Cine
Lady Bird y la necesidad de otra victoria

Recién estrenada en España, la ópera prima de Greta Gerwig opta al Oscar en cinco de las categorías más importantes de los premios de la Academia de Hollywood. Analizamos sus posibilidades para la noche del domingo.

Saoirse Ronan y Greta Garwin
Actriz protagonista y directora durante el rodaje de Lady Bird
28 feb 2018 07:00

Este año los Oscar celebran su 90ª edición, y en las ochenta y nueve ediciones anteriores sólo una mujer ha sido premiada como mejor directora, y sólo una película dirigida por una mujer ha ganado el máximo galardón de la industria del cine. Dos reconocimientos que tuvieron lugar en 2010, cuando Kathryn Bigelow y En Tierra Hostil se impusieron a James Cameron y a Avatar y sentaron precedente en la historia del cine.

Ocho años después, vuelve a haber una directora nominada, y Greta Gerwig y su ópera prima podrían repetir la hazaña de 2010. Al igual que En Tierra Hostil, Lady Bird es una producción de bajo presupuesto -costó alrededor de 10 millones de dólares-, pero es en lo que difieren donde hay que hacer mayor incidencia: el guión lo ha escrito la propia Gerwig, y el protagonismo de la historia recae en personajes femeninos.

Siendo realistas, que esos dos Oscars vuelvan a darse en una misma noche suena a utopía. El cambio que el cine está experimentando tiene su reflejo en las historias que llegan a la gran pantalla, y en su recibimiento por parte del público y la crítica, pero la industria tiene que dejar de vender la pretensión de sumarse a ese cambio y comenzar a implementarlo. La noche del 4 de marzo sería un momento perfecto para hacerlo, pero mientras ese momento llega, vamos a analizar cuáles son las opciones de Lady Bird en las cinco categorías en las que está presente.

Lady Bird

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

Esta categoría ha ido bailando en las últimas semanas. Estaba bastante cerrada en torno a Tres anuncios a las afuertas y aunque sigue siendo la apuesta más segura, el ruido de la polémica surgida sobre el personaje de Sam Rockwell ha hecho que se abra y que se piense en la alternativa a Martin McDonagh. Tras los premios del Sindicato de Guionistas, es Jordan Peele (Déjame Salir) quien tiene cierta ventaja sobre Greta Gerwig

MEJOR ACTRIZ Y ACTRIZ DE REPARTO

Los cuatro premios interpretativos parecen sentenciados. Frances McDormand, Gary Oldman, Allison Janney y Sam Rockwell han ganado todo lo que tenían que ganar para hacerse con la estatuilla, pero las categorías de reparto albergan una posible sorpresa. Ni Saoirse Ronan ni Laurie Metcalf, ganaron el SAG o el BAFTA, y aunque Ronan sí recogió el Globo de Oro, es Metcalf la que a ojo de los expertos estaría más cerca de arrebatarle el Oscar a Allison Janney. 

MEJOR DIRECCIÓN

Las posibilidades de Greta Gerwig son mínimas, como la del resto de candidatos que no se llamen Guillermo del Toro. El director mexicano ha ganado el Globo de Oro, el DGA y el BAFTA; tiene el Oscar en la mano. En 2019, seguirá habiendo una única directora con este reconocimiento, esperemos que al menos no haya una única nominada.

MEJOR PELÍCULA

Nadie sabe qué va a pasar aquí porque, como ya se demostró el año pasado, puede pasar de todo. En teoría es Tres anuncios a las afueras la que se alzará con el premio, pero si nos remitimos de nuevo a la polémica que la viene acompañando -por absurda que nos parezca-, sus opciones de cara al sprint final de las votaciones podrían haber mermado.

La estadística dice que desde 1995 ninguna película ha conseguido el Oscar sin que su reparto estuviese nominado antes en los premios del Sindicato de Actores (La La Land no estuvo, Moonlight sí). Es por esto que este año Lady Bird y Déjame Salir son las acompañantes de la cinta de McDonagh con probabilidad real de vencer en la categoría reina.

Así que si hay un Oscar que Lady Bird puede llevarse, es el de mejor película. No es la favorita, pero es una película sin enemigos, y que ha gustado a mucho a la gran mayoría, y eso es algo que puede marcar la diferencia con el sistema de voto preferencial que rige la elección de la ganadora.

Ocho películas nominadas. Sólo una de ellas dirigida por una mujer.

Ojalá.

Arquivado en: Feminismos Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
#9375
28/2/2018 13:06

Como todos los premios de las academias son propaganda para el cine del país, manifestaciones sociales o políticas más allá de las artísticas, no hay que tomarse los Oscars tan en serio, sólo son un escaparate donde Hollywood se congratula a si mismo.
Si se dieran por la calidad artística de las obras, a mi juicio, El Hilo Invisible debería ganar a mejor película y director, pero me temo que desde la crítica a la Cienciología que Paul Thomas Anderson realizón con The Master le tienen vetado, es el director más estimulante del panaroma norteamericano.

6
1
#9357
28/2/2018 11:35

ME parece patética la obsesión con unos premios a la propaganda. Querer recibir la palmadita en la espalda del patriarcado. Lady Bird me gusto mucho.

4
3
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.