Cine
Sundance: la primera cita con el cine del año

Del 18 al 28 de enero el cine independiente se reunirá en Park City (Utah), donde cada año tiene lugar el Festival de Sundance, que este año celebra su 35ª edición.

Festival Sundance
Arranca el primer gran festival del año, el festival de cine de Sundance
17 ene 2018 07:00

Fundado por Robert Redford en 1978, el Festival de Sundance es uno de los festivales más grandes de Estados Unidos, y el más importante en cuanto a cine independiente se refiere, tanto para las producciones estadounidenses como para las del resto del mundo. Si hay un ejemplo que recoge el espíritu de Sundance es el de Sexo, mentiras y cintas de vídeo que puso a Steven Soderbergh en el mapa y lo mandó a Cannes directo a por la Palma de Oro. De cero a cien en cuatro meses.

El cine y los cineastas

La primera película en hacerse con el Gran Premio del Jurado fue Old Enough, dirigida por Marisa Silver; la última, I Don't Feel at Home in This World Anymore, de Macon Blair. Entre ambas hay títulos como Blood Simple, Poison, American Splendor, Primer, Frozen River, We Live in Public, Winter's Bone, Beasts of the Southern Wild, Whiplash, Me and Earl and the Dying Girl, o The Birth of a Nation, que también se alzaron con el máximo galardón del festival.Pero ya sea con presencia en el palmarés o sin ella, por Sundance han pasado Paris, Texas, Reservoir Dogs, Stranger than Paradise, The Usual Suspects, Donnie Darko, Before Sunrise, Memento, Once, In Bruges, Bronson, Moon, Blue Valentine, Animal Kingdom, Another Earth, Take Shelter, Searching for Sugar Man, A Girl Walks Home Alone at Night, Short Term 12, L'avenir, Certain Women, Babadook; y cineastas como Ana Lily Amirpour, Jim Jarmusch, Mia Hansen-Løve, Wim Wenders, Lynn Shelton, Denis Villeneuve, Sarah Polley, Nicolas Winding Refn, Kelly Reichardt, Derek Cianfrance, Andrea Arnold, Jeff Nichols, Ava DuVernay, Christopher Nolan, Jennifer Kent, o Todd Haynes.

Sundance y los Oscar

Nunca una cinta presentada en Sundance ha ganado en la categoría reina de los Oscar: mejor película. Ha habido muchas que han optado a hacerlo, e incluso que se han quedado cerca. El caso más reciente ha sido el de Boyhood (Richard Linklater), que acabó perdiendo la batalla frente a Birdman. Otras como Sexo, mentira y cintas de vídeo, Pequeña Miss Sunshine, Precious, Winter's Bone o Whiplash vencieron en categorías interpretativas, técnicas, o de guión. También ha habido muchas nominadas que se han quedado sin premio. Es el caso de The Kids Are All Right, An Education, o Beasts of the Southern Wild.Call Me by Your Name, Wind River, A Ghost Story, The Big Sick, Mudbound, Icarus, God's Own Country y Strong Island son algunas de las películas que se presentaron el año pasado en el festival. Según va la temporada de premios, ninguna romperá la norma, pero sí parece que habrá sitio para varias de ellas en los Oscar. Call Me by Your Name (Luca Guadagnino) es, a priori, la que tiene más bazas de conseguir alguna estatuilla. Del resto, la peor parada ha sido Wind River (Taylor Sheridan), que de no tener a los Weinstein como productores, habría tenido mucho más reconocimiento.

35ª edición

Durante esta edición se proyectarán un total de 118 largometrajes, cinco más que en la anterior. ¿Los más llamativos? Juliet, Naked, una comedia basada en la novela de Nick Hornby protagonizada por Rose Byrne y Ethan Hawke; Lizzie, un thriller de época con Chloë Sevigny y Kristen Stewart; I Think We’re Alone Now, la segunda película Reed Morano, un drama apocalíptico con Peter Dinklage y Elle Fanning. 

Hay que poner la lupa también en The Tale, la ópera prima de Jennifer Fox protagonizada por Laura Dern; Don’t Worry, He Won’t Get Far On Foot, el regreso de Gus Van Sant con Joaquin Phoenix, Jonah Hill y Rooney Mara; Yardie, el debut de Idris Elba como director; los documentales Inventing Tomorrow, sobre el cambio climático, y Seeing Allred, sobre el acoso sexual; el remake The Kindergarten Teacher, protagonizado por Maggie Gyllenhaal; y Private Life, un drama dirigido por Tamara Jenkins con Kathryn Hahn, Paul Giamatti y Molly Shannon.

Y con las puertas del Egyptian a punto de abrirse, damos la bienvenida al 2018.


Arquivado en: Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.