Nacionalismo
Cine e identidad Nacional española

En España existe un nacionalismo español y una manera de contar la Historia al servicio de ese nacionalismo. El cine siempre ha sido un instrumento usado para ello y hay ejemplos desde los años 30 hasta Ocho apellidos vascos

Ocho apellidos vascos
Ocho apellidos vascos, el regreso del cine costumbrista y nacionalista de los años treinta
Historiador
1 dic 2017 09:28

En 1985 en unas conferencias en la Universidad de Belfast el historiador Eric Hobsbawm analizaba los factores que más habían contribuido a lo largo de los siglos a crear una identidad nacional en los distintos territorios europeos. Ni la existencia de un idioma, de una religión o de una etnicidad común eran factores que explicaran por sí solos el surgimiento de un sentimiento protonacional en una comunidad de habitantes: distintos pueblos estuvieron subordinados a elites que hablaban otros idiomas sin importarles ni repercutir en fracturas en imperios; ciertos nacionalismos incluyeron gentes de diferentes religiones; y la etnicidad se ha aplicado mucho más para definir y estigmatizar al “otro” del que se resalta su supuesta homogeneidad que para definir al grupo de uno mismo. Finalmente, Eric Hobsbawm concluía que el factor que más había contribuido a la creación de identidades nacionales a lo largo de los siglos había sido la conciencia de un grupo de población de compartir un pasado común, a través de iconos, liturgias o relatos comunes: banderas o símbolos, festividades, santos, el recuerdo de pertenencia a antiguos reinos, epopeyas de reyes legendarios.

Si seguimos el planteamiento de Hobsbawm, podemos defender que la memoria histórica juega un papel fundamental a la hora de consolidar un sentimiento nacional que lleve a los habitantes de un territorio a sentirse parte de una misma comunidad y un mismo futuro. Es, por tanto, un sentimiento construido, artificial y ese pasado común con sus iconos y liturgias (banderas, himnos, festividades) que une a todos los habitantes de una comunidad es en gran medida una construcción ideológica.

Claro que pocas veces se habla en un país de que su identidad nacional es artificial. Rara vez se menciona en nuestro país que nuestra identidad nacional española es construida. Tampoco se habla de nacionalismo español en España. Es más, la posición oficial, refrendada por las instituciones y extendida por los medios de comunicación, es identificar “lo español” con un sentimiento natural de hermandad entre los habitantes de esta parte de la Península Ibérica y con unos símbolos que “nos representan a todos los españoles”. Mientras, las otras identidades nacionales presentes en nuestro territorio y sus símbolos (como los propios del catalanismo, vasquismo o galleguismo) son asociados a una voluntad de “politizar”, “buscar polémica” o a una ideología nacionalista históricamente relacionada con actitudes cerradas y xenófobas, en este caso, contra lo español. Supuestamente, la bandera rojigualda monárquica, el himno o los desfiles del 12 de octubre ni son nacionalismo, ni son políticos, ni buscan polemizar, son símbolos neutrales, inocentes y despolitizados.Pero a pesar de estos argumentos defendidos cotidianamente, también en España existe un nacionalismo español y una manera de contar la Historia al servicio de ese nacionalismo. Una visión que tiende a ensalzar la importancia de algunos acontecimientos y a silenciar otros para defender que España es una entidad de orígenes inmemoriales, existente desde época antigua en un mismo territorio, y que los distintos reinos y entidades que habían existido a lo largo de la Historia en la Península Ibérica estaban destinadas a unirse en una sola nación.

Resultaría exagerado afirmar que el discurso histórico nacionalista español no ha sido modificado desde la Transición a nuestros días. Los manuales de Historia dejaron a un lado el tono épico nacionalista propio del franquismo y se abrieron a las corrientes historiográficas europeas. Sin embargo, algunos estudios han puesto de manifiesto la persistencia de ciertos rasgos heredados de la Historia tradicional: no se menciona que existió y existe un nacionalismo español ni se aborda de forma crítica el proceso de construcción del estado-nación español. Pervive en gran parte de la población (incluso de las nuevas generaciones) lo que se ha llamado un “nacionalismo banal”, omnipresente en la cultura popular y los medios de comunicación, que asocia lo “español” a un sentimiento, unos símbolos, una cultura y unas tradiciones fijas (que no parecen cambiar a lo largo del tiempo), y que no es capaz de reflexionar acerca de la evolución histórica de la identidad nacional española y su carácter artificial.
Y el cine histórico ¿En qué medida ha contribuido a la formación de una identidad nacional española en el siglo XX y en lo que llevamos del siglo XXI?

