El Salto Radio
Anarquistas de Rusia, Ucrania y Belarús analizan la guerra desde el frente

Escuchamos la voz de tres anarquistas de Rusia, Belarús y Ucrania que combaten contra Rusia y analizan el imperialismo de la OTAN.
comite de resistencia
Combatientes del Comité de Resistencia con la bandera anarquista. Foto cedida por el Comité de Resistencia.
La traducción de ucraniano: Òlek y Valeria Pavlov/a
31 mar 2023 08:00

En este podcast de El Salto Radio escuchamos tres voces de anarquistas de Ucrania, Rusia y Belarús, que están actualmente combatiendo en la guerra de Ucrania en diferentes organizaciones de carácter autónomo y en la legión internacional del ejercito ucraniano. Tres voces críticas con el actual gobierno, Rusia, la OTAN, EE.UU. y Europa, así como con la propia guerra y las contradicciones que conlleva tener que luchar junto con tu adversario político.

Entrevistamos a Ilya Leshy, voluntario ruso de las unidades de Defensa del Comité de Resistencia, “Fuerzas Antiautoritarias Internacionales Unidas de Ucrania”, a Salam, bielorruso proveniente de la resistencia popular y antiautoritaria contra la dictadura en Belarús que, junto con otros anarquistas voluntarios, lucha en la Legión Internacional del ejército ucraniano. Por último, conversamos con Dmytro Cooper, ucraniano de la unidad antifascista y antiimperialista ucraniana “Bandera Negra”.

Actualización de la información:

El 19 de abril de 2023 el anarquista ruso Dmitry Petrov, más conocido como Ilya Leshiy, al que entrevistamos para este podcast, falleció en la batalla por la carretera más importante de Bakhmut junto con otros dos combatientes del bloque antiimperialista internacional, Finbar Cafferkey y Cooper “Harris” Andrews.

Dmitriy, antes investigador de la Universidad de los Estudios de los países de Asia y África, fue uno de los fundadores del Black Blog, el movimiento de guerrilla en resistencia en Rusia en 2010-2012, tuvo que abandonar el país por la persecución del gobierno ruso. En Ucrania fundó el Comité de Resistencia Internacional y fue uno de los primeros anarquistas en tomar las armas para luchar contra el ejército de Putin. Comenzó combatiendo en un pelotón antiautoritario y luego, en las filas de una unidad de voluntarios, luchó contra las tropas imperialistas rusas en las regiones de Donetsk y Lugansk.

Durante este año y medio, demostró ser un combatiente obstinado, dedicado a la creación de la unidad militar anarquista dentro de la organización anarquista internacional.

Siendo un revolucionario e internacionalista consecuente, participó en la resistencia de base y en los levantamientos populares en Rusia, Ucrania y Belarús. Arriesgando su vida, visitó el Kurdistán sirio, convirtiéndose en uno de los autores del recurso mediático kurdo “Hevale”, en cuyas páginas le contó a la audiencia de habla rusa sobre la lucha de liberación kurda.

Dejó una carta de despedida a sus compañeros de lucha antes de ir al frente. Publicamos la traducción de la carta:

“Me llamo Dmitriy Petrov. Si estáis leyendo estas líneas, es porque, lo más probable, he muerto en la lucha contra la invasión putinista en Ucrania.

Soy miembro de la Organización de Combate de Anarco-Comunistas (BOAK) y lo seguiré siendo después de la muerte. BOAK es nuestra creación nacida desde nuestra creencia en la lucha organizada. Hemos conseguido llevarla a ambos lados de la frontera.

He intentado con todas mis fuerzas aportar a la derrota de la dictadura y al triunfo de la revolución social. Estoy muy orgulloso de mis compañeros que han luchado y siguen luchando en Rusia y más allá de su territorio.

Como anarquista, revolucionario y nacional ruso he visto la necesidad de participar en la resistencia armada del pueblo ucraniano contra la ocupación putinista. Lo he hecho por la justicia, protección de la sociedad ucraniana y liberación de mi país, Rusia, de la opresión. Por todas las personas cuya dignidad y posibilidad de respirar libremente ha sido eliminada por el sistema totalitarista nefasto creado en Rusia y Belarús.

Otro punto importante de participar en la guerra ha sido proclamar el internacionalismo con mi propio ejemplo. Hoy en día, cuando el imperialismo mortífero despierta el nacionalismo y desprecio hacia el pueblo ruso, quiero afirmar con mi palabra y mi acción que no existen “pueblos malos”. Todos los pueblos del mundo sufren de una sola desgracia: gobernantes avariciosos y hambrientos de poder.

