Cine
Otoño 2018: El cine fuera de foco (o no)

Después de un verano sin sal, los próximos meses presentan una cartelera que asienta el terreno para la temporada de premios y ofrece una amplia gama de títulos como alternativa a las grandes producciones.

Suspiria
Suspiria, el remake dirigido por Luca Guadagnino, es una de las películas más esperadas del año.
12 sep 2018 06:00

Desde un documental sobre la lucha de las víctimas del franquismo para conseguir justicia hasta la ganadora de la última edición del Festival de Venecia, pasando por el regreso de Carlos Vermut, los debuts de Celia Rico Clavellino y Jota Linares, o la irreverencia de Gaspar Noé, la horquilla abarca un buen número de propuestas que siendo menos ostentosas que otras más trilladas en estas fechas, son igual de ambiciosas de cara al patio de butacas.

SEPTIEMBRE

Si hay una película a destacar de las que nos llegan en septiembre esa es Girl. La ópera prima de Lukas Dhont se presentó en la sección Un Certain Regard del pasado Cannes y acabó siendo una de las más aclamadas -y premiadas- del festival. Esta historia sobre una adolescente transexual que sueña con convertirse en bailarina protagonizada por Victor Polster se verá en San Sebastián (Perlas) antes de su llegada a las salas.

Además, el mes se completa con otras tres cintas dignas de mención: El Reverendo, un thriller escrito y dirigido por Paul Schrader y encabezado por Ethan Hawke sobre un párroco atormentado que busca redención; Oreina, el primer largo de Koldo Almandoz, un drama naturalista que sucede en la periferia de la ciudad, entre carreteras y polígonos industriales donde confluyen los personajes; y Searching, que salió por la puerta grande de Sundance gracias a la particularidad de su narrativa, una misteriosa investigación de un padre para encontrar a su hija que transcurre íntegramente entre las pantallas de dispositivos electrónicos.

OCTUBRE

Quién te cantará quizá sea el estreno más esperado del cine español este año. Cuatro años después de Magical Girl, Carlos Vermut vuelve con un drama protagonizado por Nawja Nimri y Eva Llorach que versa sobre una exitosa cantante que pierde la memoria poco antes de su vuelta a los escenarios tras diez años de su misteriosa desaparición. Tras los elogios recibidos en Toronto, la tercera película del director madrileño estará en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. Pero hay más cine español que aterriza en octubre: Celia Rico Clavellino debuta en el largo con Viaje al cuarto de una madre, un drama sobre los apegos y las distancias protagonizado por Lola Dueñas y Anna Castillo; y Jota Linares lo hace con Animales sin collar, un thriller romántico en el que nada es lo que parece con Natalia de Molina y Daniel Grao; mientras que Jaime Rosales regresa con Petra, una historia en forma de tragedia griega en la que una pintora (Bárbara Lennie) busca a su padre tras la muerte de su madre. Polonia y Francia también tienen su hueco con Cold War, un drama romántico dirigido por Pawel Pawlikowski con la Guerra Fría como telón de fondo; y Climax, una fiesta organizada por Gaspar Noé con buena música y mucha sangría que va degenerando hasta convertirse en pesadilla.

NOVIEMBRE

Producido por El Deseo y co-dirigido por Almudena Carracedo y Robert Bahar, El silencio de otros revela la lucha silenciada de las víctimas y supervivientes del régimen franquista y los acompaña en su búsqueda de justicia por los crímenes que padecieron. Rodado a lo largo de seis años con un estilo directo e intimista, el documental recogió el Premio del Público de la sección Panorama de la Berlinale y el de Cine por la Paz del mismo festival. Según Screen Daily “un emotivo homenaje a las pequeñas victorias de las personas con determinación”.

En el lado de la ficción nos encontramos con Spike Lee, Pablo Trapero, Andrea Jaurrieta e Isaki Lacuesta, que estrenan Infiltrado en el KKKlan, La Quietud; Ana de día y Entre dos aguas. Cuatro opciones dispares con paradas en Cannes, Toronto, Málaga y Donostia, respectivamente.

DICIEMBRE

Suspiria y Roma, son los dos pesos pesados para echar el cierre estacional. La primera es el remake del giallo de ‎Dario Argento de la mano de Luca Guadagnino que cuenta con Dakota Johnson y Tilda Swinton como protagonistas, y que dividió a la prensa entre aplausos y abucheos en su presentación el Festival de Venecia. La segunda, es la ganadora del León de Oro de este año, un drama escrito y dirigido por el mexicano Alfonso Cuarón ambientado en los años setenta, rodado en blanco y negro, e inspirado en la propia infancia del director para rendir homenaje a las mujeres que le criaron. Un golpe en la mesa con el que Netflix se posiciona entre las favoritas para los próximos Oscar.


Aquí os dejamos el listado de todas las películas mencionadas con sus fechas de estreno:

El Reverendo (Paul Schrader) - 28 de septiembre
Girl (Lukas Dhont) - 28 de septiembre
Oreina (Koldo Almandoz) - 28 de septiembre
Searching (Aneesh Chaganty) - 28 de septiembre
Cold War (Pawel Pawlikowski) - 5 de octubre
Viaje al cuarto de una madre (Celia Rico Clavellino) - 5 de octubre
Climax (Gaspar Noé) - 11 de octubre
Animales sin collar (Jota Linares) - 19 de octubre
Petra (Jaime Rosales) - 19 de octubre
Quién te cantará (Carlos Vermut) - 26 de octubre
Infiltrado en el KKKlan (Spike Lee) - 2 de noviembre
La Quietud (Pablo Trapero) - 9 de noviembre
Ana de día (Andrea Jaurrieta) - 9 de noviembre
El silencio de otros (Almudena Carracedo y Robert Bahar) - 16 de noviembre
Entre dos aguas (Isaki Lacuesta) - 30 de noviembre
Suspiria (Luca Guadagnino) - 7 de diciembre
Roma (Alfonso Cuarón) - 14 de diciembre

Arquivado en: Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
#22820
12/9/2018 9:27

Películas muy recomendables, hay que verlas!

3
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?