Feminismos
La lucha feminista se abre paso en Hollywood

En los últimos años estamos asistiendo a un auge de las reivindicaciones sobre la igualdad entre hombres y mujeres y el mundo del cine no es una excepción.

Sufragistas, la película de 2015 dirigida por Sarah Gavron
Escena de Sufragistas, la película de
23 ago 2017 21:02

En los últimos años estamos asistiendo a un auge de las reivindicaciones sobre la igualdad entre hombres y mujeres y el mundo del cine no es una excepción.

Cada vez vemos más películas con mujeres como protagonistas absolutas, con mujeres fuertes que desafían a los hombres y los roles de género y más reivindicación social. Pero queda un largo camino por recorrer, tanto dentro como fuera de las pantallas. La lucha feminista crece en Hollywood.

Algunas de las actrices más de moda de los últimos años han aprovechado su creciente popularidad para reivindicar la igualdad y para recordar al mundo, desde su posición privilegiada, que hombres y mujeres debemos tener los mismos derechos, las mismas obligaciones y que no debe tratarse a unas y otros de manera diferente.

La actuación es una de las profesiones que más objetiviza a las personas. Un actor, al margen de su capacidad interpretativa, es más popular, tiene más ofertas de trabajo, se le reclama para papeles más importantes en función de su aspecto físico. No hay más que fijarse en Chris Pratt y como su carrera ha dado un giro de 180º desde que paso de “fofisano” a “tío bueno”. ¿Por qué? Es evidente que un cuerpo atlético, una figura escultural o una cara bonita te hacen más atractivo para el público y eso te lleva a obtener más trabajo. Esa es la realidad. 

Ser feminista en Hollywood puede salir caro
Pero incluso en el lugar del mundo en el que se concentra más belleza por metro cuadrado, Hollywood, existen desigualdades de género. Cuando un actor guapo, atractivo y con un físico envidiable hace un papel de acción o en el que su físico sea protagonista la atención mediática no va directamente hacia su aspecto. Mientras que las actrices escuchan cada día preguntas del tipo ¿Qué dieta has hecho para entrar en ese traje tan ajustado? ¿Qué productos de belleza utilizas para que tu piel luzca así de brillante? ¿Cuál es tu secreto de belleza? Es evidente que tanto hombres como mujeres en el mundo del cine se cuidan, pasan horas y horas en el gimnasio y otras tantas con tratamientos de belleza, pero siempre son las mujeres las que acaban siendo protagonistas de este tipo de comentarios y titulares como: “Así son las actrices sin maquillaje”, como si los actores no llevaran también su considerable capa de “chapa y pintura”.

Scarlett Johansson es un claro ejemplo de esta dinámica, constantemente recibe preguntas sobre su peso, su figura, sus dietas, su belleza. Incluso trabajando con hombres cuyo aspecto físico es evidentemente fruto del mismo esfuerzo. Durante la promoción de Vengadores: La era de Ultrón una periodista pidió a Mark Ruffalo que contestara las mismas preguntas que le hacían a Scarlet Johansson habitualmente. Este es el resultado:

 
Pero la reivindicación va más allá de este trato desigual en la prensa. Las actrices han empezado a reclamar algo que, en apariencia, parece bastante lógico: el mismo sueldo para el mismo trabajo. 

En la pasada edición de los Oscar Patricia Arquette realizaba este discurso claramente feminista al recoger su premio, palabras que fueron especialmente aplaudidas por actrices de la talla de Meryl Streep. 


Por su parte, Jennifer Lawrence ha lanzado está pregunta: ¿Por qué una mujer con un rol protagonista debe cobrar hasta un 21% menos que un hombre en ese mismo rol? 

 Mientras que Emma Watson ha decidido recientemente que dejará un año el cine para dedicarse a la campaña HeForShe organizada por la ONU de la que es embajadora. 

 
Son sólo unos pocos ejemplos que nos demuestran que sus reivindicaciones son importantes y responden a una desigualdad real, pero sobre todo, que son necesarias.

Arquivado en: Cine Feminismos
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.