El Salto Radio
Irene Adán: “La violencia en la prostitución también se relaciona con la policía y la inseguridad jurídica”

La autora del estudio “Las prostitutas hablan de violencias” conversa con El Salto Radio sobre la importancia de despenalizar su trabajo.
Entrevista Radio Irene Adán

Poner las trabajadoras del sexo en el centro, preguntarles qué opinan sobre la alegalidad de la prostitución y saber cómo perciben el trato que reciben de clientes, policías, profesionales de la sanidad y ONGs son objetivos que la antropóloga Irene Adán y el equipo del Comité de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo, CATS, se propusieron a la hora de abordar el estudio Las prostitutas hablan de violencias: una investigación cualitativa-cuantitativa. Han contado con la colaboración de 318 personas y el libro está disponible en la red.

En El Salto Radio hemos hablado con su autora, que, entre otras cosas, se muestra satisfecha por las argumentaciones que el pasado 22 de mayo defendieron la mayoría de partidos políticos en el Congreso durante el debate de la Ley Orgánica contra el proxenetismo. Adán opina que “después de una deriva punitivista en los últimos años, se vio cómo los discursos de grupos que luchan por los derechos humanos llegaron a la cámara. Se hablaba desde el punto de vista de las trabajadoras, a las que ni se tiene que equiparar a las víctimas de violencia de género ni se debe tratar como ignorantes o personas sin agencia”. Para la antropóloga, esta actitud conduce a una revictimización basada en prejuicios.

En la investigación se abordan la realidad social de las trabajadoras sexuales y los tipos de violencia que perciben. “El 78% manifestaron haber sufrido abusos de clientes al menos una vez en la vida. Se refieren, más que a la violencia física extrema o la violación, a la insistencia de la retirada del preservativo sin su consentimiento, a los robos y a la exigencia de la devolución del dinero después de completar el servicio”. Otros tipos de violencia se derivan, según el estudio, de las normativas existentes. “Las trabajadoras sexuales de calle se sienten especialmente criminalizadas a causa de ordenanzas municipales y la Ley Mordaza. Denuncian que están siendo multadas en mayor medida que los clientes: Mientras a ellos la policía les multa cuando son vistos teniendo relaciones sexuales en la vía pública, a ellas pueden multarlas simplemente por estar paradas en una esquina o caminar por la calle”.

Las prostitutas hablan de violencia contiene los datos obtenidos a través de las encuestas que las trabajadoras del sexo realizaron y declaraciones más o menos extensas hechas desde el anonimato. Todo ello nos acerca a la realidad y sentimientos de unas personas que, a menudo, son invisibilizadas.


Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Prostitución después de la salida de misa
Unas breves notas históricas sobre la prostitución en Extremadura con el ruido de fondo del debate interminable entre la abolición y la legalización.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.