Ocupación israelí
Trump y Harris ante el genocidio palestino

En política exterior republicanos y demócratas tradicionalmente han mantenido diferencias, distintas prioridades, pero ni unos ni otros han dudado nunca en la defensa a ultranza de Israel… aunque lleve a cabo un genocidio en Palestina.
Kamala Harris - 4
Kamala Harris, candidata demócrata para las elecciones presidenciales de noviembre.
20 ago 2024 06:00

“Israel tiene el derecho a defenderse y Estados Unidos siempre estará a su lado”. El 25 de Julio pasado, pocos días antes de ser nominada oficialmente como candidata a la presidencia de EEUU por la Convención Nacional Demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris recibía en la Casa Blanca a Benjamin Netanyahu.

En rueda de prensa posterior y en otros actos Harris aseguró haber instado a Netanyahu a hacer todos los esfuerzos para intentar alcanzar un alto el fuego en Gaza, y que le transmitió su gran preocupación por el alto número de víctimas civiles palestinas. “Expresé al primer ministro mi seria preocupación por la magnitud del sufrimiento humano en Gaza, incluida la muerte de demasiados civiles inocentes”, aseguró.

No era la primera vez desde el 7 de octubre de 2023 en que Israel respondió a los ataques de Hamás con un devastador bombardeo e invasión de la Franja de Gaza que la vicepresidenta iba más allá que el presidente Biden en sus declaraciones sobre el padecimiento de la población palestina.

“Las imágenes de niños muertos y personas desesperadas y hambrientas desplazadas a veces por segunda, tercera o cuarta vez, no nos permiten mirar a otro lado. No podemos permitirnos adormecernos ante el sufrimiento y no guardaré silencio, no lo haré”.

Las palabras de Harris, que aún no había sido nominada por su partido volvieron a provocar cierta inquietud en la Casa Blanca, en el poderoso lobby judío estadounidense y en el Gobierno ultraderechista de Benjamin Netanyahu. 

¿Suponían las palabras de la que ya se daba entonces por segura candidata oficial a la presidencia una declaración de intenciones, de cambio de rumbo en la tradicional política de EE UU sobre Oriente Medio? 

Analistas de The Washington Post, The New York Times y otros importantes medios estadounidenses y europeos especularon que sí, que podría anticipar algún tipo de cambio en la política hacia Israel de ganar las elecciones el próximo 5 de noviembre. 

En los sectores universitarios que meses atrás se movilizaron en numerosos campus para exigir que las universidades rompieran lazos con fundaciones y empresas relacionadas con el Gobierno israelí y con los asentamientos de colonos judíos en tierras palestinas sus palabras produjeron cierta esperanza de en que pudiera haber un cambio en lo que había sido hasta el momento la propia práctica política de la vicepresidenta.

Kamala Harris calificó de ‘antisemitas’ y ‘pro Hamás’ las protestas contra Netanyahu en los campus universitarios

Solo pocos meses antes Harris, al igual que Biden, calificó las protestas y acampadas estudiantiles de ‘antisemitas’. Incluso horas antes de su reunión con Netanyahu la vicepresidenta condenaba en un comunicado a los manifestantes que protestaban en Washington contra la presencia del primer ministro israelí.

Kamala Harris los llamó “antipatriotas” y calificó las protestas de “despreciables” y de hacerle el juego a Hamás. El propio esposo de Harris, el abogado Doug Emhoff, de origen judío, aseguraba a un grupo de judíos del Partido demócrata poco después de que fuera nominada por el partido: “Ella ha sido siempre una firme defensora de Israel y podéis estar seguros que de llegar a la presidencia lo seguirá siendo, apoyará siempre el derecho de Israel a defenderse”. 

Muchos de los líderes estudiantiles y profesores y profesoras que participaron en las protestas en los campus desconfiaron por tanto de la preocupación que decía tener por la muerte de civiles inocentes una vicepresidenta que compartió desde octubre pasado con Biden y el resto del Gobierno demócrata la decisión de respaldar sin fisuras a Netanyahu y de bloquear en el Consejo de Seguridad toda propuesta de resolución para alcanzar un alto el fuego permanente.

Ella ya había hecho algo similar mucho antes de ser vicepresidenta, en 2017. Poco después de ser elegida senadora Kamala Harris daba un discurso ante el congreso anual del AIPAC (Comité de Asuntos Públicos Estadounidense-israelí, en sus siglas en inglés), el más poderoso y reaccionario de los lobbies judíos de EE UU).

