Historia
La Historia, triunfadora absoluta de los Oscars

Noventa galas de Premios Oscar para aclarar una obviedad: la Historia es lo que más nos gusta consumir en la gran pantalla. 

El último Emperador
Escena de El último Emperador, película de Bernardo Bertolucci
23 ago 2017 21:25
Después de ochenta y ocho galas repartiendo premios a las mejores películas del año se pueden hacer muchas listas con los actores más premiados y los peor tratados, las películas más taquilleras, los grandes éxitos y fracasos, anécdotas, controversias, polémicas. 

Pero hoy es el turno de la historia, la historia con mayúsculas, la que refleja el pasado, para sorprendernos ante el siguiente dato: de las 87 películas premiadas hasta la fecha como “Mejor Película” en los Oscars podríamos considerar históricas al menos 20 películas. Un número que asciende a 35 si incluimos adaptaciones literarias y películas de ambientación histórica:

Cabalgata, La vida de Émile Zola, Casablanca, De aquí a la eternidad, El puente sobre el río Kwai, Lawrence de Arabia, Un hombre para la eternidad, Patton, Carros de Fuego, Ghandi, Amadeus, Platoon, El último emperador, La lista de Schlinder, Braveheart, Titanic, Gladiator, Una mente maravillosa, El discurso del rey y 12 años de esclavitud 

Los oscars y la historia

Es decir, más de un tercio de las películas premiadas por la Academia de los Oscars se desarrollan de una forma y otra en algún momento del pasado. Y eso sin contar historias recientes como Argo o Spotlight.
Pero, ¿A qué se debe esta fascinación por la historia? Desde que el hombre tomó conciencia de sí mismo y de la existencia del tiempo empezó a interesarse por su pasado, ya fuera como forma de legitimación o como simple curiosidad natural. A pesar del paso del tiempo seguimos sintiendo cierta fascinación por la historia, ya sea por interés científico, cultural, por su exotismo o por mero entretenimiento, lo cierto es que la historia es un reclamo cinematográfico y comercial que triunfa en nuestra sociedad tanto como triunfaba hace treinta o cuarenta o dos mil años. 

Desde el punto de vista puramente cinematográfico la ambientación histórica ofrece un gran surtido de escenarios y argumentos de todo tipo. A través de la ambientación histórica se pueden plantear criticas sociales, temáticas controvertidas, polémicas sociales, raciales y culturales. Además es uno de los formatos que mejor pone en valor el esfuerzo de los equipos técnicos. Somos más conscientes de la banda sonora, el maquillaje, el vestuario, el guión y la fotografía cuando lo que nos reflejan no se corresponde con nuestra realidad contemporánea. Probablemente el contraste entre nuestra época y el pasado sea lo que nos lleve a fijarnos con más detalle en estas cuestiones. No en vano, la mayor parte de los premios de ambientación, vestuario y maquillaje acaban en manos de producciones históricas.Por otra parte es también una lanzadera para los actores desde el punto de vista interpretativo. Antaño era fácil escuchar que un actor no estaba verdaderamente consagrado hasta que declamaba a Shakespeare. Y eso es lo que ofrece el cine histórico, la posibilidad de que el actor experimente con nuevas tonalidades, nuevos acentos, con la dicción y el verso. Esperamos que un caballero del siglo XII hable y se mueva de una determinada manera, tenemos ideas preconcebidas sobre como debe actuar una dama del siglo XIX y esto ofrece a los actores la posibilidad de ahondar en sus capacidades interpretativas. Los Oscars tienen en cuenta todo esto.

La historia está repleta de episodios fascinantes, personajes inspiradores, héroes, mujeres destacadas, luchas sociales, revoluciones, guerras y hazañas imposibles. Es decir, nuestro propio pasado nos ofrece todos los ingredientes necesarios para contar historias y para hacer películas de todos los géneros, desde la comedia al más desolador de los dramas, de la miseria a la opulencia, de la paz a la guerra, siempre protagonizadas por personas como cualquiera de nosotros que se enfrentaron a su realidad de la manera en que pudieron. Y es por eso, por lo que la historia resulta tan apasionante y a la vez tan cercana, tan humana.

Arquivado en: Historia Historia
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.