Educación
Docentes interinos denuncian impagos por parte de la Conselleria

Centenares de interinos de la escuela pública valenciana llevan sin cobrar la nómina desde que comenzaron a trabajar el pasado mes de septiembre.

Educación Impagos Interinos
Los interinos denuncian impagos por parte de la Conselleria Nahuel Cairo

Cientos de profesores interinos de la escuela pública valenciana denuncian que no han cobrado desde que comenzaron a trabajar el pasado mes de septiembre. Actualmente son 548 docentes los que no han recibido la nómina del mes de octubre, según datos de la Conselleria de Educación, que por otro lado justifica el retraso en el pago "por no haber recibido correctamente la documentación requerida”. 

Las quejas se han acentuado en los últimos días coincidiendo con la fecha en la que los interinos debían cobrar la nómina. En algunos grupos de redes sociales en los que el colectivo participa activamente, varios docentes han expresado su malestar ante la situación derivada del impago. Es el caso de Patricia Ojeda.

Actualmente hay más de 500 interinos que no han recibido la nómina del mes de octubre

Patricia asegura que es el segundo año consecutivo en el que Conselleria no paga a tiempo. “Presenté la documentación completa desde que empecé a cubrir una vacante el pasado 14 de septiembre”. Para asegurarse de que “cobraría a tiempo”, a mediados del mes de octubre llamó a la oficina de personal de secundaria de la provincia de Castellón y le confirmaron que sus “datos estaban correctamente introducidos”.

Ojeda debe recorrer casi 50 kilómetros de ida hasta el IES donde le ha tocado trabajar y otro tanto de vuelta. Es la cabeza de una familia monoparental, tiene un hijo en edad escolar. A eso se suma el pago del alquiler que debe enfrentar cada mes. “Durante este tiempo, me ayudado mi padre, que es interino como yo y tampoco ha cobrado y unas tías. Al quedarme sin sueldo este mes, compañeros del instituto se han ofrecido a prestarme dinero”, relata. Confiesa estar “harta de los errores de la administración”, mientras exigen al profesorado cumplir con mil requisitos.

Elena, una interina del cuerpo de primaria de la provincia de Valencia, dice que le adjudicaron la vacante que ahora cubre “desde el pasado mes de julio”. Está trabajando desde el uno de septiembre y en la oficina del Prop le dijeron “que ya estaba en el programa”. Tras no cobrar el pasado mes de septiembre, pidió explicaciones a la administración. La profesora cuenta que justificaron el retraso por la falta de personal; le respondieron que solo había tres personas —dos de las cuales se incorporaron hace menos de dos meses— encargadas de introducir y comprobar la documentación de todos los interinos.

También le aseguraron que si no cobraba en octubre, “en noviembre cobraría los tres meses”. Elena vive con su familia y la plaza que le toca cubrir está cerca de su casa. Ve injusto que las y los interinos deban pagar las carencias de personal de la Conselleria de Educación. “Carece de sentido que yo tenga que recurrir a mi familia para cubrir mis gastos, esta situación se repite cada año y no se toman las medidas para resolverlo. Mi situación y la de cientos de interinos es una muestra clara de ello”.

"Esta situación se repite cada año y no se toman medidas para resolverlo", denuncia una de las profesoras afectadas

Otra afectada, Gema Martí, detalla que a pesar de haber enviado la documentación desde el 14 de septiembre, “fue revisada y firmada el pasado 26 de octubre”, por lo que quedó fuera de la nómina de este mes, que se cerró el día 19. Asegura que hace frente a los gastos con sus ahorros y denuncia que es una situación insostenible. "Nos piden ser profesionales y eficaces, pero quienes gestionan desde la administración deberían exigirse esa misma profesionalidad y eficacia", sentencia.

Por otra parte, el sindicato Csi-f ha pedido “el refuerzo urgente de los departamentos de personal y nóminas”, para que la Conselleria pueda cumplir con los retrasos en los pagos del personal interino. También instan a la administración a “abonar los complementos de los nuevos cargos directivos de los centros”, a quienes también afectan los impagos. Del mismo modo, el sindicato ANPE ha exigido el pago inmediato "con intereses de demora" y una reunión urgente con la Dirección General de Personal, con el objetivo de abordar las soluciones “al pago puntual de la nómina a los trabajadores”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.