Feminismos
El Directed by Women diversifica su apuesta para ganar “más visibilidad”

El festival abre el plazo de inscribirse en su cuarta edición e incorpora para su proyecto a la ECAM y al sindicato de guionistas ALMA

Presentacion de Directed by Women 2018
Presentación de la nueva edición del festival Directed by Women - Foto de The Film Agency
@Cabornero_
19 mar 2018 07:00

El festival Directed by Women Spain ha abierto hasta verano el plazo de inscripción para su cuarta edición, que del 13 al 16 de septiembre se celebrará por tercer año consecutivo en la Cineteca de Madrid. “Lo que hemos querido hacer desde el principio no es solo visibilizar el trabajo de mujeres cineastas, sino también hacer un conjunto de actividades en torno al cine dirigido por mujeres que enriqueciera el festival”, recuerda la publicista María G. Juárez, una de las fundadoras de esta iniciativa en 2015.

Este año se han incorporado la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) como colaborador oficial, el sindicato ALMA para los talleres y The Film Agency para llevar el 'marketing' de un festival que así diversifica su apuesta. “Estamos hablando, por un lado, con una profesional de maquillaje y efectos especiales; y, por otro lado, con una compositora musical. Nos interesa mucho mostrar otras áreas donde la mujer tiene un protagonismo que habitualmente es invisibilizado”, afirma Juárez.

Tras el pistoletazo del día 13 con Verano 1993, de Carla Simón (ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel), habrá tres jornadas con una media de 15 horas de proyección de largometrajes y cortos, varios talleres, programación infantil y concierto “de fin de fiesta”. Mucho tesón sin apenas presupuesto, como reitera la directora Sara Bamba: “Hace falta financiación, está claro. Porque al final la financiación es lo que hace que las cosas tengan otro empaque. Este festival tiene mucha fuerza y no tiene financiación, porque lo que tiene es fuerza humana; pero a veces la fuerza humana necesita otro tipo de empuje”.

El objetivo de la financiación para crecer

“Y financiación también es más apoyo y más visibilidad, que haya una rueda de prensa con más medios, etc.”, añade la realizadora. “Cuando algo se va haciendo más grande, hay un apoyo generalizado. Este festival implica tener referentes, que una chavala vea aquí a las directoras y se sienta identificada”, comenta Bamba en la misma línea que su homóloga Lucía Valverde. “Ganas, creación e ideas tenemos muchas; quizás no tenemos el apoyo institucional suficiente para llevar a cabo todos esos proyectos”, explica Valverde, también coorganizadora.

Todas coinciden en que el verdadero obstáculo sigue estando en despachos y decisiones de 'arriba'. “No creo que haya más mujeres haciendo documentales que ficción, simplemente creo que las realidades de distribución son muy diferentes. Nuestro festival no puede pagar las tasas que se exigen desde las productoras para distribución; y esto es clave. Además, el documental tiene una difusión mucho menor que la ficción; con lo cual, esto ya de por sí es un espacio para difundir trabajos que de otra forma no se verían”, aclara Valverde.

Esa idea de ambiente de difusión es el incansable motor del Directed by Women. “La participación de las directoras avala el hecho de que sea un movimiento social y donde el público puede charlar con ellas. La percepción desde fuera es que es un festival con mucho debate, con mucha conversación; y, aparte, el 'naming' está muy consolidado como una plataforma a la que les proponemos que se sumen, y la respuesta siempre es positiva”, admite Juárez. “Público y directoras están ya enamoradas del festival; pero tenemos que subir un peldaño más, sobre todo en instituciones y en marcas privadas, para que llegue más lejos y difundir más la idea”, agrega.

Circe F. Ervina, realizadora y guionista del reportaje documental 'Mujeres nunca vistas', es un buen ejemplo de que Directed by Women funciona pese a la escasez de fondos. “Gracias a ellas y a su difusión en las redes, llegaron a mi proyecto y todo eso me ha llevado al punto de búsqueda de financiación con dos productoras muy gordas implicadas”, confiesa. “Este festival es una plataforma para dar oportunidades a nuevas realizadoras que a lo mejor no están posicionadas en el mercado audiovisual porque no tienen los recursos o los medios”, sostiene.


“Por desgracia, todavía estamos en la lucha de que exista paridad en los de arriba, que son al final quienes eligen a qué proyecto le dan el presupuesto; por desgracia, ahí las mujeres estamos en desigualdad”, insiste Ervina ante las miradas de Rebeca Amieva y de Elena Garrán, respectivas gestoras de comunicación en la ECAM y en The Film Agency.

“Existe un problema de referentes en el sector en cuanto a la creación. Sí que existen directoras, y el problema es cómo se visibilizan... porque no hay una visibilización del trabajo. Y eso empieza a afectar en el aula; nuestras alumnas prefieren especializarse en disciplinas que no sean la dirección o el guion. Eso indica cosas, y lo que indica no nos gusta”, advierte Amieva.

Además, Garrán describe por qué su agencia se ha implicado: “Tenemos una sensibilidad hacia la desigualdad que existe en la industria cinematográfica, no solo en la falta de visibilidad del talento de directoras y productoras, sino también en la falta de atención que se le pone a la comunicación de proyectos de este tipo”. Y subraya que la industria “se olvida” de la audiencia femenina por encima de 45 años, que es la mayoría de la audiencia para películas de cine independiente atendiendo a los datos de la Unión Europea”.

“Tenemos la percepción de que esa audiencia no solo se olvida a la hora de posicionar una película, sino también a la hora de que productores y distribuidores apuesten por proyectos que han sido creados por mujeres y que contienen historias en las que ellas tienen un papel protagonista. Estamos en una misión de empoderar a las mujeres creadoras y productoras a través de la formación”, sentencia la responsable de 'marketing' de The Film Agency. Su contribución se antoja clave para amplificar el Directed by Women, cuya cuarta edición ya se perfila con el registro en las webs Festhome y FilmFreeway.

Arquivado en: Cine Feminismos
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.