Feminismos
La lucha feminista se abre paso en Hollywood

En los últimos años estamos asistiendo a un auge de las reivindicaciones sobre la igualdad entre hombres y mujeres y el mundo del cine no es una excepción.

Sufragistas, la película de 2015 dirigida por Sarah Gavron
Escena de Sufragistas, la película de
23 ago 2017 21:02

En los últimos años estamos asistiendo a un auge de las reivindicaciones sobre la igualdad entre hombres y mujeres y el mundo del cine no es una excepción.

Cada vez vemos más películas con mujeres como protagonistas absolutas, con mujeres fuertes que desafían a los hombres y los roles de género y más reivindicación social. Pero queda un largo camino por recorrer, tanto dentro como fuera de las pantallas. La lucha feminista crece en Hollywood.

Algunas de las actrices más de moda de los últimos años han aprovechado su creciente popularidad para reivindicar la igualdad y para recordar al mundo, desde su posición privilegiada, que hombres y mujeres debemos tener los mismos derechos, las mismas obligaciones y que no debe tratarse a unas y otros de manera diferente.

La actuación es una de las profesiones que más objetiviza a las personas. Un actor, al margen de su capacidad interpretativa, es más popular, tiene más ofertas de trabajo, se le reclama para papeles más importantes en función de su aspecto físico. No hay más que fijarse en Chris Pratt y como su carrera ha dado un giro de 180º desde que paso de “fofisano” a “tío bueno”. ¿Por qué? Es evidente que un cuerpo atlético, una figura escultural o una cara bonita te hacen más atractivo para el público y eso te lleva a obtener más trabajo. Esa es la realidad. 

Ser feminista en Hollywood puede salir caro
Pero incluso en el lugar del mundo en el que se concentra más belleza por metro cuadrado, Hollywood, existen desigualdades de género. Cuando un actor guapo, atractivo y con un físico envidiable hace un papel de acción o en el que su físico sea protagonista la atención mediática no va directamente hacia su aspecto. Mientras que las actrices escuchan cada día preguntas del tipo ¿Qué dieta has hecho para entrar en ese traje tan ajustado? ¿Qué productos de belleza utilizas para que tu piel luzca así de brillante? ¿Cuál es tu secreto de belleza? Es evidente que tanto hombres como mujeres en el mundo del cine se cuidan, pasan horas y horas en el gimnasio y otras tantas con tratamientos de belleza, pero siempre son las mujeres las que acaban siendo protagonistas de este tipo de comentarios y titulares como: “Así son las actrices sin maquillaje”, como si los actores no llevaran también su considerable capa de “chapa y pintura”.

Scarlett Johansson es un claro ejemplo de esta dinámica, constantemente recibe preguntas sobre su peso, su figura, sus dietas, su belleza. Incluso trabajando con hombres cuyo aspecto físico es evidentemente fruto del mismo esfuerzo. Durante la promoción de Vengadores: La era de Ultrón una periodista pidió a Mark Ruffalo que contestara las mismas preguntas que le hacían a Scarlet Johansson habitualmente. Este es el resultado:

 
Pero la reivindicación va más allá de este trato desigual en la prensa. Las actrices han empezado a reclamar algo que, en apariencia, parece bastante lógico: el mismo sueldo para el mismo trabajo. 

En la pasada edición de los Oscar Patricia Arquette realizaba este discurso claramente feminista al recoger su premio, palabras que fueron especialmente aplaudidas por actrices de la talla de Meryl Streep. 


Por su parte, Jennifer Lawrence ha lanzado está pregunta: ¿Por qué una mujer con un rol protagonista debe cobrar hasta un 21% menos que un hombre en ese mismo rol? 

 Mientras que Emma Watson ha decidido recientemente que dejará un año el cine para dedicarse a la campaña HeForShe organizada por la ONU de la que es embajadora. 

 
Son sólo unos pocos ejemplos que nos demuestran que sus reivindicaciones son importantes y responden a una desigualdad real, pero sobre todo, que son necesarias.

Arquivado en: Cine Feminismos
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.