Agresiones sexuales
‘Untouchable’

[Crítica] El documental de Ursula Macfarlane desmenuza y pone voz a las graves acusaciones de índole sexual que pesan sobre el magnate hollywoodiense Harvey Weinstein.

Untouchable (2019) - 01
Harvey Weinstein (izq.) y su hermano Bob (dcha.). © Vértice Cine
@Cabornero_
13 sep 2019 15:00

Harvey Weinstein se convirtió en el 'sheriff' de Hollywood a finales de los noventa. Pulp Fiction (1994), El paciente inglés (1996), La vida es bella (1997) y Shakespeare in Love (1998) fueron cuatro espaldarazos para su productora Miramax, que había sido adquirida por Disney en 1993 tras más de una década enfocada hacia el cine independiente. Fueron cuatro triunfos de taquilla, de crítica y de premios que impulsaron definitivamente a Harvey y a su hermano Bob en una industria tan reluciente por fuera como podrida por dentro.

Al verse como magnates, la fama y el dinero propulsaron sus tóxicas formas de vida. Harvey se destapó como un opulento obseso sexual, mientras que Bob ejercía de sabandija para encubrir cualquier escándalo. Nada debía afectar al éxito de Miramax bajo el paraguas de la empresa responsable de Mickey Mouse. Pese a todo, la enemistad entre Harvey y Michael Eisner provocó que Disney se quedase en 2005 con el catálogo y los derechos correspondientes a más de 400 películas que habían endiosado a los hermanos Weinstein.

Ese cisma con Eisner, quien luego salió escaldado de la presidencia de Disney, dio alas a crear y consolidar The Weinstein Company. Harvey y Bob tenían ahí otro cortijo en el que implantar su ley, tantas y tantas veces al filo de lo ilegal, según las habladurías de la época. Una década larga costó quitarle la placa al autoproclamado 'sheriff', cuando The New York Times publicó el 5 de octubre de 2017 varias acusaciones de acoso sexual en su contra.

Rose McGowan y Ashley Judd fueron las caras más reconocidas de una veintena de mujeres que presuntamente sufrieron vejaciones de índole sexual, acorde a las posteriores revelaciones del semanario The New Yorker. Desde ese momento, se han sucedido declaraciones de antiguos empleados y allegados de Harvey señalando su conducta inapropiada hacia multitud de actrices y otras trabajadoras del sector, así como la connivencia de Hollywood al respecto.

El 25 de mayo de 2018, Harvey se entregó en una comisaría policial de Nueva York y fue acusado formalmente de violación, delito sexual, abusos sexuales y mala conducta sexual, a raíz de dos denuncias interpuestas por separado. El litigio sigue abierto y él reitera que todas sus actividades de alcoba han sido siempre consensuadas. Pero hace falta arrojar luz al asunto y eso es lo que pretende ahora el documental Untouchable, realizado por Ursula Macfarlane.

Fechorías al descubierto

Macfarlane moldeó este encargo del doblemente oscarizado Simon Chinn, quien inició las tareas de producción junto a su primo Jonathan Chinn y con Poppy Dixon. Buscaban reflexionar sobre si el escándalo supondrá un punto de inflexión para la industria cinematográfica. La caída de un magnate agita conciencias, obviamente, pero cabe recordar el encubrimiento sistemático que favoreció a Harvey Weinstein durante casi 30 años para sus fechorías.

Las actrices Rosanna Arquette o Paz de la Huerta se vieron afectadas por ello y cuentan su experiencia ante el objetivo de Macfarlane. El relato lo completan personas muy cercanas a los hermanos Weinstein, excompañeros de trabajo y antiguos directivos de sus laureadas empresas. El hilo conductor es la investigación hecha por varios reporteros que destaparon este caso en otoño de 2017 y que aún siguen indagando, como el periodista Ronan Farrow.

Untouchable es una descripción sincera, y por momentos dolorosa, de los métodos que un visionario convirtió como mínimo en chantaje; y también de los daños colaterales que sufrieron muchas mujeres cercanas a él, por miedo a recriminar un estatus blindado durante décadas. Algunas de ellas incluso lo cuentan ante una cámara por primera vez, como germen del movimiento #MeToo que se amplificó más tarde con denuncias en todo el mundo.

Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.