Editorial
O racismo é moito máis que unha cuestión de cor

Se non somos capaces de ver o racismo institucional que está instalado nas nosas sociedades temos un claro problema de miopía.

Manifestación contra el racismo
Manifestación contra el racismo de las comunidades racializadas del Estado Español, 12 de Noviembre Madrid Najim Ouled
23 mar 2018 17:53

Dende unha visión liberal, diriamos que hexemónica, enténdese o racismo como unha cuestión simplemente de estereotipos e prexuízos dunhas persoas ou grupos cara a outras. Nese senso, o racismo habitualmente enténdese como unha cuestión na que só aparece o marcador da cor da pel. Mais dende a perspectiva do antirracismo político, levan anos sinalando que o racismo non é tanto unha cuestión de prexuízos individuais ou grupais, que tamén, senón de prácticas institucionais. Ademais, engaden que existen outros marcadores, coma a relixión, a lingua, a etnia, a cultura e, por suposto, a raza. Isto explica a islamofobia crecente en Europa, ou as múltiples opresións que sofren todas aquelas persoas e colectivos que non están dentro do canon hexemónico, coma a poboación cigana, sistematicamente excluída durante séculos do chamado Reino de España e tamén noutros países europeos.

Polo tanto o racismo é unha cuestión moito máis ampla que a cor da pel, trátase dunha relación de dominación que sitúa a diferentes comunidades en posicións xerarquizadas nas estruturas de poder. Nas que unhas colectividades son privilexiadas e outras perseguidas, nas que nunhas posicións os conflitos resólvense mediante o diálogo e o recoñecemento, mentres noutras se fai a través da violencia e da desposesión. Deste xeito é como se explica que unha persoa que chega para traballar escapando da pobreza, tras máis de 12 anos, continúe sen papeis e, polo tanto, sen dereitos. Vivindo co medo no corpo e marxinado do mercado de traballo, obrigado a sobrevivir da venda ambulante, sinalado pola sociedade, acosado pola policía e a legalidade vixente, perseguido ata a porta da súa casa en calquera cidade do Estado, sexa rebelde ou non. Se isto pasa onde goberna a esquerda, logo non nos queixemos cando cheguen os Trump.

Se non somos capaces de ver o racismo institucional que está instalado nas nosas sociedades temos un claro problema de miopía, van algúns exemplos: a propia lei de estranxeiría, a directiva de retorno, o acordo de Dublín que limita o dereito ao asilo, a axencia militar Frontex, os CIE, as deportacións en quente, o non acceso ao voto ou á sanidade, as multas e a penalización da venda ambulante, o retiro da residencia ata chegar á expulsión. Por non falar do que acontece na chamada fronteira sur e no Mediterráneo, todos os días, ou os 15 asasinatos impunes do Tarajal. Compre reverter esta deriva se non queremos volver aos escuros anos 30 do século pasado e, nesta tarefa, os medios de comunicación temos unha responsabilidade fundamental.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.