Cine
La desembocadura racista de ‘Queen & Slim’

Daniel Kaluuya y Jodie Turner-Smith protagonizan el primer largometraje de Melina Matsoukas, gran impulsora estética de Beyoncé.

Queen & Slim (2019)
Jodie Turner-Smith y Daniel Kaluuya, en ‘Queen & Slim’. © eOne
@Cabornero_
21 feb 2020 18:00

Melina Matsoukas empezó a realizar videoclips en el 2006 y pronto dirigió a estrellas como Ludacris, Pharrell Williams, Snoop Dogg, Jay Z, Kylie Minogue, Lady Gaga, Katy Perry, Lily Allen, Whitney Houston, Rihanna, Leona Lewis, Alicia Keys, Jennifer Lopez, Christina Aguilera y un sinfín de artistas. Lo más granado del pop y del rap ha estado a sus órdenes durante más de una década, destacando su docena de trabajos con Beyoncé y los dos premios Grammy que brillan en su palmarés.

Creció en Co-op City, barrio del Bronx con viviendas de protección oficial, y a los ocho años se instaló junto a su familia en Hackensack (Nueva Jersey). Sin embargo, Matsoukas gastó su adolescencia en varios clubes nocturnos del territorio neoyorquino, forjando una estética que ya ha plasmado en cada videoclip y que ahora traslada a su debut en el largometraje con Queen & Slim.

Mientras disfrutan de su primera cita, un hombre y una mujer negros son parados por la Policía tras una leve infracción de tráfico. Lo que parece una situación tranquila acaba siendo trágica cuando el hombre, interpretado por Daniel Kaluuya, dispara al policía en defensa propia. Aterrorizados por las posibles consecuencias, ambos deciden huir sin darse cuenta de la videocámara instalada en el salpicadero del coche patrulla.

El incidente ha quedado grabado y se vuelve viral, como recordatorio de que el gran hermano siempre vigila. La pareja se convierte involuntariamente en un símbolo del trauma que aflige a muchos afroamericanos por todo el país. Tanto él como ella, interpretada por Jodie Turner-Smith, han sufrido la represión del sistema y por ello luchan día a día, aunque de formas muy distintas, bajo el mismo paraguas de subversión.

Estos dos fugitivos se descubren a sí mismos en circunstancias desesperadas, a lomos de un coche donde construyen un azaroso cariño mutuo. Hay carreteras secundarias, gasolineras en mitad de la nada, escondrijos a plena vista y favores pedidos a amistades del pasado; se pone en liza la empatía o el rechazo hacia los protagonistas en una película con mayor trasfondo que Bonnie and Clyde (1967), Thelma & Louise (1991) u otras de género similar.

El Mes de la Historia Afroamericana en EE.UU. avisa cada febrero que la discriminación perdura y que un problema de blancos, como puedan tener Bonnie Parker, Clyde Barrow, Thelma Dickinson o Louise Sawyer, es aún más grande cuando el problema es de negros. Queen & Slim subraya este concepto, con planos que recuerdan a Moonlight (2016) y sirven como desembocadura de una historia sinuosa, mitigada con música de la que Matsoukas se empapó en esos clubes nocturnos.

Su filme encaja con otros recientes como Detroit, dirigido por Kathryn Bigelow, y Kings, por Deniz Gamze Ergüven. Estrenados los dos en 2017, engrosan una lista de títulos que ponen en duda los finales alegres, algo que se intuye en Queen & Slim conforme gastan neumático. Porque ser negro y vivir en EE.UU., como ocurre en otros muchísimos países teóricamente avanzados, hoy en día ofrece pocas historias con final alegre.

Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Religión
Religión ‘El minuto heroico’ rompe el silencio sobre el Opus Dei: “Es un documental sobre la vulneración sistemática de derechos”
Dirigido por la prestigiosa periodista Mònica Terribas, el documental visibiliza los testimonios de 13 mujeres que relatan abusos y coerciones sufridas dentro de la organización. Conversamos con Terribas y con Marina Pereda, exagregada de la Obra.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.

Últimas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
Estados Unidos
Deportaciones Estados Unidos Donald Trump pone el ojo en el movimiento propalestino en las universidades estadounidenses
La ofensiva de la administración Trump contra el movimiento propalestino en Estados Unidos continúa. El viernes 14 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional ordenó el arresto de Leqaa Kordia, estudiante palestina de la Universidad de Columbia.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.