócratas hacia posiciones ultra.
Invernaderos en Almería - 1
Un trabajador migrante recoge los plásticos rotos de un invernadero en la zona de San Isidro de Níjar. Pablo Miranzo
17 ago 2024 06:00

Se llamaba Satnam Singh, igual que el exjugador de baloncesto de la NBA y luchador profesional de 2,18 metros de altura, pero sus vidas no pudieron ser más diferentes. Los dos provenían de India, pero el Satnam Singh del que queremos hablar trabajaba en un invernadero de Borgo Santa María, en el centro de Italia, cuando su cuerpo quedó atrapado por una máquina de embalaje de plástico. El mecanismo aplastó sus pies y le cercenó un brazo. No tenía contrato ni ningún tipo de protección. El patrón subió al jornalero a una furgoneta y lo dejo tirado en la puerta de su casa, con el brazo amputado en una caja de frutas. Satnam Singh, que tenía 31 años, dos años menos que el Satnam Singh millonario, murió después de dos días de agonía. Era el 19 de junio de 2024.

Sucedió en la provincia italiana de La Latina, pero no es una anécdota sino el reflejo de una época. Ocurre con otros protagonistas y otros desenlaces en los campos de fresa en Huelva, donde la mano de obra carece de derechos y es carne de abusos laborales y sexuales por parte de los patrones; o en los invernaderos de Almería, donde miles y miles de migrantes deben vivir en poblados de chabolas, sin contrato ni derechos, tal como cuenta Pablo Miranzo en el reportaje fotográfico del último número de la revista de El Salto. También ocurrió y sigue ocurriendo en la frontera de Melilla, donde la vida de cientos de migrantes aparece como carne de negociación entre el Gobierno del PSOE y el Reino de Marruecos. Es el signo de nuestro tiempo.

La otra cara de los discursos de extrema derecha es la deshumanización: sobre eso nos han enseñado mucho los procesos de colonización y genocidio que nos preceden

La otra cara de los discursos de extrema derecha, aquellos que culpan del fin del Estado del bienestar y de la decadencia de Europa al otro, es la deshumanización. Sobre eso nos han enseñado mucho los procesos de colonización y genocidio que nos preceden: para odiar a alguien, lo primero es arrebatarle sus atributos humanos. Después todo es justificable, hasta la mayor de las atrocidades.

En Oriente Próximo, la deshumanización de la población palestina pretende justificar la anexión territorial y la aniquilación —por muerte o por exilio— de millones de personas. En Europa, a estas alturas resulta más que evidente que ningún partido de extrema derecha pretende cerrar fronteras, sino que los millones de trabajadores extranjeros que necesita el continente para mantener su modelo y estatus, como el Satnam Singh pobre, sean desechables.

En los discursos posfascistas, las coincidencias entre la extrema derecha con los partidos conservadores y también con la socialdemocracia son cada vez mayores

Y en eso, más allá de los discursos altisonantes y populistas de resonancias posfascistas, las coincidencias entre la extrema derecha con los partidos conservadores y, sí, también con la socialdemocracia —y, sí, también con el PSOE—, son cada vez mayores.

El auge de la extrema derecha en España, Francia, Italia, Alemania, Austria o los Países Bajos introduce un elemento más de preocupación sobre el futuro de las libertades en esta región. Pero no es ni de lejos el más peligroso. Si algo debería quitarnos el sueño es que los partidos del establishment europeo terminen asimilando el programa ultra para no perder su posición de privilegio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
fllorentearrebola
17/8/2024 8:08

Para tener una experiencia de primera mano de la distopía racista y eco-social de la agricultura bajo plástico almeriense es muy recomendable la segunda novela de Rafael Navarro de Castro 'Planeta Invernadero'. Y recordar a los y las editorialistas que el gobierno del PSOE se sostiene gracias al apoyo de Sumar, Podemos y las otras fuerzas de izquierda nacionalista, que de este modo son cómplices de las políticas racistas, de la matanza de Melilla y el Tarajal, de la cooperación con el sátrapa alauí, del goteo imperdonable de naufragios en el mediterráneo y Canarias

2
5
jesussanagustinsanchez
20/7/2024 22:40

Muy buen editorial, bien dicho, gracias. Pero un matiz, creo que importante, el gobierno del PSOE es el gobierno del PSOE y Sumar.

5
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.