No ha sido únicamente mi decisión personal. Ese paso ha sido parte del desarrollo de nuestra estrategia colectiva dirigida a la creación de las estructuras estables y la guerrilla que resistiría a los regímenes dictatoriales de nuestra región. 

Mis queridos amigos, compañeros, familiares: os pido perdón a todos a quien habré herido con mi muerte. Aprecio mucho vuestro cariño. Pero con todo mi corazón creo en que la lucha contra la injusticia y opresión es uno de los mayores sentidos de los que puede llenar su vida una persona. Esta lucha exige perdidas e incluso sacrificio de uno mismo.

La mejor forma de recordarme sería seguir con el trabajo activo superando ambiciones personales y disputas perjudiciales poco importantes. Sería seguir con la lucha activa por un pueblo libre, basado en la igualdad y solidaridad. Por vosotros, por mí y por todos nuestros compañeros. No podemos evitar riesgos, sufrimiento y sacrificio en este camino. Pero quiero que estéis seguros de que no van a ser en vano.

Os abrazo a todos.

Ilya Leshiy, “Seva”, “Lev”, Fil Kuznetsov,

Dmitriy Petrov”.

 

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro.
Dario
3/4/2023 16:22

Gracias por traer estas voces. Os animo a traer más.

0
0
Auténtico Levari
31/3/2023 12:00

Anti autoritarios luchando a favor del ejército de un país que ha prohibido casi una veintena de partidos y que ha detenido a 32 políticos del Partido Comunista de Ucrania 🤦🏻
A ver si algún día entrevistais a las milicias antifascistas del Donbass

1
0
Flores Magón
3/4/2023 13:52

Paradójico, sin duda, pero mucho menos que el hecho de que esas "milicias antifascistas" del Donbass apoyen a un personaje como Putin, que de antifascista tiene poco.

1
1
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Barcelona
Barcelona Tres jóvenes se niegan a abandonar su vivienda: “Luchar por nuestra casa es luchar por nuestra clase”
Àlex y sus dos compañeros resistirán en su piso del Raval este próximo miércoles mientras denuncian la situación de la juventud sin acceso a una vivienda y una vida digna.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital Más de dos millones de Ingresos Mínimos Vitales concedidos: las vidas tras la estadística
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha tramitado positivamente 2.013.439 prestaciones en el marco del Ingreso Mínimo Vital. Beneficiarias y colectivos muestran las sombras y problemáticas que persisten tras esta cifra.
Activismo
Crisis climática La condena a tres años de prisión a una activista climática en Vietnam pone en guerra al movimiento ecologista
La activista climática Hoàng Thị Minh Hồng ha sido condenada a tres años de prisión por supuesta evasión de impuestos, pero hasta la ONU “motivaciones políticas, permitidas por una ley tributaria poco clara y destinados a silenciar a los activistas”.

Últimas

Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Más noticias
Energías renovables
Crisis climática Las organizaciones ecologistas reclaman una reducción de emisiones de metano en el sector energético
Destacan que la UE está “en un momento crucial”, ya que se encuentra en proceso de trílogos para determinar las primeras normativas sobre el control, el monitoreo y la reducción de las emisiones de metano antes de la COP28.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Elecciones
Investidura Sumar: “A día de hoy, el PSOE no cuenta con nuestros votos”
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, urge al PSOE a avanzar en las negociaciones con la coalición de izquierdas y recuerda que el acuerdo en cuestiones sociales y económicas “aún está lejos”.
Desigualdad
Desigualdad Uno de cada tres menores en España está en riesgo de pobreza
España es el tercer país de la Unión Europea con mayor tasa de riesgo de exclusión social infantil, según datos recientes de Eurostat.

Recomendadas

Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Libia
Aml Barghouti “En Libia la solidaridad tras la catástrofe está rompiendo la dinámica de años de conflicto”
Aml Barghouti es la responsable de la comunicación de UNICEF en Libia y ella misma es ciudadana del país. Hablamos con ella de la situación sobre el terreno y cómo la sociedad lidia a la vez con el duelo y las dificultades para sobrevivir.
Política
Ione Belarra “Entiendo las líneas rojas que EH Bildu y ERC pusieron en la negociación de la Ley Mordaza”
La ministra Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, valora las posibilidades de repetición electoral o reanudación del Gobierno de coalición.