Cine
Otoño 2018: El cine fuera de foco (o no)

Después de un verano sin sal, los próximos meses presentan una cartelera que asienta el terreno para la temporada de premios y ofrece una amplia gama de títulos como alternativa a las grandes producciones.

Suspiria
Suspiria, el remake dirigido por Luca Guadagnino, es una de las películas más esperadas del año.
12 sep 2018 06:00

Desde un documental sobre la lucha de las víctimas del franquismo para conseguir justicia hasta la ganadora de la última edición del Festival de Venecia, pasando por el regreso de Carlos Vermut, los debuts de Celia Rico Clavellino y Jota Linares, o la irreverencia de Gaspar Noé, la horquilla abarca un buen número de propuestas que siendo menos ostentosas que otras más trilladas en estas fechas, son igual de ambiciosas de cara al patio de butacas.

SEPTIEMBRE

Si hay una película a destacar de las que nos llegan en septiembre esa es Girl. La ópera prima de Lukas Dhont se presentó en la sección Un Certain Regard del pasado Cannes y acabó siendo una de las más aclamadas -y premiadas- del festival. Esta historia sobre una adolescente transexual que sueña con convertirse en bailarina protagonizada por Victor Polster se verá en San Sebastián (Perlas) antes de su llegada a las salas.

Además, el mes se completa con otras tres cintas dignas de mención: El Reverendo, un thriller escrito y dirigido por Paul Schrader y encabezado por Ethan Hawke sobre un párroco atormentado que busca redención; Oreina, el primer largo de Koldo Almandoz, un drama naturalista que sucede en la periferia de la ciudad, entre carreteras y polígonos industriales donde confluyen los personajes; y Searching, que salió por la puerta grande de Sundance gracias a la particularidad de su narrativa, una misteriosa investigación de un padre para encontrar a su hija que transcurre íntegramente entre las pantallas de dispositivos electrónicos.

OCTUBRE

Quién te cantará quizá sea el estreno más esperado del cine español este año. Cuatro años después de Magical Girl, Carlos Vermut vuelve con un drama protagonizado por Nawja Nimri y Eva Llorach que versa sobre una exitosa cantante que pierde la memoria poco antes de su vuelta a los escenarios tras diez años de su misteriosa desaparición. Tras los elogios recibidos en Toronto, la tercera película del director madrileño estará en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. Pero hay más cine español que aterriza en octubre: Celia Rico Clavellino debuta en el largo con Viaje al cuarto de una madre, un drama sobre los apegos y las distancias protagonizado por Lola Dueñas y Anna Castillo; y Jota Linares lo hace con Animales sin collar, un thriller romántico en el que nada es lo que parece con Natalia de Molina y Daniel Grao; mientras que Jaime Rosales regresa con Petra, una historia en forma de tragedia griega en la que una pintora (Bárbara Lennie) busca a su padre tras la muerte de su madre. Polonia y Francia también tienen su hueco con Cold War, un drama romántico dirigido por Pawel Pawlikowski con la Guerra Fría como telón de fondo; y Climax, una fiesta organizada por Gaspar Noé con buena música y mucha sangría que va degenerando hasta convertirse en pesadilla.

NOVIEMBRE

Producido por El Deseo y co-dirigido por Almudena Carracedo y Robert Bahar, El silencio de otros revela la lucha silenciada de las víctimas y supervivientes del régimen franquista y los acompaña en su búsqueda de justicia por los crímenes que padecieron. Rodado a lo largo de seis años con un estilo directo e intimista, el documental recogió el Premio del Público de la sección Panorama de la Berlinale y el de Cine por la Paz del mismo festival. Según Screen Daily “un emotivo homenaje a las pequeñas victorias de las personas con determinación”.

En el lado de la ficción nos encontramos con Spike Lee, Pablo Trapero, Andrea Jaurrieta e Isaki Lacuesta, que estrenan Infiltrado en el KKKlan, La Quietud; Ana de día y Entre dos aguas. Cuatro opciones dispares con paradas en Cannes, Toronto, Málaga y Donostia, respectivamente.

DICIEMBRE

Suspiria y Roma, son los dos pesos pesados para echar el cierre estacional. La primera es el remake del giallo de ‎Dario Argento de la mano de Luca Guadagnino que cuenta con Dakota Johnson y Tilda Swinton como protagonistas, y que dividió a la prensa entre aplausos y abucheos en su presentación el Festival de Venecia. La segunda, es la ganadora del León de Oro de este año, un drama escrito y dirigido por el mexicano Alfonso Cuarón ambientado en los años setenta, rodado en blanco y negro, e inspirado en la propia infancia del director para rendir homenaje a las mujeres que le criaron. Un golpe en la mesa con el que Netflix se posiciona entre las favoritas para los próximos Oscar.


Aquí os dejamos el listado de todas las películas mencionadas con sus fechas de estreno:

El Reverendo (Paul Schrader) - 28 de septiembre
Girl (Lukas Dhont) - 28 de septiembre
Oreina (Koldo Almandoz) - 28 de septiembre
Searching (Aneesh Chaganty) - 28 de septiembre
Cold War (Pawel Pawlikowski) - 5 de octubre
Viaje al cuarto de una madre (Celia Rico Clavellino) - 5 de octubre
Climax (Gaspar Noé) - 11 de octubre
Animales sin collar (Jota Linares) - 19 de octubre
Petra (Jaime Rosales) - 19 de octubre
Quién te cantará (Carlos Vermut) - 26 de octubre
Infiltrado en el KKKlan (Spike Lee) - 2 de noviembre
La Quietud (Pablo Trapero) - 9 de noviembre
Ana de día (Andrea Jaurrieta) - 9 de noviembre
El silencio de otros (Almudena Carracedo y Robert Bahar) - 16 de noviembre
Entre dos aguas (Isaki Lacuesta) - 30 de noviembre
Suspiria (Luca Guadagnino) - 7 de diciembre
Roma (Alfonso Cuarón) - 14 de diciembre

Arquivado en: Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
#22820
12/9/2018 9:27

Películas muy recomendables, hay que verlas!

3
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.