Cine
‘Puñales por la espalda’

[Crítica] Rian Johnson se aparta de la marca Star Wars y ahora dirige, guioniza y produce su particular Cluedo viviente, mordaz a rabiar.

Puñales por la espalda (2019)
Daniel Craig (dcha.), en ‘Puñales por la espalda’. © Lionsgate
@Cabornero_
29 nov 2019 06:00

A Rian Johnson le ha sentado de fábula apartarse un rato de las espadas láser, la Fuerza, el canon galáctico y demás conceptos cinematográficos transformados en religión. El estreno de Puñales por la espalda, escrita y dirigida por Johnson, es una de las grandes noticias del año 2019 y un deleite en sus 130 minutos de metraje. No sobra ni falta nada, la trama avanza con fluidez y el guion se presta a varios duelos entre intérpretes llenos de calidad.

Jamie Lee Curtis y Don Johnson, convertidos en matrimonio para la ocasión, por un lado demuestran que todavía no se les ha pasado el arroz. Ya son sesentones, vale, pero guardan en cada mueca o en cada golpe de voz más expresividad que muchos aspirantes de pacotilla. Por otro lado, Toni Collette y Michael Shannon representan la vertiente de cuarentones en la cúspide; ambos han estado nominados al Oscar y acumulan papelazos recientes, por ello es de esperar que algún día ganen la estatuilla.

En Puñales por la espalda, además, se rodean de secundarios tan bien acoplados como LaKeith Stanfield, Katherine Langford, Riki Lindhome y Frank Oz. Son unos cuantos los que forman parte de la familia Thrombey, cuyo patriarca es un reputado novelista de misterio y está interpretado por el veteranísimo Christopher Plummer. Así, cuando Harlan Thrombey es encontrado muerto tras haber celebrado su 85º cumpleaños, aparece en su mansión el personaje que impulsa la historia.

Y ése no es otro que Benoit Blanc, un inquisitivo y cortés detective, a quien da vida el inglés Daniel Craig con acento de Kentucky. Blanc es reclutado misteriosamente para investigar a la familia disfuncional de Harlan, en busca de una versión distinta al informe policial. Junto a todos ellos y a su devoto personal, se mueve en una maraña de pistas falsas y mentiras interesadas que confluyen en dos treintañeros que destacan sobremanera: Chris Evans y, por encima de cualquiera que aparezca en pantalla, Ana de Armas.

La actriz hispanocubana, estrella emergente en Hollywood, en esta película se desayuna a sus compañeros de reparto con una taza de café bien caliente. Muy atrás quedan ya sus comienzos en El internado de Antena 3. Ahora ella pone las reglas sobre los terrenos de una mansión que en realidad parece un Cluedo viviente, como subraya uno de sus protagonistas para hacer un guiño indisimulado hacia El juego de la sospecha (1985, dir. Jonathan Lynn).

Watson supera otra vez a Holmes

La extraña muerte de Harlan, prematura pese a tener 85 años, desencadena unos hechos que Blanc aborda con un estilo que no deja indiferente a los otros participantes de la trama ni tampoco al espectador. Craig aparca el aura de 007 y construye aquí un detective que tiene más cuento que Calleja, aunque al mismo tiempo percibe detalles que a la Policía se le escurren. Los dos agentes que estudian el caso se han visto inmiscuidos en la rutina de una familia extenuante, así que descubrir la verdad se les antoja más como un castigo que como una recompensa al trabajo bien hecho.

Valga el detalle de que apenas han reparado en Marta Cabrera, la cuidadora del millonario novelista octogenario. Ana de Armas borda con ella un papel inicialmente de relleno, pero que de forma paulatina reúne claves en modo similar al Dr. John Watson. Y las referencias hacia la creación de Arthur Conan Doyle no son, desde luego, las únicas que brillan en este filme. Rian Johnson rehoga varios cruces de diálogo mordaz con señas de la llamada cultura pop.

Baby Driver y C.S.I. se cuelan en un par de frases de Chris Evans, cuyo personaje no se llama Ransom por cuestión baladí. El cineasta de Silver Spring dota a cada rol de profundo significado, cual piezas de un tablero. Ninguna desperdicia su movimiento y Blanc lo sabe, lo memoriza, lo escudriña. Él no desiste, merodea por las instalaciones de la familia Thrombey mientras ayuda con los interrogatorios y recompone un relato del que hay múltiples ángulos.

La lectura del testamento de Harlan, incisiva y fulgurante, arrea todo en el momento adecuado. El manejo del tempo y del atrezo es esencial, al modo de obra de teatro que acelera o frena con precisión; y ahí, el montaje logrado por Rian Johnson es oro puro. La temporada de premios es inminente y no extraña ver a Puñales por la espalda entre lo sobresaliente, como por ejemplo en el decálogo que corona Dolor y gloria (dir. Pedro Almodóvar) para la revista Time. Siempre punzante el intergaláctico Johnson.

Arquivado en: Cine Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.