El Salto Radio
Armar un cuerpo para la resistencia

A finales de noviembre de 2023 EL SALTO RADIO se encontró con Luci Cavallero, Verónica Gago y Silvia Federici en la Fiesta Literaria Pirata de Editoras Independientes (FLIPEI), en Paraty, Rio de Janeiro (Brasil). Hablamos de cómo el poder abstracto de las finanzas se concreta en cuerpos y territorios, y de la necesidad de hacer un trabajo de resistencia colectivo y transnacional.
Luci Cavallero cuenta, entre otras cuestiones, cómo desde la vuelta del FMI a Argentina en 2018 hay millones de cuerpos cansados, deprimidos, constantemente devaluados, obligados a aceptar malos trabajos, con el único objetivo de seguir pagando deuda, un gran paisaje social de cuerpos cansados que trabajan más y tienen menos tiempo para vivir su vida ni para organizarse políticamente. Por ello, necesitamos pensar y estudiar esta nueva escalada entre violencia y capital contra los cuerpos, en especial los cuerpos de las mujeres.
Silvia Federici explica que las nuevas formas de violencia contra los cuerpos son híbridas, financieras, tecnológicas y militares, organizadas en nombre de la religión, como aconteció desde el principio del capitalismo. Emerge la violencia contra Palestina, el cementerio del Mediterráneo. La investigadora vuelve a alertar de que las organizaciones religiosas, mano a mano con el FMI, se han difundido en todo el mundo, sectas cristianas fundamentalistas que disfrutan de los conflictos sociales, de los miedos que el empobrecimiento produce y que han empezado una nueva caza de brujas, sobre todo contras las mujeres.
En Mato Grosso (Brasil), hace dos meses evangélicos neopentecostales quemaron viva a Sebastiana Gauto que lideraba una lucha contra la expropiación de tierras comunales para la industraia de la soja. En Maranhao (Brasil), este mes de diciembre fue brutalmente torturada y asesinada Ana Carolina Campelo, por ser lesbiana. Ninguno de estos asesinatos es un caso aislado.
En esta conversación que no hemos transcrito, comentamos la necesidad de un nuevo entramado comunitario transnacional, de nuevas formas de solidaridad y de sostenimiento de la vida y de los cuerpos. De la necesidad de hacer que esa dimensión global y sistémica del capitalismo financiero no se vuelva apabullante, sino algo que nos muestra que es posible resistir y confrontar.
Verónica Gago habla de colonización financiera de la reproducción social. La dimensión de la reproducción social sería el otro plano sistémico y global que nos permite aterrizar situadamente, encarnar, localizar esa dimensión global que nos hace posible la práctica política. Gago incide en una cosa: hoy estamos en un lugar muy potente para las resistencias, un momento histórico en el que es más fácil tener una percepción global de los procesos que estamos viviendo, del aumento de las violencias sistémicas y su relación directa con el capitalismo financiero.
En este contexto, ha habido un despliegue internacionalista de los movimientos feministas, de los movimientos migrantes y de los movimientos anticoloniales que han producido esa otra dimensión. Así, la llamada a la huelga como nueva herramienta de internacionalización del movimiento feminista es un gran aporte que necesitamos expandir y construir de lo que hemos aprendido ya de María Mies y de tantas otras.
Los regímenes neoliberales y ultraconservadores que en la actualidad sufrimos se basan en la desmoralización y en el derrame de la energía. Por eso necesitamos, según estas tres investigadoras y activistas, “armar un cuerpo para la resistencia”.
---------------------------------
Conversación grabada entre Laura Corcuera, Silvia Federici, Verónica Gago y Luci Cavallero en Paraty, Rio de Janeiro, Brasil, el 25 de noviembre de 2023.
Intervención especial de la activista Graciela Rodríguez del Instituto Equit, Brasil.
Recursos sonoros:
- Movilización del XV Encuentro Feminista de Latinoamérica y El caribe *EFLAC, El Salvador, noviembre de 2023, via la activista Rogeria Peixino.
- Performance “Un violador en tu camino” del Colectivo Las Tesis, Chile, 2019.
- Música “Tores para um plano B”, de Lucía Santalices, Brasil, 2020.

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.
Relacionadas
Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
Últimas
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!