Junto a series ambientadas en otras épocas, contamos con un no desdeñable número de películas históricas -en especial sobre la época contemporánea- que hacen del pasado de España su objeto de reflexión. A efectos de simplificar la variedad de largometrajes de temática histórica las agruparemos en tres categorías en función del tipo de relato que impera en cada uno de ellos. 

Flamenco y toreros

Se refiere una serie de películas que llamaremos “costumbristas”. Se trata de películas, que aunque habitualmente están ambientadas en otras épocas, caracterizan a los españoles con rasgos y valores que se considera que le son consustanciales y que permanecen desde tiempos inmemoriales. Estamos acostumbrados a las chanzas y frases hechas poco sesudas basadas en tópicos regionales a veces crueles: los vascos secos y brutos, los catalanes serios y tacaños, los andaluces dicharacheros y vagos, los madrileños chulos, etc. Frecuentemente los tópicos también pueden asociar rasgos positivos a los ciudadanos de las diferentes regiones del Estado español sin dejar de ser por ello generalizaciones carentes de fundamento: gallardía, sentido del honor, honestidad, etc. La simplificación y la identificación de los españoles con ciertos rasgos fijos han sido comunes a diversos referentes intelectuales y políticos, desde Marcelino Menéndez Pelayo a Manuel Azaña. Conservadores y reaccionarios habitualmente hablaban de una “esencia católica” de España, mientras que algunos progresistas desesperanzados se lamentaban de la “ignorancia y fanatismo” que consideraban intrínsecos a los españoles.

Y durante las primeras décadas de cine español, la mayor parte de películas celebraban el folclore y las costumbres españolas tradicionales. En 1923 las adaptaciones de zarzuelas copaban el 50% de la producción cinematográfica española. Pero no sólo la zarzuela, sino también la comedia musical de Hollywood sirvió de inspiración para la mayor parte de películas anteriores a la Guerra Civil en un género que habría de llamarse la españolada: comedias y dramas románticos musicales ambientados en una España rural premoderna habitada por toreros, gitanos y cantantes de coplas. Los protagonistas masculinos son celosos y con sentido del honor; y las protagonistas femeninas son descaradas pero castas. Como señala José Cabeza, eran películas generalmente de tono conservador, que no sometían a crítica ni las injusticias sociales ni las instituciones políticas y morales. El mensaje era que no había que cambiar el mundo pues en este siempre había justicia: al final los malos son escarmentados y los buenos, puros de espíritu, encuentran el amor y triunfan ascendiendo socialmente.

En 1923 las adaptaciones de zarzuelas copaban el 50% de la producción cinematográfica española

En este contexto de los primeros años de cine sonoro en España fueron rotundos éxitos comerciales películas como Nobleza baturra (1935, Florián Rey) de la productora valenciana CIFESA, o Centinela, alerta (1937, Jean Grémillon y Luis Buñuel) de la productora Filmófono, que en un principio pretendía dar un cierto tono progresista a estas temáticas tradicionales. En la primera, en el Aragón rural de principios del siglo XX, Pilar (interpretada por Imperio Argentina) es acusada injustamente de haber mantenido relaciones extramatrimoniales y debe luchar para recuperar su honor. En la segunda, una mujer y su hijo abandonados por su novio es acogida por dos soldados (entre ellos Angelillo, famoso cantante de coplas de la época).Este tipo de historias nos pueden parecer un arcaico vestigio de los primeros tiempos del cine. Sin embargo, en los últimos años ha resurgido en cierta manera un tipo de comedia “neocostumbrista” en el cine europeo. Son películas que ofrecen una visión cómica y amable de los tópicos regionales y que fueron extraordinariamente bien acogidas, como Bienvenidos al Norte (2008, Dany Boon) o la taquillera Ocho apellidos vascos (2014, Emilio Martínez-Lázaro).

