Cine
La impresionante carrera de Daniel Day-Lewis

El actor londinense ha anunciado que El Hilo Invisible será su última película. Historia viva del cine europeo, logró hacerse un hueco en Hollywood gracias a sus papeles en Mi pie izquierdo y En el nombre del padre, donde visibilizó la pobreza irlandesa y la represión inglesa en Irlanda del Norte.                                                                                 

Daniel Day-Lewis
Daniel Day-Lewis recogiendo sus tres Oscars en 1989, 2007 y 2012
14 feb 2018 07:00

Este año se da una curiosidad en los Premios Óscar: han nominado a un actor que anunció su retiro de la actuación. Sin duda es una buena manera de despedirse del cine, con una nominación. Sin embargo para este actor estar nominado no es algo novedoso ni sorprendente, ya que ha escuchado su nombre entre los candidatos en muchas ocasiones.

Hablamos de Daniel Day-Lewis (Londres, 1957), uno de los actores más laureados de la historia del cine, que se retiró el año pasado tras una exitosa y extraña carrera. Su trayectoria se puede resumir en cinco palabras: pocas películas y muchos premios.Aunque se suele mencionar la anecdótica aparición que tiene en Gandhi (1982), y pese a que tuvo un papel muy secundario en Motín a bordo (1984), podemos establecer la fecha de presentación de Daniel Day-Lewis en la gran pantalla en el año 1985, cuando protagonizó Mi hermosa lavandería y Una habitación con vistas, que fue todo un éxito ese año acumulando ocho nominaciones a los Premios Óscar y catorce a los BAFTA. 

Tras una sequía de tres años sólo salvada por un pequeño papel en Nanou (1986), finalmente en 1988 volvió a protagonizar dos largometrajes: La insoportable levedad del ser, dirigida por Philip Kaufman, y Un señorito en Nueva York.

Fue en 1989 cuando su nombre sonó con fuerza, al ganar el Óscar a Mejor Actor por su genial interpretación en Mi pie izquierdo, donde da vida al escritor irlandés Christy Brown, que sufrió una dura parálisis cerebral. Tras este trabajo por el que también ganó el BAFTA y fue nominado al Globo de Oro, se abrió un nuevo paréntesis de tres años.

Regresó con fuerza en 1992 con El último mohicano, por la que fue nominado al BAFTA, y arrasó en 1993 consiguiendo nominaciones al Globo de Oro, BAFTA y Óscar por otro papel irlandés en la estupenda En el nombre del padre. Ese mismo año se naturalizó ciudadano de Irlanda (había nacido en Londres). A estas alturas las estadísticas de Day-Lewis ya sorprendían: una década como actor, apenas ocho papeles protagonistas y tres nominaciones al BAFTA, dos al Globo de Oro y dos al Premio Óscar.

Que se trataba de un actor poco ortodoxo se demostró rápidamente cuando, tras el éxito de los años 1992 y 1993, un nuevo descanso lo apartó de las cámaras. Volvió para hacer dos películas entre 1996 y 1997 y recibir una nominación al Globo de Oro (por The Boxer), y otra vez desapareció durante un tiempo.

Cuando regresó en 2002 tenía 45 años. De la mano de Martin Scorsese, por Gangs of New York fue nominado a todo y ganó el BAFTA. Dos décadas en la industria del cine y Daniel Day-Lewis sólo había hecho diez películas. Como siempre, tras ser nominado al Óscar en 2002 se tomó unas vacaciones de tres años. En 2005 realizó The Ballad of Jack and Rose y, aunque parezca mentira, no recibió ninguna nominación.

En 2007 ganó su segundo Premio Óscar, su tercer BAFTA y su primer Globo de Oro (a la quinta iba la vencida) por Pozos de ambición, tras realizar una de las mejores interpretaciones que ha visto el séptimo arte. En 2009 fue nominado al Globo de Oro (otra nominación más en este galardón) por Nine. Y, de nuevo, vino un parón de tres años. 

En 2012 se consagró como uno de los mejores actores de la historia del cine. En su decimoquinto largometraje, Lincoln, consiguió su tercer Premio Óscar a Mejor Actor, lo que le convirtió en el intérprete con más premios en esta categoría, y ganó también los premios BAFTA y Globo de Oro. Como podíais imaginar, tras este éxito Daniel Day-Lewis volvió a desaparecer.

En junio de 2017 anunció que se retiraba de la actuación. A la joven edad de 60 años, y tras haber hecho tan sólo dieciséis películas. Por su último papel, en El hilo invisible (2017), ha sido nominado al Premios Óscar, al Globo de Oro y al BAFTA, con lo que durante su corta filmografía Daniel Day-Lewis ha acumulado un total de seis nominaciones al Óscar, ocho nominaciones al Globo de Oro y siete nominaciones al premio BAFTA, ganando tres Óscar, dos Globos de Oro y cuatro BAFTA. Es decir, nueve premios importantes a Mejor Actor en dieciséis películas. Toda esta información se condensa mejor en un dato muy concreto y sorprendente: ha estado nominado a Mejor Actor en más de la mitad de las películas que ha hecho. Simplemente impresionante. Algo histórico.

Pero más allá de los premios o los récords, la carrera de Daniel Day-Lewis debe ser recordada por la calidad de sus actuaciones, la implicación que dedica para interpretar cada personaje y la diversidad de papeles que ha sido capaz de dominar. Famoso por estudiar minuciosamente cada trabajo en el que se embarca, Daniel Day-Lewis es uno de los grandes actores de nuestro tiempo. Ahora que su carrera ha terminado, es el momento de apreciarla en su conjunto y de saber colocarla bien alto, junto a los más grandes de la actuación.




Arquivado en: Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
#8648
18/2/2018 1:04

Es genial...

1
0
#8441
14/2/2018 10:50

Junto a Paul Thomas Anderson ha creado dos de las mejores películas del cine moderno.

9
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.