Cine
Directoras al borde de un contraataque de premios

Los éxitos de Paula Ortiz, Marta Díaz de Lope o Elena Trapé demuestran que la nueva ola de mujeres cineastas, con epicentro en Cataluña, rehúsa con talento la brecha de género.

Elena Trapé, en el Festival de Málaga
Elena Trapé, en la 21ª edición del Festival de Málaga. | Fuente: ESCAC
@Orenrobac
6 jun 2018 06:00

El Jameson Notodofilmfest, considerado como el festival de cortometrajes de mayor enjundia en España, cerró su última edición con récord histórico de participación femenina. Y además como presidenta de su jurado tuvo a Paula Ortiz (Zaragoza, 1979), mostrando así que la industria cinematográfica patria ya disfruta del talento femenino a raudales. Pero la brecha de género sigue existiendo y ese tema lo engulle todo en los coloquios o las mesas de debate.

La propia Paula Ortiz lo recordó una y otra, y otra, y otra vez el pasado invierno en cada entrevista, después de convertirse en la primera mujer que dirigía el jurado del festival de cortos por antonomasia. El éxito con el largometraje La novia (2015), que incluyó dos premios Goya de un total de doce nominaciones, avaló su trayectoria y también fue el espaldarazo definitivo para varias escuelas de cine que tienen su epicentro creativo en Cataluña.

La cineasta zaragozana, mientras gesta la adaptación al celuloide del cuento Barba Azul (de Charles Perrault), es profesora en la Universitat de Barcelona. Y habría que añadir ahí el prestigio cada vez mayor de la Pompeu Fabra, de la Autònoma y de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC). Por sus aulas han pasado Mar Coll, Neus Ballús, Carla Subirana, Mercedes Álvarez, Leticia Dolera, Elena Martín, Carla Simón, Roser Aguilar, Marta Díaz de Lope, Elena Trapé y un largo etcétera de directoras y guionistas.

“Las escuelas de cine han empezado a producir. Y eso significa que el factor género no sea un factor determinante; significa que un proyecto se realice, que se lleve a cabo y que se respete más la mirada del autor. Que sean más mujeres creo que ha sido una coincidencia espaciotemporal”, afirmó Elena Trapé el pasado 1 de junio, durante un evento formativo y de ocio organizado por los responsables del Notodofilmfest en el Matadero de Madrid.

En la Sala Azcona de la Cineteca, abarrotada para la ocasión, Trapé dialogó sobre cómo había creado su filme Las distancias. “Empecé a escribir el guion en 2011. La dificultad para levantar el proyecto fue por la crisis económica, y no rodamos hasta el año pasado. Lo que ha hecho más lento el proceso ha sido eso. Pero la parte positiva de haber tardado tanto tiempo en rodarla es que, cuando llegué al set, me la sabía de memoria y llegamos con más ganas”, dijo.

“La aspiración siempre había sido hablar de un grupo de personas. Tenía muchas ganas de hablar de la decepción, de expectativas y sueños que no se van a cumplir, y pensé que un grupo de amigos sería perfecto para eso. Tiene algo de melancolía el paso del tiempo, y eso me gusta”, admitió la directora barcelonesa respecto a Las distancias. Y esa idea valió para ganar en abril la Biznaga de Oro a mejor película española en el Festival de Málaga, junto al premio de mejor dirección (y el de mejor actriz 'ex aequo' para Alexandra Jiménez).

“Lo de Málaga no ha cambiado nada de la distribución y creo que no cambiará nada. Al final, más copias no significa más público. Yo estoy contenta con la medida y el planteamiento de distribución de la peli”, opinó tras detallar anécdotas del rodaje. “Ésta era una película muy pequeña, nosotros éramos un equipo de corto. En el guion hay mucho más texto de lo que luego se rodó. Y en realidad, no ha cambiado tanto desde lo que empecé en 2011”, agregó.

“Es una peli áspera, es incomoda porque no entras en las secuencias de manera amable. Cuando la estábamos haciendo, te juro que tenía la sensación de que no pasaba nada. Pero tienes que rodar todo ese subtexto porque luego estará ahí”, aseguró. “Influencias había muchas. Cuando tuve que hacer el dosier para buscar financiación, tenía muchas capturas de pantalla de Weekend (Andrew Haigh, 2011) y Like Crazy (Drake Doremus, 2011); me gusta mucho cómo están rodadas y el tono tan natural en que cuidan los encuadres”, indicó.

Empecé a escribir ‘Mi querida cofradía’ desde la ingenuidad

Por su parte, Marta Díaz de Lope (Ronda, 1988) charló sobre el proceso que había seguido hasta estrenar su peli Mi querida cofradía, aún con la visión de alguien primerizo. “Todavía no he dado el salto al ámbito industrial, de momento sigo vinculada al académico. Y yo ahí nunca he sentido en mis carnes que me hayan tratado diferente por ser mujer. Es solo una cuestión de oportunidades, que nos den la opción”, reflexionó en torno a la brecha de género.

“Cada vez hay más mujeres en la ESCAC y ahora está todo muy igualado, en todos los departamentos”, comentó. “Empecé a escribir esta historia hace unos cuatro años, en Barcelona, dentro del Programa Ópera Prima de la ESCAC. Empecé desde la ingenuidad, pensando que no iba a llegar a nada”, reconoció acerca de Mi querida cofradía, ganadora en Málaga del premio especial del público y mejor actriz de reparto (para Carmen Flores).

“Yo me lo pasé superbien con los actores, con gente con tanta experiencia. Desde que me fui a Barcelona, quise rodar en Ronda. No fue una cosa que me diese mucho vértigo, pero tampoco pretendía hacer un homenaje”, prosiguió. “En la peli no se ve una pretensión de caricaturizar la Semana Santa, sino simplemente crear un marco para contar una historia. Lo que había contado hasta ahora eran historias de mujeres, pero sin esa carga reivindicativa. De mujeres por influencia de mis tías, de mi madre y de mi abuela”, confesó la realizadora rondeña.

“La entrada de RTVE en la financiación fue el primer empuje; y, a partir de ahí, la peli fue creciendo pasito a pasito. Pasos en los que nunca dejamos de avanzar, con el apoyo incondicional de la ESCAC. Yo estoy aquí por los cortometrajes que he hecho; los cortos no son solo la carta de presentación, sino también lo que te da experiencia”, señaló finalmente. Su acento andaluz ya se ha unido a una inmensa ola de perspicacia con núcleo catalán. Y femenino.

Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.