España contra el enemigo

Se resalta frecuentemente que uno de los factores más importantes en la construcción de una identidad nacional, de un “nosotros”, es la creación de un enemigo común. La formación de identidades nacionales ha tenido que superar con frecuencia conflictos y divisiones culturales y políticas en el seno de la comunidad de habitantes que, según su respectiva ideología nacionalista, se suponía que debería ser unitaria y homogénea. En este sentido, la sensación de peligro por el acecho de un enemigo (real o imaginario) ha ejercido con frecuencia como nexo de unión entre los habitantes de una nación, que, amenazados, aparcan sus diferencias para lanzarse a la lucha. Por ello, diferentes estados de todo el mundo se han servido de la conmemoración cinematográfica de batallas históricas o supuestas hazañas bélicas para reforzar el sentimiento nacionalista de la población y su adhesión a las élites políticas y económicas.

Al estado franquista no le iba a pasar desapercibido el valor del cine como instrumento ideológico y desde los primeros años de la dictadura se instauró un control estricto sobre la producción cinematográfica, que debía pasar la doble censura ideológica y moral, tanto por parte de la Administración y por parte de la Iglesia. El régimen favoreció durante los primeros años el lanzamiento de películas épicas con un nacionalismo español exacerbado. Se trata de escenarios en los que libran batalla España y la considerada Anti-España, lo “extranjero”. Lo “anti-español” ya había sido definido durante la década de 1930 por parte de los sectores derechistas que buscaban demonizar a las corrientes políticas progresistas y marxistas. Un enemigo que según el nacionalcatolicismo, estaba constituido por traidores a la patria, a las órdenes de la masonería o de los bolcheviques.

Realizando un repaso de la Historia de España en las primeras décadas del siglo XX, Raza (1942, José Luis Sáenz de Heredia) es una película que encarna fielmente ese ideario nacionalcatólico. Con guión de un tal Jaime de Andrade (seudónimo bajo el que se encontraba el propio Caudillo), Raza, aparte de por la buena ambientación (hacía sólo tres años que había terminado el principal episodio histórico al que hacía referencia, la Guerra Civil) es de obligado visionado por su nada disimulado carácter propagandístico que le dota de un aire ciertamente cómico: republicanos brutos sin afeitar que alaban a Moscú y que al mismo tiempo sirven a los intereses de Estados Unidos (pues en aquel año la España franquista todavía no disimulaba su apoyo a los nazis en la Segunda Guerra Mundial); un protagonista que salva su vida inexplicablemente tras ser fusilado por los rojos; y su hermano, que aunque había sido siempre el malo de la familia y formaba parte del gobierno republicano, termina viendo la luz al final de la película en un discurso delirante.Resulta interesante comparar esta película con otras propagandísticas de años posteriores. La posición beligerante de España hacia los Aliados se suavizará a medida que se perciba la derrota del Eje en la Segunda Guerra Mundial como algo cada vez más inevitable. En los periódicos desaparecerán las alabanzas a Hitler y el discurso oficial pasará a defender que España, supuestamente, no había apoyado fervientemente a los nazis y que su única motivación ideológica era la lucha contra el comunismo. Si en 1942 todavía se calificaba a la “democracia” como un sistema fallido que preparaba el terreno para el comunismo (refiriéndose a los Aliados), en 1945 se destacaban los aspectos positivos de Inglaterra y Estados Unidos, se resaltaban las supuestas similitudes entre Roosevelt y Franco y se defendía que España también era a su manera una democracia (algo llamado “democracia orgánica”). En películas como Mare Nostrum (1948, Rafael Gil), por ejemplo, se relataba cómo un marino español (personificando a toda España) de buena voluntad había sido engañado por una espía alemana. Por otra parte, la propia película Raza sería autocensurada y modificada, eliminando las alusiones negativas a Estados Unidos y reforzando sus proclamas anticomunistas

Si en estos casos se recurría a revisitar en pasado más inmediato (Guerra Civil y Segunda Guerra Mundial) también se apelaría al espíritu nacionalista con películas ambientadas en un pasado más lejano. Agustina de Aragón (1950, Juan de Orduña), por ejemplo, retrata a un pueblo aragonés heroico en su lucha contra los franceses. Alba de América (1951) del mismo director, pretendía ser una respuesta al film Christopher Colombus (1949), en el que la conquista española de América no era retratada muy favorablemente.

