Cine
El dólar, la única fuente de inspiración de Hollywood

Desde sus inicios Hollywood ha coronado un género tras otro, explotándolos durante unos 20 años hasta dejarlos prácticamente inservibles, relegados después a un par de títulos por década casi como homenaje póstumo a la gloria que tuvieron en su día.

El lobo de Wall Street
El dinero es la principal fuente de inspiración de Hollywood.
13 nov 2017 09:30

Cada vez es más difícil encontrar películas comerciales que se sostengan por sí mismas sin recurrir al eterno retorno. Hace 20 años una trilogía era algo extraordinario, ahora es lo corriente en prácticamente cualquier género que se os ocurra. Acción: Fast and Furious; Romance: Cincuenta Sombras de Grey; Comedia musical: Dando la nota; Terror: Saw...

Debemos echar la vista atrás hasta los años 40 para encontrar uno de los más emblemáticos ejemplos. Desde sus orígenes el cine western hizo las delicias del público y cautivó a más de una generación. Con títulos tan reconocidos como La Diligencia, El bueno, el feo y el malo o Centauros del Desierto, las pantallas de cine estuvieron durante más de dos décadas monopolizadas por las aventuras de indios y vaqueros en la conquista del Oeste. Pero lejos ha quedado los días en los que John Ford y John Wayne acaparaban la atención de medio mundo. Actualmente algunos directores están intentando darles nuevo reconocimiento, entre ellos Tarantino, que nos mostró su particular versión del género con Django y Los Odiosos Ocho, además de alguno de esos remakes que tan de moda están, como Los Siete Magníficos.

Los años dorados del cine hollywoodiense otorgaron visibilidad a una de las épocas más representadas visualmente, la Antigüedad Clásica, con Roma como protagonista absoluta. Nos adentramos en el exotismo clásico de Ben Hur, La caída del imperio romano, Quo vadis?, Espartaco o Cleopatra, además de exportarse también al formato televisivo con series como Yo, Claudio. Los años 50 y 60 destacan por la explotación sin frenos del péplum, una odisea clásica tras otra. Y cómo los ciclos se repiten, el Gladiator de Ridley Scott abrió la puerta hacia una resurrección del género en la primera década del siglo XXI, con títulos como Troya, Alejandro Magno, 300, Furia de Titanes, Inmmortals, y los consabidos remakes de Los Diez Mandamientos y Ben Hur o las nuevas versiones de Hércules.Pero, más allá de los grandes éxitos que han marcado la historia del cine, nuestra época sufre también de esta explotación de varios géneros. 

Desde el éxito de Crepúsculo se adaptaron sagas literarias adolescentes de todo tipo, fundamentalmente criaturas sobrenaturales o distopías como Los Juegos del Hambre. Muchas de ellas muertas de éxito antes incluso de culminar sus historias, el caso más conocido es el de Divergente, pero también Cazadores de Sombras o Vampire Academy.

Una nueva trilogía de Star Wars al margen de los Skywalker parecen dejar claro que tendremos entregas galácticas durante al menos otra década

En los últimos años hemos sufrido una invasión visual por parte de las principales productoras de cómics, desde que Sony recuperara a Spiderman y los X-Men el género ha ido aumentando exponencialmente a través de la compra de Marvel por parte de la factoría Disney, lo que ha llevado a que cada año nuestras pantallas se encuentren con entre cuatro y seis nuevos títulos protagonizados por superhéroes. El auge de Marvel unido al éxito de la trilogía de Batman de Christopher Nolan sirvieron como escaparate para que DC Comics lanzara su propia saga cuya fase inicial culminará próximamente con el estreno de La Liga de La Justicia.Todos estos estrenos se unen además a las múltiples series que se han incorporado a la carrera por la saturación del mercado, que se hace especialmente visible cuando enumeramos algunas de las series que se emiten actualmente: 

Arrow
Flash
Supergirl
The Legends of Tomorrow
Gotham
Krypton
The Gifted
Inhumans
The Defenders
Iron Fist
Jessica Jones
Luke Cage
The Punisher
Daredevil

¿Pero, y quién será el próximo rey del cine y la televisión?

Según las últimas noticias, parece que en la década de los 2020 Hollywood otorgará el bastón de mando a la ciencia ficción y la fantasía. Amparados por el éxito de la trilogía de El Señor de los Anillos y el Hobbit, que a pesar de las críticas tuvo un incuestionable éxito comercial, junto con los reboots de Star Trek, con una serie estrenada este año, y la continuación de Star Wars sirvieron como punto de partida para la expansión de estos géneros y las últimas noticias auguran una saturación del mercado semejante a la que se ha hecho referencia anteriormente.

Aún con una temporada pendiente, las noticias sobre los posibles spin-off de Juego de Tronos se acumulan. Sin fecha aún para la continuación literaria de la saga, se especula con hasta cinco nuevas series que podrían arrojar luz sobre la Historia de Poniente previa a la que se nos ha mostrado hasta ahora.Por su parte el niño que sobrevivió no sigue vivo únicamente en los teatros, las aventuras de Newt Scamander dan nueva vida al universo de Harry Potter, con al menos cinco entregas confirmadas, y auguran que tendremos magos y brujas para rato. 

Las recientes noticias sobre las conversaciones entre Warner y Amazon para crear una serie basada en la Tierra Media, además del anlas conversaciones entre Warner y Amazon para crear una serie basada en la Tierra Media, además del anuncio de Disney de una nueva trilogía de Star Wars al margen de los Skywalker parecen dejar claro que tendremos entregas galácticas durante al menos otra década, sin contar las 4 películas ya anunciadas que quedan por estrenarse.

Sin ánimo de polemizar, parece claro que Hollywood se agarra a sus éxitos como a un clavo ardiendo. Las grandes productoras, contentas con su éxito comercial apenas se esfuerzan en crear contenido original. Incluso en animación, el sello personal de Disney, cada vez aprovecha más los éxitos pasados y los convierte en franquicias, este mismo año ha estrenado Cars 3 y Buscando a Dory.








Arquivado en: Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Palestina
Cisjordania Hamdan Ballal, codirector de ‘No other land’, agredido por colonos israelíes
Según los testigos que presenciaron el ataque, el cineasta está herido. Poco antes de las 14h el codirector de la cinta ha anunciado que Ballal ha sido puesto en libertad.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.