Cine
A Ghost Story: la película de la que nadie sabía nada

Se rodó con 100.000 dólares y fue una de las sensaciones del pasado Festival de Sundance. El  quinto largometraje de David Lowery se presentó esta semana en Sitges. Hablemos de A Ghost Story, el título independiente del año.

A ghost story, película
Fotograma de la película
12 oct 2017 10:28

Verano de 2016, Irving, Texas. Han pasado tres días desde que finalizase Pete's Dragon en Los Ángeles y David Lowery se dirige a una casa abandonada para comenzar el rodaje de su nueva película. No lo hace sólo, junto a él, Casey Affleck y Rooney Mara, con los que ya había trabajado en Ain’t Them Bodies Saints. Diecinueve días y 100.000 dólares después, la producción llegaba su fin.

El proyecto

El guión nace de una discusión que el director tuvo con su mujer: ella quería mudarse a Los Ángeles; y él, quedarse en Texas. Nadie sabía de la existencia de la película, no porque fuese un proyecto secreto, simplemente porque Lowery no se lo contó a nadie. Los actores se comprometieron con el proyecto sin tener claro lo que iban a hacer, ni el propio Lowery lo tenía claro. Rooney Mara descubrió que sería un largometraje cuando empezaron a rodar. Casey Affleck confiaba tanto en la idea que aceptó pasar la mayor parte del metraje bajo una sábana blanca.

Recorrido

A Ghost Story comenzó su andadura en enero de este año en Park City, en el Festival de Sundance concretamente. Se quedó fuera del palmarés, pero hizo todo el ruido que tenía que hacer. La crítica la colocó entre lo mejor del festival, y dejó titulares como estos: "Completamente diferente a todo lo que verás este año" (The Telegraph); "Confía en nosotros: es un poético y profundo experimento que no te quieres perder" (Rolling Stone); "Absolutamente hipnotizante, con un don del todo vale que es interminablemente fascinante." (The Playlist); "Como nada que hayas visto antes" (Vanity Fair). Su puntuación en Metacritic es de 84, en Rotten Tomatoes tiene un 91%.A24 -reponsable de Moonlight, American Honey o 20th Century Women- se encarga de su distribución en Estados Unidos. Tuvo un estreno limitado el 7 de julio: se proyectó en un total de 4 salas. En su primer fin de semana recaudó 104.030 dólares, algo más que su presupuesto. El número de salas fue en aumento, y se mantuvo en cartel durante doce semanas. La recaudación final fue de 1.596.371 dólares. Ni tan mal. Y aún le espera la recaudación internacional.

Pero, ¿de qué va?

La sinopsis oficial da demasiados detalles, así que mejor simplificamos. C y M -sí, así se llaman los personajes- son una pareja que vive en una vieja casa de Texas. C muere de forma repentina y vuelve a casa como un fantasma. Un fantasma cubierto con una sábana blanca. No es necesario contar nada más. Es mejor que no te cuenten nada más.El relato hay que descubrirlo y experimentarlo al ritmo que marca el reloj de Lowery. De esta manera, te atrapa de inmediato. Es muy fácil entrar en la historia y quedarse en ella los noventa y dos minutos que dura. Lejos de una narrativa ordinaria, la cinta se sitúa cerca de la lírica más pura. Una pequeña obra maestra que no pretendía serlo.

Estreno en España

En nuestro país, la distribución corre a cargo de Focus Features-Universal, y todavía no se ha  anunciado la fecha de su llegada a los cines. Aunque lo más probable es que no sea antes de 2018.

La cosa cambia si estás estos días en Sitges, la película aterriza esta semana en la competición oficial.

Arquivado en: Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.