Salir del clasismo: la propiedad de la tierra, las jornaleras y otras formas de odio

“Denunciamos el nuevo esclavismo del siglo XXI. Un sistema que nos explota y oprime y haciéndonos creer que somos más libres que antes”. Jornaleras de Huelva en Lucha.
Movilización del colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha
Movilización del colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha.
15 sep 2021 08:13

" target="_blank">

Os presentamos la redifusión en El Salto Radio del primer capítulo de una serie de nueve programas donde abordamos los discursos del odio relacionados con el clasismo y la aporofobia, el machismo heteropatriarcal, el racismo y la xenofobia. A lo largo de los programas hemos ido conectando las tres temáticas, buscando la interseccionalidad, cuestionando profundamente el modelo actual capitalista neoliberal, colonialista y heteropatriarcal.

Además de esta crítica radical y, lo más importante, de la mano de diversas personas y colectivos, hemos conocido aquellos discursos que nos ayudan a ampliar la mirada a la hora de analizar las situaciones de injusticia y desigualdad. También nos han enriquecido con sus alternativas en forma de iniciativas, acciones y experiencias participativas basadas en valores de solidaridad y justicia social.


Junto a Ricardo Sosa, en la sección Sin olvidar el ayer, entenderemos el hoy y transformaremos el mañana, nos acercaremos a las cuestiones más relevantes del clasismo, la aporofobia, y las desigualdades en Extremadura, concretamente en zonas rurales, desde una perspectiva histórica alternativa. Entender el proceso de apropiación de la tierra y el consecuente origen de los jornaleros y la mendicidad desde el año de la peste hasta la época de la Ilustración.

Ana Pinto de Jornaleras de Huelva en lucha, en la sección Atravesadas y Nos Salimos, conoceremos la realidad actual de la situación de jornaleras y jornaleros en asentamientos del sur del país.

Con Xosé Cuns, desde EAPN Galicia, en la sección Miradas analizaremos los discursos de odio dirigidos a las personas en situación de pobreza y en riesgo de exclusión social.

Y finalizaremos con Cristina Mesa, de 8M Badajoz, en la sección Nos salimos, que nos contará algunas acciones de solidaridad en alianza.

Este podcast se ha desarrollado dentro de la actividad del Proyecto de EpCG “Por un ODIO me entra y por otro... Nos Salimos”. Desarrollado por el Colectivo CALA y financiado por la AEXCID.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...