El Salto Radio
Anarquistas de Rusia, Ucrania y Belarús analizan la guerra desde el frente

Escuchamos la voz de tres anarquistas de Rusia, Belarús y Ucrania que combaten contra Rusia y analizan el imperialismo de la OTAN.
comite de resistencia
Combatientes del Comité de Resistencia con la bandera anarquista. Foto cedida por el Comité de Resistencia.
La traducción de ucraniano: Òlek y Valeria Pavlov/a
31 mar 2023 08:00

En este podcast de El Salto Radio escuchamos tres voces de anarquistas de Ucrania, Rusia y Belarús, que están actualmente combatiendo en la guerra de Ucrania en diferentes organizaciones de carácter autónomo y en la legión internacional del ejercito ucraniano. Tres voces críticas con el actual gobierno, Rusia, la OTAN, EE.UU. y Europa, así como con la propia guerra y las contradicciones que conlleva tener que luchar junto con tu adversario político.

Entrevistamos a Ilya Leshy, voluntario ruso de las unidades de Defensa del Comité de Resistencia, “Fuerzas Antiautoritarias Internacionales Unidas de Ucrania”, a Salam, bielorruso proveniente de la resistencia popular y antiautoritaria contra la dictadura en Belarús que, junto con otros anarquistas voluntarios, lucha en la Legión Internacional del ejército ucraniano. Por último, conversamos con Dmytro Cooper, ucraniano de la unidad antifascista y antiimperialista ucraniana “Bandera Negra”.

Actualización de la información:

El 19 de abril de 2023 el anarquista ruso Dmitry Petrov, más conocido como Ilya Leshiy, al que entrevistamos para este podcast, falleció en la batalla por la carretera más importante de Bakhmut junto con otros dos combatientes del bloque antiimperialista internacional, Finbar Cafferkey y Cooper “Harris” Andrews.

Dmitriy, antes investigador de la Universidad de los Estudios de los países de Asia y África, fue uno de los fundadores del Black Blog, el movimiento de guerrilla en resistencia en Rusia en 2010-2012, tuvo que abandonar el país por la persecución del gobierno ruso. En Ucrania fundó el Comité de Resistencia Internacional y fue uno de los primeros anarquistas en tomar las armas para luchar contra el ejército de Putin. Comenzó combatiendo en un pelotón antiautoritario y luego, en las filas de una unidad de voluntarios, luchó contra las tropas imperialistas rusas en las regiones de Donetsk y Lugansk.

Durante este año y medio, demostró ser un combatiente obstinado, dedicado a la creación de la unidad militar anarquista dentro de la organización anarquista internacional.

Siendo un revolucionario e internacionalista consecuente, participó en la resistencia de base y en los levantamientos populares en Rusia, Ucrania y Belarús. Arriesgando su vida, visitó el Kurdistán sirio, convirtiéndose en uno de los autores del recurso mediático kurdo “Hevale”, en cuyas páginas le contó a la audiencia de habla rusa sobre la lucha de liberación kurda.

Dejó una carta de despedida a sus compañeros de lucha antes de ir al frente. Publicamos la traducción de la carta:

“Me llamo Dmitriy Petrov. Si estáis leyendo estas líneas, es porque, lo más probable, he muerto en la lucha contra la invasión putinista en Ucrania.

Soy miembro de la Organización de Combate de Anarco-Comunistas (BOAK) y lo seguiré siendo después de la muerte. BOAK es nuestra creación nacida desde nuestra creencia en la lucha organizada. Hemos conseguido llevarla a ambos lados de la frontera.

He intentado con todas mis fuerzas aportar a la derrota de la dictadura y al triunfo de la revolución social. Estoy muy orgulloso de mis compañeros que han luchado y siguen luchando en Rusia y más allá de su territorio.

Como anarquista, revolucionario y nacional ruso he visto la necesidad de participar en la resistencia armada del pueblo ucraniano contra la ocupación putinista. Lo he hecho por la justicia, protección de la sociedad ucraniana y liberación de mi país, Rusia, de la opresión. Por todas las personas cuya dignidad y posibilidad de respirar libremente ha sido eliminada por el sistema totalitarista nefasto creado en Rusia y Belarús.

Otro punto importante de participar en la guerra ha sido proclamar el internacionalismo con mi propio ejemplo. Hoy en día, cuando el imperialismo mortífero despierta el nacionalismo y desprecio hacia el pueblo ruso, quiero afirmar con mi palabra y mi acción que no existen “pueblos malos”. Todos los pueblos del mundo sufren de una sola desgracia: gobernantes avariciosos y hambrientos de poder.

No ha sido únicamente mi decisión personal. Ese paso ha sido parte del desarrollo de nuestra estrategia colectiva dirigida a la creación de las estructuras estables y la guerrilla que resistiría a los regímenes dictatoriales de nuestra región. 

Mis queridos amigos, compañeros, familiares: os pido perdón a todos a quien habré herido con mi muerte. Aprecio mucho vuestro cariño. Pero con todo mi corazón creo en que la lucha contra la injusticia y opresión es uno de los mayores sentidos de los que puede llenar su vida una persona. Esta lucha exige perdidas e incluso sacrificio de uno mismo.

La mejor forma de recordarme sería seguir con el trabajo activo superando ambiciones personales y disputas perjudiciales poco importantes. Sería seguir con la lucha activa por un pueblo libre, basado en la igualdad y solidaridad. Por vosotros, por mí y por todos nuestros compañeros. No podemos evitar riesgos, sufrimiento y sacrificio en este camino. Pero quiero que estéis seguros de que no van a ser en vano.

Os abrazo a todos.

Ilya Leshiy, “Seva”, “Lev”, Fil Kuznetsov,

Dmitriy Petrov”.

 

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Dario
3/4/2023 16:22

Gracias por traer estas voces. Os animo a traer más.

0
0
Auténtico Levari
31/3/2023 12:00

Anti autoritarios luchando a favor del ejército de un país que ha prohibido casi una veintena de partidos y que ha detenido a 32 políticos del Partido Comunista de Ucrania 🤦🏻
A ver si algún día entrevistais a las milicias antifascistas del Donbass

1
0
Flores Magón
3/4/2023 13:52

Paradójico, sin duda, pero mucho menos que el hecho de que esas "milicias antifascistas" del Donbass apoyen a un personaje como Putin, que de antifascista tiene poco.

1
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.