Cine
‘En los 90’

[Crítica] Jonah Hill, en su acertada ópera prima como director, se sube al monopatín y revive una época tan vacua como sugerente.

En los 90 - 01
El reparto de ‘En los 90’. © Diamond Films
@Cabornero_
24 jun 2019 06:00

Los noventa del siglo pasado fueron vacuos. El actor y ahora director Jonah Hill lo sabe bien porque se crió justo en esa época. Nacido el 20 de diciembre de 1983 en Los Ángeles, California, fue testigo de cómo el capitalismo exacerbado ganaba la gran batalla económica. Así, los noventa plasmaron el desmembramiento de la Unión Soviética y del ideal que ésta desprendía, dando paso a un nuevo orden social y que ahora es el dominante en casi todos los rincones del mundo.

Pero lejos de tanta grandilocuencia, Hill creció en el seno de una familia sin agobios. Su madre era diseñadora de vestuario y estilista en la meca del cine, mientras que su padre era promotor y contable de giras para Guns N' Roses. Quizá por eso la cinta En los 90 (2018), ópera prima de Hill como director, se centra en aspectos anodinos de un barrio cualquiera de Los Ángeles y no en enormes luchas geopolíticas.

Él mismo ha reiterado en varias entrevistas que su película no es autobiográfica, aunque sí funciona como retrato de muchos chavales cuya ambición solo llegaba hasta doblar la esquina de su calle. Para En los 90, ése es Stevie (Sunny Suljic), un chico de 13 años que pasa el verano lidiando con una madre ausente (interpretada por Katherine Waterston), un hermano problemático (Lucas Hedges) y un nuevo grupo de amigos que ha conocido en una tienda de monopatines.

El desajuste de esta historia con la adolescencia de Hill es su figura paterna, que ni aparece en la peli. Tampoco son fáciles de ver como reflejo real los problemas de su madre Dabney para llegar a fin de mes, así como la crueldad de su hermano mayor Ian. Pero que todo eso no le ocurriera al director no significa que le sea ajeno, por su círculo de amigos o de vecinos. Especialmente intensa es la relación fraternal, con un Lucas Hedges tan certero como de costumbre en su papel.

Puede que el filme, guionizado también por Hill, haya servido de homenaje a su hermano mayor Jordan Feldstein. Fallecido el 22 de diciembre de 2017 a causa de un tromboembolismo pulmonar, Jordan fue mánager de Maroon 5 y trabajó para otros artistas como Sara Bareilles, Robin Thicke o Elle King, a través de su empresa Career Artist Management. Esos vínculos propiciaron que Hill se estrenase en 2011 como director del videoclip de «Gonna Get Over You», canción de la propia Bareilles.

Todo es 'revival' noventero en dicho videoclip, al igual que en el de «Ain't It Funny» para Danny Brown en 2017. Está claro que uno replica lo que aprehende y su ópera prima alarga tal idea para Hill, en cuyo montaje ha destacado el impacto que los pequeños sonidos tienen en el espectador. El acompañamiento musical de fondo es otro detalle bien cuidado por este cineasta en ciernes, con buenas hechuras si evita la nostalgia y si es capaz de dotar a sus siguientes pelis de tanta profundidad narrativa como luce ésta.

Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.