Cine
El dólar, la única fuente de inspiración de Hollywood

Desde sus inicios Hollywood ha coronado un género tras otro, explotándolos durante unos 20 años hasta dejarlos prácticamente inservibles, relegados después a un par de títulos por década casi como homenaje póstumo a la gloria que tuvieron en su día.

El lobo de Wall Street
El dinero es la principal fuente de inspiración de Hollywood.
13 nov 2017 09:30

Cada vez es más difícil encontrar películas comerciales que se sostengan por sí mismas sin recurrir al eterno retorno. Hace 20 años una trilogía era algo extraordinario, ahora es lo corriente en prácticamente cualquier género que se os ocurra. Acción: Fast and Furious; Romance: Cincuenta Sombras de Grey; Comedia musical: Dando la nota; Terror: Saw...

Debemos echar la vista atrás hasta los años 40 para encontrar uno de los más emblemáticos ejemplos. Desde sus orígenes el cine western hizo las delicias del público y cautivó a más de una generación. Con títulos tan reconocidos como La Diligencia, El bueno, el feo y el malo o Centauros del Desierto, las pantallas de cine estuvieron durante más de dos décadas monopolizadas por las aventuras de indios y vaqueros en la conquista del Oeste. Pero lejos ha quedado los días en los que John Ford y John Wayne acaparaban la atención de medio mundo. Actualmente algunos directores están intentando darles nuevo reconocimiento, entre ellos Tarantino, que nos mostró su particular versión del género con Django y Los Odiosos Ocho, además de alguno de esos remakes que tan de moda están, como Los Siete Magníficos.

Los años dorados del cine hollywoodiense otorgaron visibilidad a una de las épocas más representadas visualmente, la Antigüedad Clásica, con Roma como protagonista absoluta. Nos adentramos en el exotismo clásico de Ben Hur, La caída del imperio romano, Quo vadis?, Espartaco o Cleopatra, además de exportarse también al formato televisivo con series como Yo, Claudio. Los años 50 y 60 destacan por la explotación sin frenos del péplum, una odisea clásica tras otra. Y cómo los ciclos se repiten, el Gladiator de Ridley Scott abrió la puerta hacia una resurrección del género en la primera década del siglo XXI, con títulos como Troya, Alejandro Magno, 300, Furia de Titanes, Inmmortals, y los consabidos remakes de Los Diez Mandamientos y Ben Hur o las nuevas versiones de Hércules.Pero, más allá de los grandes éxitos que han marcado la historia del cine, nuestra época sufre también de esta explotación de varios géneros. 

Desde el éxito de Crepúsculo se adaptaron sagas literarias adolescentes de todo tipo, fundamentalmente criaturas sobrenaturales o distopías como Los Juegos del Hambre. Muchas de ellas muertas de éxito antes incluso de culminar sus historias, el caso más conocido es el de Divergente, pero también Cazadores de Sombras o Vampire Academy.

Una nueva trilogía de Star Wars al margen de los Skywalker parecen dejar claro que tendremos entregas galácticas durante al menos otra década

En los últimos años hemos sufrido una invasión visual por parte de las principales productoras de cómics, desde que Sony recuperara a Spiderman y los X-Men el género ha ido aumentando exponencialmente a través de la compra de Marvel por parte de la factoría Disney, lo que ha llevado a que cada año nuestras pantallas se encuentren con entre cuatro y seis nuevos títulos protagonizados por superhéroes. El auge de Marvel unido al éxito de la trilogía de Batman de Christopher Nolan sirvieron como escaparate para que DC Comics lanzara su propia saga cuya fase inicial culminará próximamente con el estreno de La Liga de La Justicia.Todos estos estrenos se unen además a las múltiples series que se han incorporado a la carrera por la saturación del mercado, que se hace especialmente visible cuando enumeramos algunas de las series que se emiten actualmente: 

Arrow
Flash
Supergirl
The Legends of Tomorrow
Gotham
Krypton
The Gifted
Inhumans
The Defenders
Iron Fist
Jessica Jones
Luke Cage
The Punisher
Daredevil

¿Pero, y quién será el próximo rey del cine y la televisión?

Según las últimas noticias, parece que en la década de los 2020 Hollywood otorgará el bastón de mando a la ciencia ficción y la fantasía. Amparados por el éxito de la trilogía de El Señor de los Anillos y el Hobbit, que a pesar de las críticas tuvo un incuestionable éxito comercial, junto con los reboots de Star Trek, con una serie estrenada este año, y la continuación de Star Wars sirvieron como punto de partida para la expansión de estos géneros y las últimas noticias auguran una saturación del mercado semejante a la que se ha hecho referencia anteriormente.

Aún con una temporada pendiente, las noticias sobre los posibles spin-off de Juego de Tronos se acumulan. Sin fecha aún para la continuación literaria de la saga, se especula con hasta cinco nuevas series que podrían arrojar luz sobre la Historia de Poniente previa a la que se nos ha mostrado hasta ahora.Por su parte el niño que sobrevivió no sigue vivo únicamente en los teatros, las aventuras de Newt Scamander dan nueva vida al universo de Harry Potter, con al menos cinco entregas confirmadas, y auguran que tendremos magos y brujas para rato. 

Las recientes noticias sobre las conversaciones entre Warner y Amazon para crear una serie basada en la Tierra Media, además del anlas conversaciones entre Warner y Amazon para crear una serie basada en la Tierra Media, además del anuncio de Disney de una nueva trilogía de Star Wars al margen de los Skywalker parecen dejar claro que tendremos entregas galácticas durante al menos otra década, sin contar las 4 películas ya anunciadas que quedan por estrenarse.

Sin ánimo de polemizar, parece claro que Hollywood se agarra a sus éxitos como a un clavo ardiendo. Las grandes productoras, contentas con su éxito comercial apenas se esfuerzan en crear contenido original. Incluso en animación, el sello personal de Disney, cada vez aprovecha más los éxitos pasados y los convierte en franquicias, este mismo año ha estrenado Cars 3 y Buscando a Dory.








Arquivado en: Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.