Feminismos
El Directed by Women diversifica su apuesta para ganar “más visibilidad”

El festival abre el plazo de inscribirse en su cuarta edición e incorpora para su proyecto a la ECAM y al sindicato de guionistas ALMA

Presentacion de Directed by Women 2018
Presentación de la nueva edición del festival Directed by Women - Foto de The Film Agency
@Cabornero_
19 mar 2018 07:00

El festival Directed by Women Spain ha abierto hasta verano el plazo de inscripción para su cuarta edición, que del 13 al 16 de septiembre se celebrará por tercer año consecutivo en la Cineteca de Madrid. “Lo que hemos querido hacer desde el principio no es solo visibilizar el trabajo de mujeres cineastas, sino también hacer un conjunto de actividades en torno al cine dirigido por mujeres que enriqueciera el festival”, recuerda la publicista María G. Juárez, una de las fundadoras de esta iniciativa en 2015.

Este año se han incorporado la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) como colaborador oficial, el sindicato ALMA para los talleres y The Film Agency para llevar el 'marketing' de un festival que así diversifica su apuesta. “Estamos hablando, por un lado, con una profesional de maquillaje y efectos especiales; y, por otro lado, con una compositora musical. Nos interesa mucho mostrar otras áreas donde la mujer tiene un protagonismo que habitualmente es invisibilizado”, afirma Juárez.

Tras el pistoletazo del día 13 con Verano 1993, de Carla Simón (ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel), habrá tres jornadas con una media de 15 horas de proyección de largometrajes y cortos, varios talleres, programación infantil y concierto “de fin de fiesta”. Mucho tesón sin apenas presupuesto, como reitera la directora Sara Bamba: “Hace falta financiación, está claro. Porque al final la financiación es lo que hace que las cosas tengan otro empaque. Este festival tiene mucha fuerza y no tiene financiación, porque lo que tiene es fuerza humana; pero a veces la fuerza humana necesita otro tipo de empuje”.

El objetivo de la financiación para crecer

“Y financiación también es más apoyo y más visibilidad, que haya una rueda de prensa con más medios, etc.”, añade la realizadora. “Cuando algo se va haciendo más grande, hay un apoyo generalizado. Este festival implica tener referentes, que una chavala vea aquí a las directoras y se sienta identificada”, comenta Bamba en la misma línea que su homóloga Lucía Valverde. “Ganas, creación e ideas tenemos muchas; quizás no tenemos el apoyo institucional suficiente para llevar a cabo todos esos proyectos”, explica Valverde, también coorganizadora.

Todas coinciden en que el verdadero obstáculo sigue estando en despachos y decisiones de 'arriba'. “No creo que haya más mujeres haciendo documentales que ficción, simplemente creo que las realidades de distribución son muy diferentes. Nuestro festival no puede pagar las tasas que se exigen desde las productoras para distribución; y esto es clave. Además, el documental tiene una difusión mucho menor que la ficción; con lo cual, esto ya de por sí es un espacio para difundir trabajos que de otra forma no se verían”, aclara Valverde.

Esa idea de ambiente de difusión es el incansable motor del Directed by Women. “La participación de las directoras avala el hecho de que sea un movimiento social y donde el público puede charlar con ellas. La percepción desde fuera es que es un festival con mucho debate, con mucha conversación; y, aparte, el 'naming' está muy consolidado como una plataforma a la que les proponemos que se sumen, y la respuesta siempre es positiva”, admite Juárez. “Público y directoras están ya enamoradas del festival; pero tenemos que subir un peldaño más, sobre todo en instituciones y en marcas privadas, para que llegue más lejos y difundir más la idea”, agrega.

Circe F. Ervina, realizadora y guionista del reportaje documental 'Mujeres nunca vistas', es un buen ejemplo de que Directed by Women funciona pese a la escasez de fondos. “Gracias a ellas y a su difusión en las redes, llegaron a mi proyecto y todo eso me ha llevado al punto de búsqueda de financiación con dos productoras muy gordas implicadas”, confiesa. “Este festival es una plataforma para dar oportunidades a nuevas realizadoras que a lo mejor no están posicionadas en el mercado audiovisual porque no tienen los recursos o los medios”, sostiene.


“Por desgracia, todavía estamos en la lucha de que exista paridad en los de arriba, que son al final quienes eligen a qué proyecto le dan el presupuesto; por desgracia, ahí las mujeres estamos en desigualdad”, insiste Ervina ante las miradas de Rebeca Amieva y de Elena Garrán, respectivas gestoras de comunicación en la ECAM y en The Film Agency.

“Existe un problema de referentes en el sector en cuanto a la creación. Sí que existen directoras, y el problema es cómo se visibilizan... porque no hay una visibilización del trabajo. Y eso empieza a afectar en el aula; nuestras alumnas prefieren especializarse en disciplinas que no sean la dirección o el guion. Eso indica cosas, y lo que indica no nos gusta”, advierte Amieva.

Además, Garrán describe por qué su agencia se ha implicado: “Tenemos una sensibilidad hacia la desigualdad que existe en la industria cinematográfica, no solo en la falta de visibilidad del talento de directoras y productoras, sino también en la falta de atención que se le pone a la comunicación de proyectos de este tipo”. Y subraya que la industria “se olvida” de la audiencia femenina por encima de 45 años, que es la mayoría de la audiencia para películas de cine independiente atendiendo a los datos de la Unión Europea”.

“Tenemos la percepción de que esa audiencia no solo se olvida a la hora de posicionar una película, sino también a la hora de que productores y distribuidores apuesten por proyectos que han sido creados por mujeres y que contienen historias en las que ellas tienen un papel protagonista. Estamos en una misión de empoderar a las mujeres creadoras y productoras a través de la formación”, sentencia la responsable de 'marketing' de The Film Agency. Su contribución se antoja clave para amplificar el Directed by Women, cuya cuarta edición ya se perfila con el registro en las webs Festhome y FilmFreeway.

Arquivado en: Cine Feminismos
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.