El Salto Radio
¿Por qué El Eternauta sobrevive al tiempo y sigue siendo símbolo de resistencia?
Ahora puedes escuchar el programa número 21 de “¡Qué Grande Es El Cómic!”, dedicado nada más y nada menos que a El Eternauta, una de las obras cumbres del noveno arte y algo más que una obra artística en Argentina.
De la pluma de Héctor Germán Oesterheld y de los trazos magistrales de Francisco Solano López, y de Alberto Breccia (en su revisión), este relato no solo redefine la ciencia ficción, sino que se ha convertido, por méritos propios, en un espejo de humanidad, resistencia y lucha. Analizamos, de este modo, tanto su versión original (1957-1959) como la impactante reedición de 1969, cargada de nuevos simbolismos en un contexto político difícil y oscuro.
Se trata de una obra con un profundo carácter humanista que habla del poder de lo colectivo frente a lo individual y la barbarie, de tener esperanza, de protegernos, de los pueblos del sur, de la resiliencia, de lo mundano, de la fatalidad como destino.
Como siempre, con la dirección de Alejandro López y las reflexiones de los contertulios habituales: Alfonso Grueso y Javier López Menacho.
Ya sabéis que podéis encontrar todos los episodios del programa en el repositorio de EL SALTO RADIO y que es posible contactar con el equipo de ¡Qué Grande Es El Cómic! a través del email del podcast . ¡Dale al play!

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!