Con la mejor de sus sonrisas reivindicó entre aclamaciones de los presentes haber votado esos días en contra de un proyecto de resolución de condena a Israel por la ampliación de los asentamientos judíos en tierras palestinas y a favor de venderle armas.

“Ser empático con alguien a quien le estás disparando en la cabeza no es precisamente loable”, decía sobre la supuesta preocupación de Harris por las muertes de palestinos inocentes Eman Abdelhadi, sociólogo de la Universidad de Chicago en una crónica del corresponsal de Al Jazeera en Washington, Ali Harb.

“No necesitamos empatía de esta gente”, añadía. “Necesitamos que dejen de proporcionar las armas y el dinero que está matando a las personas con las cuales supuestamente empatizan”.

El equipo de campaña que tuvo Biden hasta que se retiró de la carrera electoral y el de Kamala Harris desde que fue nominada oficialmente por su partido el pasado 6 de agosto se mostraron preocupados no sólo por el riesgo de perder el voto de los estudiantes universitarios, mayoritariamente demócratas, sino también de la comunidad musulmana que tradicionalmente ha dado igualmente su apoyo al Partido Demócrata.

Sin embargo, el Gobierno Biden-Harris no logró convencer a nadie de su supuesta postura ‘equilibrada’, equidistante, favorable a una solución digna al conflicto, como no lo pudo hacer ningún presidente antes tampoco. 

Las palabras de Biden pidiendo con la boca chica a Netanyahu que diera una “respuesta proporcional” al ataque de Hamás del 7 de octubre —como hicieron también muchos líderes europeos— no podían engañar a nadie.

Y es que Israel no es un aliado menor para Estados Unidos; es desde 1948 su aliado por excelencia, una pieza clave de importancia estratégica en Oriente Medio, un pequeño y artificial estado de tan solo diez millones de habitantes creado e impuesto en la Palestina histórica al que da un trato privilegiado a nivel económico, político, tecnológico y militar. 

Entre la presión estudiantil y de la comunidad musulmana por un lado y la presión de Israel, del lobby judío estadounidense y de los intereses geopolíticos en juego Biden y Harris nunca han mostrado dudas de por quién decantarse. 

El Gobierno Biden-Harris acaba de aprobar un nuevo paquete de ayuda militar a Israel, 50 cazas F-15, municiones y otros materiales, por valor de 20.000 millones de dólares 

Kamala Harris ha participado con Joe Biden de la mayoría de las reuniones mantenidas con Benjamin Netanyahu y nunca se han conocido fricciones de ella tampoco con el secretario del Departamento de Estado, Anthony Blinken, de familia judía y claramente proisraelí —como varios de los miembros del Gobierno demócrata—, que ha realizado numerosas visitas a Israel y otros países de la zona en estos últimos nueve meses.

Y por si quedaba alguna duda, este pasado 13 de agosto, Blinken notificaba al Congreso de la decisión del Gobierno de vender un nuevo paquete de armas a Israel por valor de 20.000 millones de dólares, que incluye 50 aviones de combate F15, misiles aire-aire de alcance medio avanzado, munición de 120 mm para tanques y vehículos tácticos.

La decisión se produce precisamente en momentos en que se teme una ampliación de la guerra a nivel regional, y aunque la entrega de esta partida está prevista para 2029 es sin duda toda una declaración de intenciones. 

En un mensaje en X (antes Twitter) el presidente israelí, Isaac Herzog, agradeció de inmediato al Gobierno Biden-Harris esa decisión: “Mientras Israel y nuestros servicios de seguridad permanecen en alerta máxima, quiero expresar mi agradecimiento a nuestros aliados que se mantienen unidos a nosotros frente a las amenazas cargadas de odio del régimen iraní y sus aliados terroristas”.

Para completar su política belicista en Oriente Medio la actual Administración demócrata ha decidido el pasado 12 de agosto levantar la prohibición de enviar armas ofensivas a Arabia Saudí. La medida había sido adoptada en 2021 a causa de la indignación en sectores de la sociedad estadounidense y en el propio Partido Demócrata por las miles de muertes de civiles provocadas por la devastadora guerra encabezada por el régimen de Mohammed bin Salman en Yemen. 

