Cine
La década de bodrios de Will Smith

Géminis, dirigida por Ang Lee, es la cinta más reciente de un rey de Hollywood que está de capa caída.

Gemini Man (2019)
Will Smith, en ‘Géminis’. © Paramount Pictures
@Cabornero_
15 oct 2019 12:00

Will Smith ya es un cincuentón. Tan solo el concepto es un choque generacional, pero más aún viendo sus trabajos como actor desde el año 2008. La frescura de su Fresh Prince no desaparece porque él de verdad es así, ya lo era con 20 años y lo será con 85. Sin embargo, el estreno de Géminis corrobora una triste teoría, la de quien era en el último cuarto de siglo uno de los auténticos reyes de Hollywood y que, sin embargo, ahora está de capa caída.

La película dirigida por Ang Lee, con la talegada de Jerry Bruckheimer entre otros muchos nombres, se enreda en el 3D y en el CGI facial para ofrecer una historia insulsa, más propia de telefilm de sobremesa que de un repaso con moralina al género de ciencia ficción. Aunque se convierta en candidata a los Premios Razzies de 2020, para Smith, Lee y Bruckheimer quizá no sea algo que les quite el sueño mientras la recaudación funcione, especialmente en China.

La financiación de Alibaba Pictures es el gran sustento de Géminis y la taquilla china suele salvar hoy en día cada fiasco hollywoodiense. No en vano, que la tendencia se repitiera le vendría genial a Guo Guangchang, uno de los artífices monetarios de esta cinta. Con ello olvidaría por un momento la quiebra del turoperador Thomas Cook, controlado desde el verano de 2019 por Fosun, el enorme conglomerado empresarial que dirige Guangchang.

Entre el vaivén de cientos de miles de millones, ya sea en yuanes o dólares, un buen pellizco se le dedicó a Géminis para completar su rodaje en la primavera de 2018. Smith puso entonces el colofón a su particular década de bodrios, pasando para Forbes de ser el actor mejor pagado del mundo a ser el segundo más pagado en exceso. Johnny Depp, otro ilustre del Hollywood actual, le arrebató ese dudoso honor en un par de listas anuales.

A ambos, no obstante, les sale trabajo casi cada año. Y ese fenómeno responde a que son muy buenos intérpretes; sí, de verdad, en serio, a pesar de que Depp sea una oveja negra últimamente por sus problemas con el alcohol, la depresión y las deudas. En el caso de Smith, patriarca de familia numerosa y con una imagen mucho más afable, el declive de su brillo quizá se deba principalmente al cambio de paradigma que vive la industria cinematográfica.

En su prolífico, exitoso y envidiable currículum como actor y rapero, destaca la brecha de cuatro años sin estrenos entre 2008 y 2012. Bien es cierto que su rol como productor maquilló ese pequeño vacío, restando importancia al abandono de álbumes musicales desde 2005. Es de sobra conocido que fue una época en la que intentó impulsar la carrera en el cine de su hijo Jaden, así como la carrera entre canciones de su hija Willow.

Esas dos misiones fallaron y el antiguo príncipe de Bel-Air volvió a la gran pantalla con Men in Black 3 (2012), un cierre bastante enrevesado para la trilogía original. Para mayor inri, los buenos fichajes de Josh Brolin y Michael Stuhlbarg no se exprimieron por completo. Emma Thompson sí ha permanecido en la peli posterior, Men in Black: International (2019), como vínculo de una saga que en 1997 presentó al Agente J gritando "¡N-Y-P-D! Significa ‘Nadie como Yo para Pringaos Detener’'".

La megalomanía de ‘After Earth’

En 2013, se estrenó el mayor resbalón artístico de Will Smith hasta la fecha. After Earth (dir. M. Night Shyamalan) 'solo' funcionó en taquilla con una recaudación global de casi 244 millones de dólares, habiendo gastado un presupuesto de 130. Los ingresos fuera de Estados Unidos beneficiaron a un proyecto megalómano, en el que confiar a Jaden el papel protagonista empañó la credibilidad familiar. Ese chaval no cuaja en el mundillo de la interpretación y Shyamalan fue la cabeza de turco.

Concussion es un ejemplo idóneo para ver que las aristas actorales del padre, nominado por este filme a un Globo de Oro, no fueron heredadas por el hijo. Sin embargo, dicha cinta venía precedida de la anodina Focus, desluciendo así el buen año 2015 para Will. No mostraba entonces demasiada química con Margot Robbie, como augurio del tremendo gatillazo que supuso Escuadrón Suicida (2016) para todo el Universo Cinematográfico de DC.

Deadshot, siendo justos, fue de lo más aceptable en ese trampantojo que DC busca enmendar ahora con James Gunn a los mandos. El 'reboot' ha prescindido de su personaje, por lo que Will Smith retornará a su zona de confort con la saga de Bad Boys junto a Martin Lawrence. Y quizá visite otra vez a Pablo Motos cuando toque promoción, algo perfectamente comprensible porque ese bucle sigue generando dinero aunque ya no aporte prestigio.

Es más, la maquinaria cinematográfica está tan engrasada a nivel mundial que incluso un mejunje como Belleza oculta obtuvo ganancias en 2016. Con Bright, al año siguiente, sus creadores también durmieron tranquilísimos al mirar su cuenta bancaria. La peli de David Ayer fue vista por 11 millones de suscriptores durante su primer fin de semana, por lo que Netflix se hizo eco al instante de que habría recaudado más que Star Wars: Los últimos Jedi si se hubiera estrenado esos días en salas.

La conjetura era capciosa a la par que oportuna, hasta el punto de confirmar el rodaje de Bright 2 pese a las críticas machaconas. Ya olía complicado plantear una única peli usando narrativa de serie para tan distópica historia con hadas, elfos y orcos en el mundo actual de los humanos. Pero en tiempos de franquicias inabarcables y proyectos entrelazados desde cualquier formato o plataforma audiovisual, Ayer exprime el jugo de sus planes igual que los demás.

Y en eso quien arrasa es Disney, que recurrió a Will Smith para su versión 'live-action' de Aladdín (2019). Nostalgia en vena y con el cincuentón favorito de Philadelphia saliendo bien del atolladero, más por su respeto hacia Robin Williams que por el margen de maniobra que tenía el Genio de la lámpara. Equipararse a Williams, un mago de la voz, habría sido un error y sin duda lo que jamás ha perdido Smith en esta década ha sido una cosa: la mesura.

Arquivado en: Cine Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Religión
Religión ‘El minuto heroico’ rompe el silencio sobre el Opus Dei: “Es un documental sobre la vulneración sistemática de derechos”
Dirigido por la prestigiosa periodista Mònica Terribas, el documental visibiliza los testimonios de 13 mujeres que relatan abusos y coerciones sufridas dentro de la organización. Conversamos con Terribas y con Marina Pereda, exagregada de la Obra.
Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.

Últimas

Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
Más noticias
Estados Unidos
Deportaciones Estados Unidos Donald Trump pone el ojo en el movimiento propalestino en las universidades estadounidenses
La ofensiva de la administración Trump contra el movimiento propalestino en Estados Unidos continúa. El viernes 14 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional ordenó el arresto de Leqaa Kordia, estudiante palestina de la Universidad de Columbia.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.
València
València Mazón asume el discurso ultra sobre migración y medioambiente a cambio de los presupuestos
El president de la Generalitat anuncia con solemnidad su pacto con Vox que incluye veinte medidas, con recortes en cooperación internacional y eliminar las ayudas a memoria histórica, entre otras.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.