El Salto Radio
Bañado Sur: Inundaciones y Cooperación

Nos acercamos a la realidad del Bañado Sur, en Asunción (Paraguay), donde cíclicamente la población tiene que salir de las casas por la crecida del río.
Niñas en el Bañado
Niñas juegan entre la basura de Cateura en el Bañado Sur de Asunción, Paraguay (Fotografía de Rodrigo Centurión) Varios autores y autoras (CC BY-SA)
Señales de Humo
8 nov 2024 07:00

Sin perder de vista la actualidad, tan llena de sufrimiento y desesperanza, queremos ponerla en contexto: ¿Entenderíamos mejor lo de Gaza si cualquier pueblo de nuestra provincia sufriera diariamente el acoso, el bombardeo o el bloqueo de la ayuda humanitaria que Israel ejerce sobre Palestina? ¿Nos sentimos igual de cerca de otras personas, de otros lugares, que padecen los efectos de las inundaciones, y -como ha sucedido en Valencia- también la falta de prevención, el mal uso de los recursos, el abandono de quienes deben responder, la rabia, el miedo…?

Proponemos hoy un ejercicio de empatía más allá de la geografía o los vínculos territoriales: damos un salto hasta el Bañado Sur, un barrio periférico de Asunción, capital de Paraguay, cuya identidad y forma de vida está marcada por dos circunstancias: la presencia del vertedero de Cateura,uno de los mayores de América Latina, y la cercanía del río, que de forma recurrente inunda la zona y expulsa a sus habitantes, que vuelven una y otra vez a quedarse sin nada. ¿Cómo es vivir con la amenaza constante de la riada? ¿Qué puede hacer, y qué hace de hecho, la Cooperación internacional en estos territorios? Hablamos con Arturo Angulo, de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, una red estatal que agrupa a más de 600  organizaciones y plataformas sociales; y con Soraya Bello, directora de Mil Solidarios, entidad que trabaja desde hace 25 años en el Bañado Sur. 

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Cooperación internacional
Otra cooperación Todo cambia
Las ONGD debemos afrontar estructuralmente un cambio de época, ante el asedio de los gobiernos autoritarios y la mutación del sistema de cooperación.
Cooperación internacional
Cooperación Para una respuesta política a los recortes en cooperación
La próxima cumbre de Sevilla pone en el centro la reforma de la cooperación internacional. ¿Qué papel debe jugar en un mundo desigual e interdependiente?
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.