Cine
Otoño 2018: El cine fuera de foco (o no)

Después de un verano sin sal, los próximos meses presentan una cartelera que asienta el terreno para la temporada de premios y ofrece una amplia gama de títulos como alternativa a las grandes producciones.

Suspiria
Suspiria, el remake dirigido por Luca Guadagnino, es una de las películas más esperadas del año.
12 sep 2018 06:00

Desde un documental sobre la lucha de las víctimas del franquismo para conseguir justicia hasta la ganadora de la última edición del Festival de Venecia, pasando por el regreso de Carlos Vermut, los debuts de Celia Rico Clavellino y Jota Linares, o la irreverencia de Gaspar Noé, la horquilla abarca un buen número de propuestas que siendo menos ostentosas que otras más trilladas en estas fechas, son igual de ambiciosas de cara al patio de butacas.

SEPTIEMBRE

Si hay una película a destacar de las que nos llegan en septiembre esa es Girl. La ópera prima de Lukas Dhont se presentó en la sección Un Certain Regard del pasado Cannes y acabó siendo una de las más aclamadas -y premiadas- del festival. Esta historia sobre una adolescente transexual que sueña con convertirse en bailarina protagonizada por Victor Polster se verá en San Sebastián (Perlas) antes de su llegada a las salas.

Además, el mes se completa con otras tres cintas dignas de mención: El Reverendo, un thriller escrito y dirigido por Paul Schrader y encabezado por Ethan Hawke sobre un párroco atormentado que busca redención; Oreina, el primer largo de Koldo Almandoz, un drama naturalista que sucede en la periferia de la ciudad, entre carreteras y polígonos industriales donde confluyen los personajes; y Searching, que salió por la puerta grande de Sundance gracias a la particularidad de su narrativa, una misteriosa investigación de un padre para encontrar a su hija que transcurre íntegramente entre las pantallas de dispositivos electrónicos.

OCTUBRE

Quién te cantará quizá sea el estreno más esperado del cine español este año. Cuatro años después de Magical Girl, Carlos Vermut vuelve con un drama protagonizado por Nawja Nimri y Eva Llorach que versa sobre una exitosa cantante que pierde la memoria poco antes de su vuelta a los escenarios tras diez años de su misteriosa desaparición. Tras los elogios recibidos en Toronto, la tercera película del director madrileño estará en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. Pero hay más cine español que aterriza en octubre: Celia Rico Clavellino debuta en el largo con Viaje al cuarto de una madre, un drama sobre los apegos y las distancias protagonizado por Lola Dueñas y Anna Castillo; y Jota Linares lo hace con Animales sin collar, un thriller romántico en el que nada es lo que parece con Natalia de Molina y Daniel Grao; mientras que Jaime Rosales regresa con Petra, una historia en forma de tragedia griega en la que una pintora (Bárbara Lennie) busca a su padre tras la muerte de su madre. Polonia y Francia también tienen su hueco con Cold War, un drama romántico dirigido por Pawel Pawlikowski con la Guerra Fría como telón de fondo; y Climax, una fiesta organizada por Gaspar Noé con buena música y mucha sangría que va degenerando hasta convertirse en pesadilla.

NOVIEMBRE

Producido por El Deseo y co-dirigido por Almudena Carracedo y Robert Bahar, El silencio de otros revela la lucha silenciada de las víctimas y supervivientes del régimen franquista y los acompaña en su búsqueda de justicia por los crímenes que padecieron. Rodado a lo largo de seis años con un estilo directo e intimista, el documental recogió el Premio del Público de la sección Panorama de la Berlinale y el de Cine por la Paz del mismo festival. Según Screen Daily “un emotivo homenaje a las pequeñas victorias de las personas con determinación”.

En el lado de la ficción nos encontramos con Spike Lee, Pablo Trapero, Andrea Jaurrieta e Isaki Lacuesta, que estrenan Infiltrado en el KKKlan, La Quietud; Ana de día y Entre dos aguas. Cuatro opciones dispares con paradas en Cannes, Toronto, Málaga y Donostia, respectivamente.

DICIEMBRE

Suspiria y Roma, son los dos pesos pesados para echar el cierre estacional. La primera es el remake del giallo de ‎Dario Argento de la mano de Luca Guadagnino que cuenta con Dakota Johnson y Tilda Swinton como protagonistas, y que dividió a la prensa entre aplausos y abucheos en su presentación el Festival de Venecia. La segunda, es la ganadora del León de Oro de este año, un drama escrito y dirigido por el mexicano Alfonso Cuarón ambientado en los años setenta, rodado en blanco y negro, e inspirado en la propia infancia del director para rendir homenaje a las mujeres que le criaron. Un golpe en la mesa con el que Netflix se posiciona entre las favoritas para los próximos Oscar.


Aquí os dejamos el listado de todas las películas mencionadas con sus fechas de estreno:

El Reverendo (Paul Schrader) - 28 de septiembre
Girl (Lukas Dhont) - 28 de septiembre
Oreina (Koldo Almandoz) - 28 de septiembre
Searching (Aneesh Chaganty) - 28 de septiembre
Cold War (Pawel Pawlikowski) - 5 de octubre
Viaje al cuarto de una madre (Celia Rico Clavellino) - 5 de octubre
Climax (Gaspar Noé) - 11 de octubre
Animales sin collar (Jota Linares) - 19 de octubre
Petra (Jaime Rosales) - 19 de octubre
Quién te cantará (Carlos Vermut) - 26 de octubre
Infiltrado en el KKKlan (Spike Lee) - 2 de noviembre
La Quietud (Pablo Trapero) - 9 de noviembre
Ana de día (Andrea Jaurrieta) - 9 de noviembre
El silencio de otros (Almudena Carracedo y Robert Bahar) - 16 de noviembre
Entre dos aguas (Isaki Lacuesta) - 30 de noviembre
Suspiria (Luca Guadagnino) - 7 de diciembre
Roma (Alfonso Cuarón) - 14 de diciembre

Arquivado en: Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Palestina
Cisjordania Hamdan Ballal, codirector de ‘No other land’, agredido por colonos israelíes
Según los testigos que presenciaron el ataque, el cineasta está herido. Poco antes de las 14h el codirector de la cinta ha anunciado que Ballal ha sido puesto en libertad.
#22820
12/9/2018 9:27

Películas muy recomendables, hay que verlas!

3
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.