Cine
Lady Bird y la necesidad de otra victoria

Recién estrenada en España, la ópera prima de Greta Gerwig opta al Oscar en cinco de las categorías más importantes de los premios de la Academia de Hollywood. Analizamos sus posibilidades para la noche del domingo.

Saoirse Ronan y Greta Garwin
Actriz protagonista y directora durante el rodaje de Lady Bird
28 feb 2018 07:00

Este año los Oscar celebran su 90ª edición, y en las ochenta y nueve ediciones anteriores sólo una mujer ha sido premiada como mejor directora, y sólo una película dirigida por una mujer ha ganado el máximo galardón de la industria del cine. Dos reconocimientos que tuvieron lugar en 2010, cuando Kathryn Bigelow y En Tierra Hostil se impusieron a James Cameron y a Avatar y sentaron precedente en la historia del cine.

Ocho años después, vuelve a haber una directora nominada, y Greta Gerwig y su ópera prima podrían repetir la hazaña de 2010. Al igual que En Tierra Hostil, Lady Bird es una producción de bajo presupuesto -costó alrededor de 10 millones de dólares-, pero es en lo que difieren donde hay que hacer mayor incidencia: el guión lo ha escrito la propia Gerwig, y el protagonismo de la historia recae en personajes femeninos.

Siendo realistas, que esos dos Oscars vuelvan a darse en una misma noche suena a utopía. El cambio que el cine está experimentando tiene su reflejo en las historias que llegan a la gran pantalla, y en su recibimiento por parte del público y la crítica, pero la industria tiene que dejar de vender la pretensión de sumarse a ese cambio y comenzar a implementarlo. La noche del 4 de marzo sería un momento perfecto para hacerlo, pero mientras ese momento llega, vamos a analizar cuáles son las opciones de Lady Bird en las cinco categorías en las que está presente.

Lady Bird

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

Esta categoría ha ido bailando en las últimas semanas. Estaba bastante cerrada en torno a Tres anuncios a las afuertas y aunque sigue siendo la apuesta más segura, el ruido de la polémica surgida sobre el personaje de Sam Rockwell ha hecho que se abra y que se piense en la alternativa a Martin McDonagh. Tras los premios del Sindicato de Guionistas, es Jordan Peele (Déjame Salir) quien tiene cierta ventaja sobre Greta Gerwig

MEJOR ACTRIZ Y ACTRIZ DE REPARTO

Los cuatro premios interpretativos parecen sentenciados. Frances McDormand, Gary Oldman, Allison Janney y Sam Rockwell han ganado todo lo que tenían que ganar para hacerse con la estatuilla, pero las categorías de reparto albergan una posible sorpresa. Ni Saoirse Ronan ni Laurie Metcalf, ganaron el SAG o el BAFTA, y aunque Ronan sí recogió el Globo de Oro, es Metcalf la que a ojo de los expertos estaría más cerca de arrebatarle el Oscar a Allison Janney. 

MEJOR DIRECCIÓN

Las posibilidades de Greta Gerwig son mínimas, como la del resto de candidatos que no se llamen Guillermo del Toro. El director mexicano ha ganado el Globo de Oro, el DGA y el BAFTA; tiene el Oscar en la mano. En 2019, seguirá habiendo una única directora con este reconocimiento, esperemos que al menos no haya una única nominada.

MEJOR PELÍCULA

Nadie sabe qué va a pasar aquí porque, como ya se demostró el año pasado, puede pasar de todo. En teoría es Tres anuncios a las afueras la que se alzará con el premio, pero si nos remitimos de nuevo a la polémica que la viene acompañando -por absurda que nos parezca-, sus opciones de cara al sprint final de las votaciones podrían haber mermado.

La estadística dice que desde 1995 ninguna película ha conseguido el Oscar sin que su reparto estuviese nominado antes en los premios del Sindicato de Actores (La La Land no estuvo, Moonlight sí). Es por esto que este año Lady Bird y Déjame Salir son las acompañantes de la cinta de McDonagh con probabilidad real de vencer en la categoría reina.

Así que si hay un Oscar que Lady Bird puede llevarse, es el de mejor película. No es la favorita, pero es una película sin enemigos, y que ha gustado a mucho a la gran mayoría, y eso es algo que puede marcar la diferencia con el sistema de voto preferencial que rige la elección de la ganadora.

Ocho películas nominadas. Sólo una de ellas dirigida por una mujer.

Ojalá.

Arquivado en: Feminismos Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
#9375
28/2/2018 13:06

Como todos los premios de las academias son propaganda para el cine del país, manifestaciones sociales o políticas más allá de las artísticas, no hay que tomarse los Oscars tan en serio, sólo son un escaparate donde Hollywood se congratula a si mismo.
Si se dieran por la calidad artística de las obras, a mi juicio, El Hilo Invisible debería ganar a mejor película y director, pero me temo que desde la crítica a la Cienciología que Paul Thomas Anderson realizón con The Master le tienen vetado, es el director más estimulante del panaroma norteamericano.

6
1
#9357
28/2/2018 11:35

ME parece patética la obsesión con unos premios a la propaganda. Querer recibir la palmadita en la espalda del patriarcado. Lady Bird me gusto mucho.

4
3
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.