Cine
Cosecha independiente 2017: El mejor cine del año

Estamos en un mes de listas y recopilatorios, y en El Baúl de Kubrick no queríamos faltar a la cita. Eso sí, vamos a hacerlo desde un enfoque que huye de la norma generalista, con la única intención de rendir un pequeño tributo al cine independiente que hemos visto este año en las salas españolas.

Verano 1993
Verano 1993, película española con muchas opciones de llevarse el Oscar
8 dic 2017 09:18

En un año como este, no es fácil acotar todo el cine en un número, pero el objetivo es hacer una selección que sea diversa, que sea justa, y, sobre todo, que se aleje de las corrientes más comerciales o mayoritarias. Hay cinco películas que destacamos por encima del resto, pero hay otras cinco que podrían completar la lista y que merecen un sitio en esta cosecha. Estas son: Crudo (Julia Ducournau), Manchester by the sea (Kenneth Lonergan), Tierra Firme (Carlos Marques-Marcet), Toni Erdmann (Maren Ade), y Swiss Army Man (Daniel Scheinert, Daniel Kwan). No se parecen en nada las unas a las otras, pero todas componen una magnífica aportación al cine. Vamos con las seleccionadas:

La vida de Calabacín

Basada en la novela Autobiographie d’une courgette de Gilles Paris, y brillantemente adaptada por Céline Sciamma, la cinta dirigida por Claude Barras es uno de los tesoros más valiosos del stop motion. Mucha magia y un niño de 9 años que tras perder a su madre tiene que adaptarse a un hogar de acogida.

Mejor película de animación en los Premios del Cine Europeo (2016), en los César (2017), en los que también recogió el de guión adaptado, -dos galardones que repetiría ese mismo año en los Lumiere-, y mejor película europea en el Festival de San Sebastián (2016). Nominada al Oscar (2017) en la categoría de animación, se estrenó en España en febrero, con distribución de La Aventura Audiovisual.Moonlight

Barry Jenkins firma este relato que recorre tres etapas vitales de un chico afroamericano gay que crece en un barrio de Miami. Todo un ejercicio tanto estilístico como narrativo, que se rodó en veinticinco días con un presupuesto de un millón y medio de dólares, lo que la convierte en la película ganadora del Oscar (2017) más barata de la historia.

Y al Oscar a mejor película hay que sumarle los de mejor guión adaptado y mejor actor de reparto. Tres premios que siguieron a otros muchos (Spirit, Globos de Oro, BIFA, Gotham, NBR, NSFC...), y que sentaron precedente y sirvieron como lección a la industria de Hollywood. En EEUU se estrenó en octubre, pero no fue hasta febrero cuando Diamond Films la hizo llegar a los cines españoles.Verano 1993

Estrenada en junio por Avalon, el debut de Carla Simón inspirado en su propia infancia, es la película española del año, con la etiqueta independiente y sin ella. Se presentó en febrero en la Berlinale, se llevó el premio a la mejor ópera prima del festival. Y no ha dejado de acumular reconocimientos, necesitaríamos un artículo entero para detallar su palmarés particular. 

Bella, madura, honesta... su lista de virtudes es equiparable a la de sus premios. Y aún podría sumar uno más, el más deseado por cualquiera, el Oscar. De momento, es la preseleccionada por nuestro país para la categoría de habla no inglesa, pero tiene todas las cartas para convertirse en una de las cinco candidatas.

20th Century Women

Producido por Annapurna Pictures y estrenado en el Festival de Cine de Nueva York, el tercer largometraje de Mike Mills se ambienta en la California del finales de los 70, donde tres mujeres de tres generaciones distintas unen sus historias a través de la mirada de un joven adolescente.

Personajes femeninos complejos, escritos con mimo, e interpretados por un casting redondo: Annette Bening, Greta Gerwig y Elle Fanning. En el top ten del mejor cine independiente elegido por la NBR (2016), con una puntuación de 83 en Metacritic y un 88% en Rotten Tomatoes, y una nominación al Oscar (2017) al mejor guión original; en España no llegó a estrenarse en salas porque su distribuidora -Sony Pictures-, decidió mandarla directa al mercado del vídeo. Un trato que ni la película ni los espectadores merecían.A Ghost Story

La cinta dirigida por David Lowery, es, sin duda, la que mejor define el término independiente de las diez. Escribimos de ella el pasado mes de octubre, de cómo se gestó y se rodó con un presupuesto mínimo en apenas veinte días. Os remitimos al artículo para una visión más completa de esta pequeña obra maestra.

Enamoró en Sundance y en Sitges, donde se llevó dos premios: el de mejor fotografía y el del jurado joven. Está nominada en los Independent Spirit Awards (2018) como mejor película con un presupuesto mejor de 500.000 dólares, y ha entrado en el top ten del mejor cine independiente elegido por la NBR (2017). En España, se estrenó en cines en noviembre de la mano de Focus Features.

Finalizamos este repaso con un pequeño avance de lo que vendrá, porque para el próximo año tendremos títulos como Lady Bird, Call Me By Your Name, I, Tonya, Three Billboards Outside Ebbing, Missouri, Most Beautiful Island, Loveless o Thelma. No pinta nada mal.



Arquivado en: Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.