Bañado Sur: Inundaciones y Cooperación

Nos acercamos a la realidad del Bañado Sur, en Asunción (Paraguay), donde cíclicamente la población tiene que salir de las casas por la crecida del río.
Niñas en el Bañado
Varios autores y autoras Niñas juegan entre la basura de Cateura en el Bañado Sur de Asunción, Paraguay (Fotografía de Rodrigo Centurión) CC BY-SA
Señales de Humo
8 nov 2024 07:00

Sin perder de vista la actualidad, tan llena de sufrimiento y desesperanza, queremos ponerla en contexto: ¿Entenderíamos mejor lo de Gaza si cualquier pueblo de nuestra provincia sufriera diariamente el acoso, el bombardeo o el bloqueo de la ayuda humanitaria que Israel ejerce sobre Palestina? ¿Nos sentimos igual de cerca de otras personas, de otros lugares, que padecen los efectos de las inundaciones, y -como ha sucedido en Valencia- también la falta de prevención, el mal uso de los recursos, el abandono de quienes deben responder, la rabia, el miedo…?

Proponemos hoy un ejercicio de empatía más allá de la geografía o los vínculos territoriales: damos un salto hasta el Bañado Sur, un barrio periférico de Asunción, capital de Paraguay, cuya identidad y forma de vida está marcada por dos circunstancias: la presencia del vertedero de Cateura,uno de los mayores de América Latina, y la cercanía del río, que de forma recurrente inunda la zona y expulsa a sus habitantes, que vuelven una y otra vez a quedarse sin nada. ¿Cómo es vivir con la amenaza constante de la riada? ¿Qué puede hacer, y qué hace de hecho, la Cooperación internacional en estos territorios? Hablamos con Arturo Angulo, de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, una red estatal que agrupa a más de 600  organizaciones y plataformas sociales; y con Soraya Bello, directora de Mil Solidarios, entidad que trabaja desde hace 25 años en el Bañado Sur. 

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...