Películas que reivindican la memoria de sectores marginados u olvidados


Otras películas históricas, sin embargo, muestran la otra cara de ese pasado nacional supuestamente glorioso y heroico. Aquí la nación ya no es un frente homogéneo de patriotas buenos que luchan unidos contra un invasor extranjero o traidor a la patria. Se rememoran, por el contrario, episodios incómodos para el discurso nacionalista oficial, episodios en los que fuerzas españolas realizaron actos injustos, de crueldad o represión sobre ciertos colectivos. Un tipo de relato, por tanto, que suele ser desdeñado por las instituciones, que temen que pueda provocar fisuras en la comunión emocional del individuo con su nación o incluso hacerle renegar de la misma.

El tono bélico nacionalista, siempre preparado para la guerra, que dominó los discursos oficiales de los estados occidentales durante la primera mitad del siglo XX y que pretendía mantener a sus ciudadanos en un estado de movilización patriótica permanente, se fue relajando progresivamente. Ello permitió no sólo que el pensamiento antibelicista adquiriera una mayor influencia, sino que fuera posible que en gran parte de Europa y América el nacionalismo y su discurso maniqueo (en el que la siempre pura nación se enfrentaba a los siempre malvados enemigos) fuera sometido a crítica, explorando algunos de los episodios del pasado que habían sido silenciados por ser deshonrosos al sentimiento nacional. Fue sobre todo a partir de la década de 1960 cuando, en un clima general contestatario, los jóvenes alemanes reprocharon a sus padres el pasado nazi; el rechazo a la política exterior de Estados Unidos se hizo más patente entre sus ciudadanos, que ya no creían que su gobierno actuara como el garante de las libertades del mundo (sobre todo con la llegada de noticias de la actuación norteamericana en Vietnam); y en nuestro país, al mismo tiempo que crecía la oposición al régimen, se fue incorporando la visión de los vencidos en la Guerra Civil, de aquellos que durante más de 30 años habían sido vilipendiados y demonizados como enemigos de España.

sembraron la duda de que el Alzamiento Nacional fuera un acto bondadoso o una cruzada heroica contra los enemigos de España

Si ya en la década de 1950, con los trabajos de Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem era posible encontrar en el cine español un tono crítico hacia la realidad cotidiana del franquismo, a partir de los años 70 algunas películas comenzaron a abordar de forma diferente a la oficial el acontecimiento histórico que servía de legitimidad al propio régimen franquista: el Alzamiento Nacional de 1936. Quizá los primeros directores españoles que se atrevieron a retratar de forma crítica la Guerra Civil y la Posguerra no fueron en un principio demasiado explícitos. Sin embargo, sí sembraron la duda de que el Alzamiento Nacional fuera un acto bondadoso o una cruzada heroica contra los enemigos de España. No había sido una gesta, sino un acto injusto y brutal. Entre las primeras películas que rescataban en parte la memoria de la España vencida en la Guerra Civil se encontraban El jardín de las delicias (1970, Carlos Saura), La prima Angélica (1973, Carlos Saura), El espíritu de la colmena (1973, Víctor Erice) o Pim, pam, pum… fuego (1975, Pedro Olea). Creo justo destacar entre ellas El espíritu de la colmena, no sólo por su ambientación, su atmósfera y su aplaudida fotografía, sino también porque introduce (de forma original) la Posguerra vista desde los ojos de una niña.Con el paso de los años, y ya entrando en democracia, la Guerra Civil y el franquismo se convirtieron en temas recurrentes en el cine español y fueron frecuentemente revisitados por directores como Vicente Aranda (El Lute, Si te dicen que caí, Libertarias), Jaime Chávarri (Las bicicletas son para el verano) y otros.

