Cine
Una película grabada con iPhones, lo nuevo de Soderbergh

Claire Foy protagoniza Perturbada, un psicothriller de perspectivas retorcidas y rodado en dos semanas como un juego de percepciones.

Perturbada, película de Steven Soderbergh
La película no necesitó más que un presupuesto de medio millón de dólares.
16 abr 2018 07:00

Lleva años amenazando con retirarse, pero lo cierto es que ya nadie se cree que Steven Soderbergh vaya a dejar de hacer cine. En 2011, Contagio iba a ser su última película; en 2013, Efectos Secundarios recogió el testigo. Ni la una, ni la otra. El año pasado estrenó La suerte de los Logan, y en 2018, Perturbada se presentó en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

EL DIRECTOR: STEVEN SODERBERGH

Su ópera prima fue Sexo, mentiras y cintas de vídeo, un premio del público del Festival de Sundance que mutaría en Palma de Oro en Cannes, y una película que le valdría su primera nominación al Oscar (en la categoría de mejor guion). Once años después, en 2001, Soderbergh competiría contra sí mismo: la Academia de Hollywood le propuso como mejor director por Erin Brockovich y por Traffic, llevándose finalmente el de Traffic.

En 2019 se cumplirán treinta años de su debut, una cifra a la que también se aproxima su filmografía. Además, tiene pendiente la adaptación de The Laundromat y el año que viene estrenará High Flying Bird.

RECORRIDO: DE LA IDEA A LAS SALAS

El guion, un psicothriller escrito por Jonathan Bernstein y James Greer, narra el internamiento contra su voluntad de una joven en una institución psiquiátrica. Una historia para la que Soderbergh solo necesitó un millón y medio de dólares, dos semanas de rodaje y un iPhone. Después -como suele ser habitual en sus películas-, él mismo se encargó del trabajo de montaje bajo el pseudónimo de Mary Ann Bernard.

Tras la Berlinale, Perturbada (Unsane en versión original) se estrenó el 23 de marzo en Estados Unidos y ha recaudado cerca de ocho millones de dólares en tres semanas en cartelera. El recibimiento de la crítica ha sido más bien tibio -ya lo fue en la Berlinale-, y sus puntuaciones en Metacritic y Rotten Tomatoes son de 63 y 79% respectivamente. Algo comparable a la valoración del público, que calificó la cinta con un B- en CinemaScore.

LA PROTAGONISTA: CLAIRE FOY

Lleva años compaginando el cine con la televisión, pero desde 2016 su nombre siempre va asociado al de The Crown; y es que fue la serie de Netflix lo que la puso en el mapa. Aunque pronto se la vinculará con un rol todavía más icónico que el de la reina Isabel II. La actriz inglesa dará vida a la nueva Lisbeth Salander en la saga Millennium para Lo que no te mata te hace más fuerte, que antes interpretaron Rooney Mara y Noomi Rapace. En Perturbada, Foy se pone en la piel de Sawyer, una joven de pasado problemático que se muda a una nueva ciudad para empezar de cero en un nuevo trabajo, y acaba siendo ingresada en un psiquiátrico de manera forzosa.

Estreno en España: 4 mayo (20th Century Fox)

Arquivado en: Tecnología Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.