Biden y Harris continuaron la política marcada por Trump y Pence; ni anularon el traslado de la embajada de Tel Aviv a Jerusalén ni recuperaron el Pacto Nuclear con Irán alcanzado durante la Administración Obama

Pocas objeciones ha podido hacer la candidatura de Trump-Vance a la política del Gobierno Biden-Harris sobre Israel y Oriente Medio. En definitiva, la actual Administración ha seguido a pie juntillas la política trazada por Donald Trump ni bien llegó al poder en 2017.

Ya durante su campaña electoral, en 2016, había intervenido, cómo no, ante el AIPAC en la que se presentó como “un partidario de toda la vida y un verdadero amigo de Israel”. Los asistentes a ese acto lo aplaudieron de pie cuando se comprometió a que de llegar a la presidencia anularía el Acuerdo Nuclear con Irán firmado durante el Gobierno de su predecesor, Barack Obama.

Trump, que contó durante su mandato con su yerno, el judío ultraortodoxo Jared Kushner, como principal asesor para Oriente Medio, cumplió con su promesa. No solo anuló el importante acuerdo nuclear alcanzado con Irán, que Biden-Harris no recuperaron durante su mandato.

Poco después, en una nueva provocación, Trump ordenaba asesinar en un ataque con drones en el aeropuerto de Bagdad al general Qasem Soleimani, el comandante de Al Quds, fuerza de élite de la Guardia Revolucionaria de Irán.

El magnate republicano fue aún más allá, dio un paso de trascendencia histórica con respecto al conflicto israelí-palestino. El magnate decidió trasladar la embajada de EE UU de Tel Aviv a Jerusalén, violando un acuerdo internacional de décadas de mantener la neutralidad de esa ciudad.

La Administración Trump presionó y logró también que Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Sudán firmaran los Acuerdos de Abraham por los que se comprometieron a reanudar relaciones diplomáticas con Israel sin condicionarlo a ningún tipo de mención a los territorios palestinos ocupados.

Poco antes de dejar el poder la Administración Trump-Pence anunciaba una nueva provocación de consecuencias en el escenario internacional, reconocía a Marruecos su derecho sobre el Sáhara Occidental, a cambio de que restableciera relaciones con Israel. En 2021, ya con Biden-Harris en el poder, se concretaba la decisión.

No puede caber dudas de que de llegar al poder nuevamente Trump iría aún más lejos que Kamala Harris en el apoyo a Israel y su solución final con el pueblo palestino, así como en la agresión a Irán y el Líbano. La ya de por sí convulsa región de Oriente Medio puede ser escenario de una confrontación violenta aún mayor.

Sobre o blog
La manipulación de la información que realizan a diario los grandes grupos mediáticos controlados por gobiernos, multinacionales, fondos de inversión y la gran banca, es conocida por gran parte de la ciudadanía. Sin embargo, no siempre el ciudadano logra descubrir cómo se concreta en cada caso esa intoxicación, esa tergiversación, y aunque lo sospeche suele tener grandes dificultades para encontrar otro relato, una información y una visión alternativa.

A pesar de la proliferación de medios independientes y redes sociales la batalla sigue siendo totalmente desigual. Este blog intentará con sus análisis, principalmente centrados en temas de geopolítica, estrategia internacional y derechos humanos, aportar en esa lucha desde esta trinchera de El Salto.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
pipe49
21/8/2024 8:51

El Imperialismo USA es lo central en la geopolítica, Trump o Harris es lo secundario. Creo que la posición prosionista de Biden, Kamala Harris, Tim Walz y la gran mayoría del establishment del partido demócrata les pasará factura en las elecciones.

0
0
Sobre o blog
La manipulación de la información que realizan a diario los grandes grupos mediáticos controlados por gobiernos, multinacionales, fondos de inversión y la gran banca, es conocida por gran parte de la ciudadanía. Sin embargo, no siempre el ciudadano logra descubrir cómo se concreta en cada caso esa intoxicación, esa tergiversación, y aunque lo sospeche suele tener grandes dificultades para encontrar otro relato, una información y una visión alternativa.

A pesar de la proliferación de medios independientes y redes sociales la batalla sigue siendo totalmente desigual. Este blog intentará con sus análisis, principalmente centrados en temas de geopolítica, estrategia internacional y derechos humanos, aportar en esa lucha desde esta trinchera de El Salto.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.