Con todo, podemos afirmar que la memoria de los vencidos de la Guerra Civil, de una parte de las dos Españas, fue recuperada y reivindicada en el cine y en al arte mucho antes que en las instituciones del Estado, donde hubo que esperar hasta los años 90 para que comenzara una lenta batalla por el reconocimiento y contra un olvido impuesto.

Arquivado en: Cine Historia Nacionalismo
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión De banderas y patriotismo
Me preguntaba el otro día uno de mis estudiantes, mientras explicaba a Marx, si se podía ser de izquierdas y ser patriota. Le dije que no.
Opinión
Opinión Crítica a la izquierda centralista
Apostar por la izquierda centralista es hacernos esclavos de la reacción. Nos impide alejar el uso de los recursos públicos por las clases dominantes.
Literatura
Ana Useros “Perseguir la derrota de gente con la que vives es una perspectiva deshumanizadora”
'Cuando no se podía' es un ensayo sobre el asesinato por parte de ETA de Manuel Indiano, un migrante llegado a Euskadi por amor en la peor fase del conflicto vasco. Su autora, Ana Useros, reconstruye parte de su historia y de la de España en este Episodio Nacional.
#4268
8/12/2017 11:10

Sobre lo que dice el autor de que supuestamente la bandera rojigualda es un símbolo neutral, inocente y despolitizado, una muestra es lo que dice una mujer que denuncia la quema de la rojigualda en una casa suya en Asturias: "No lo entiendo, esto no es el País Vasco o Cataluña, es la bandera de todos, la constitucional, y no es política. No lo entiendo, a lo mejor es porque fuimos a jurar bandera" http://lavozdeltrubia.es/2017/10/27/queman-una-bandera-de-espana-en-santianes-de-molenes-grao/

0
0
Jose Carmona
Jose Carmona
11/12/2017 0:50

Hola. No es una creencia atribuible al autor del texto, es una referencia a una imagen que se quiere presentar de la bandera. Gracias por leernos.

0
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
1 de mayo
1 de mayo La transición ecosocial y frenar el genocidio de Palestina, ejes de la clase trabajadora de Bilbao
En una ciudad acostumbrada a buscar consensos y apartar las siglas abrazando un eslogan común y caminar detrás de una sola pancarta, hoy es el día de sacar pulso, ondear bandera propia y tomar la Gran Vía, el Arenal y la plaza Santiago.
Derecho a la vivienda
Elecciones catalanas El futuro de la regulación de los alquileres en Catalunya se juega el 12M
El decreto que regula los alquileres de temporada que lanzó el Govern era la pieza que faltaba para que funcionen los topes de los precios. Pero la norma debe ser revalidada con los votos socialistas y convergentes, que se han opuesto a la medida
Reducción de jornada
Laboral Los convenios colectivos del País Vasco tienen la jornada anual más baja y los de Canarias, la más alta
La jornada anual varía muy lentamente desde que el Ministerio de Trabajo tiene una serie histórica, apenas 22 horas desde 2001. El País Vasco aventaja en 49 horas a esa media estatal en los convenios colectivos firmados.
Opinión
Opinión El debate europeo… contaminado
Hoy más que nunca necesitamos abrir un debate europeo que supere los lugares comunes y el regate corto porque es mucho lo que nos jugamos.
Genocidio
Genocidio Las acampadas por Gaza se expanden mientras Netanyahu espera noticias de La Haya
Desde que estudiantes de la Universidad de Columbia levantaran la primera acampada, iniciativas similares se están repitiendo llamando al fin del genocidio. En Gaza, Israel castiga a la población superviviente a una muerte silenciosa, denuncia MSF.
En el margen
Francisco Godoy Vega “El ojo del blanco es como el ojo de Dios: es abstracto, es superior y puede verlo todo”
Doctor en Historia del Arte, Francisco Godoy Vega forma parte del colectivo de arte colaborativo Ayllu. Este activista antirracista aborda las consecuencias del supremacismo blanco. En 2023 publicó el libro ‘Usos y costumbres de los blancos’.
Laboral
Laboral Xavier Minguez: “Ni la rabia contra la empresa ni el orgullo de éxito de una huelga son solo tuyos”
Xavier Minguez es profesor de psicología social y análisis de resolución de conflictos en la UPV/EHU y ha realizado para el sindicato ELA la investigación ‘Un acercamiento psicosocial a la huelga’.

