50 años sin Víctor Jara

El aniversario de la muerte del cantautor chileno coincide con la condena de la Corte Suprema de Chile a los militares que lo asesinaron
Funeral por Víctor Jara en 2009
Funeral por Víctor Jara en 2009. / Rodrigo Van Bebber Ríos

Hoy se cumple medio siglo del asesinato de Víctor Jara, al que encontraron 44 balas en el cuerpo y las manos completamente rotas. Fue el precio que tuvo que pagar por tener la esperanza en un mundo mejor, en un Chile más justo para los humildes, en la República de Salvador Allende. De ello y, sobre todo, de su música trata este pódcast.

La voz del artista chileno continúa resonando en los corazones de miles de personas y sus canciones son versionadas una y otra vez. Algunas de ellas forman parte del álbum “El derecho de vivir en paz”, liberado por la Fundación Víctor Jara en 2019, disponible en la red y utilizado en la pieza radiofónica que os presentamos.

Víctor Jara fue un artista multifacético. Cantaba, tocaba la guitarra, componía, pero también estudió dramaturgia, dirigió obras de teatro y se enamoró de la fotografía. Todos los lenguajes le sirvieron para expresar sus ideas, claras y ligadas a la tierra y los trabajadores. Sus mensajes no han perdido valor con los años. Su viuda, Joan Jara, nos da una pista del porqué de su popularidad: “Víctor hablaba con verdad y con razón. Era una persona sincera y valiente en sus expresiones. Trató de vivir de acuerdo a sus valores. No todas las personas logran esto”.

Además de temas tan conocidos como “Plegaria a un labrador” y “El alma llena de banderas”, en este reportaje podréis escuchar “Homenaje a la paz”, de Jordi Caballero, compuesto, especialmente, para El Salto Radio.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...