Últimas

Poesía
Galiza Morre aos 92 anos a poeta, activista e revolucionaria Luz Fandiño
O falecemento foi anunciado publicamente pola súa amiga e alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín.
Obituario
Obituario | Luz Fandiño Ata sempre, comandanta!
Luz Fandiño era unha punky, inamovible nos seus ideais e no seu discurso. Unha muller que, a pesar de ter vivido as peores miserias, chegou ao final da súa vida coa súa enerxía adolescente e co seu espírito de loita intacto.
Represión
Represión La Policía detiene por segunda vez en 2024 al portavoz del SAT, Óscar Reina
La Policía Nacional ha detenido al Portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores, Óscar Reina, durante la mañana del jueves en Navarra. El líder del SAT es uno de los sindicalistas que más detenciones acumula dentro del Estado español.
Sindicatos
1 de mayo Cargas policiales mandan a una persona de 70 años al hospital en el 1 de mayo de Castelló
Desde CGT Castelló anuncian que tomarán medidas legales por las provocaciones y agresiones sufridas por los diferentes cuerpos policiales que han actuado en las cargas.
Arte contemporáneo
Artivismo Lara Ge: “A través de la práctica creativa nutrimos el espacio comunitario”
Ideadestronyingmuros desarrolla temas sobre feminismo, alternativas de vida al capitalismo y también sobre movimientos migratorios, con una fuerte posición transfronteriza.
Más noticias
PNV
CLIENTELISMO El Ayuntamiento de Bilbao coloca como interventor al cuñado de Josu Erkoreka por libre designación
Juan Mari Aburto explicó que Mikel Astorkiza, pareja de una hermana del vicelehendakari, “es el único candidato que cumple con los requisitos del puesto” para el control y fiscalización interna de la gestión económico-financiera.
Banca
Beneficios caídos del cielo Los grandes bancos reciben 7.000 millones de dinero público mientras pagan mil de impuesto a la banca
Los altos tipos de interés que asegura el Banco de España a entidades financieras les generan siete veces más dinero que el impuesto que pagaron por sus beneficios extraordinarios en 2023.
1 de mayo
1 de mayo Un centenar de sindicalistas de CGT ocupan el edificio de la patronal catalana en Barcelona
“Ahora que la tecnología, la digitalización y los medios de producción han avanzado, es el momento de poner encima de la mesa la reducción de la jornada laboral sin recorte salarial en todos los centros de trabajo”, han reclamado.
Sidecar
Sidecar La izquierda gana terreno en Corea del Sur
El 10 de abril, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y su conservador Partido del Poder Popular sufrieron una sorprendente derrota a manos del progresista Lee Jae-myung y su Partido Democrático.
Gobierno de coalición
Política institucional Pedro Sánchez no dimite: “He decidido seguir”
El presidente del Gobierno vuelve a sorprender y anuncia que no se va. Sánchez se encarama como cabeza visible de un movimiento cívico contra la intoxicación política.

Recomendadas

Política
Política Redes clientelares, falta de autogoberno e consensos neoliberais: as claves do novo Goberno galego sen Feijóo
Políticas e analistas debullan a folla de ruta da primeira lexislatura galega da era post-Feijóo: reforzamento dos fíos de poder locais, falta de vocación autonómica, complexo de inferioridade e a axenda marcada polos grandes consensos neoliberais.
Genocidio
Genocidio Rebelión en las universidades y acampadas: ¿una primavera antisionista?
Los principales aliados de Israel, Estados Unidos y Alemania, están siendo testigo de un desborde en las protestas contra el genocidio.